parapsicologoangeldeck
  curso de feng shui
 

  Feng-Shui

 

“Se dice que cuando los chinos, que todo lo saben, construyen una casa, lo hacen conforme a las normas de un antiguo arte denominado feng shui, que les indica exactamente cuándo y dónde es preciso realizar cada tarea y que hace que su hogar sea venturoso para siempre”

Jan Morris

 

 http://www.espectral.com/Feng%20Shui/index_archivos/piramide%20color%20negro.gif

 

 

El vocablo Feng significa viento y Shui agua. La frase viento y agua simboliza "el viento ascendiendo a la cima de una montaña, y el agua subiendo hacia su cumbre".

 

La historia y vida del feng shui se remonta miles de   años. Aunque nadie sabe con certeza su origen exacto, muchos lo relacionan con el detallado y complejo conocimiento de la naturaleza que poseían los maestros taoístas de la antigüedad.

 

El feng shui se mueve entre el arte y la ciencia, y su estudio aporta las más ricas y variadas observaciones sobre nuestro entorno y su repercusión energética en la vida en general. El significado literal de las palabras chinas feng shui es “viento y agua”. Esta escueta definición resulta abstracta para la mente occidental, pero nos sugiere dos elementos básicos para la existencia: por un lado las corrientes vitales del aire, y por otro el agua como fluido catalizados y fuente de vida.

 

 

 

 

 

 

La primera pregunta que surge en nuestras mentes es: ¿en qué puede ayudarnos el feng shui? Como aplicación práctica este conocimiento se puede usar en infinidad de vertientes tales como la arquitectura, el diseño de interiores, el urbanismo, la elección de terrenos saludables e incluso la “predicción” de sucesos naturales en el tiempo. El feng shui estudia las relaciones entre los ambientes y las personas, y de ello surgen consejos útiles para ubicarnos con el mejor éxito en un lugar particular. Enseña cómo vivir en estado de armonía y equilibrio con el entorno personal, y que ello es un factor de la buena fortuna. Es una técnica de ordenación del espacio en que vivimos. Feng shui prescribe orientaciones que van a permitirnos controlar las misteriosas fuerzas metafísicas que flotan en el aire, en el espacio circundante. Sus adeptos identifican estas fuerzas con el principio vital Chi y las describen con la metáfora de “aliento cósmico del dragón”

 

Todos hemos experimentado la sensación que produce un espacio cuando los colores y objetos que nos rodean son equilibrados, cuando existe limpieza, cuando se distingue orden y armonía, cuando flota en el ambiente esa calidez que nos arropa y protege. Un buen feng shui debe proporcionarle esas sensaciones para inspirarle y darle las mejores oportunidades. Tener un espacion con buen feng shui podría asemejarse a descubir una de esas corrientes marinas que ayudan a desplazarnos en el mar o simplemente poner nuestras velas a favor del viento.

 http://www.espectral.com/Feng%20Shui/index_archivos/R_cataractes.gif

 

EL CHI, EL YIN Y EL YANG, Y LOS CINCO ELEMENTOS

 

El chi

 

El término chi se utiliza en la cultura china para referirse a estados donde existen manifestaciones energéticas de algún tipo, no siempre “verificables” por la ciencia actual. La energía chi la relacionamos con un estado positivo, vital y saludable de energía.

 

El yin y el yang

 

La energía, en su esencia más pura o primaria, no es positiva ni negativa, ni buena ni mala, simplemente es un embrión que ha de desarrollarse en un sentido u otro. Existen dos energías básicas que los chinos describen como el yin y el yang, es decir polo positivo y polo negativo de todo lo existente. El yin y el yang está presente en todo lo que nos rodea… Amanece, y la energía yang (energía masculina) inunda con su movimiento nuestra vida; se esconde el sol y nos vamos a dormir sumiéndonos en la quietud de la energía yin (energía femenina). Un extremo nos lleva a otro, y así se van sucediendo los ciclos duales de energía en el universo.

 

Los cinco elementos

 

La teoría de los cinco elementos, uno de los sistemas mas conocidos de la cultura china, sirve para describir los principales movimientos de la energía en nuestro mundo cotidiano. Los cinco elementos simbolizan la energía en ascenso, en descenso, hacia adentro, hacia fuera y, por último, en rotación.

 

  • El fuego se asocia a la energía ascendente.
  • El metal a la energía hacia adentro.
  • El agua a la energía descendente.
  • La madera a la energía hacia fuera.
  • La tierra a la energía en rotación.

 

El ejemplo más clásico donde observar estos movimientos son las estaciones de la naturaleza. En verano (fuego) la energía asciende al máximo, en otoño (metal) empieza a replegarse o contraerse, descendiento al máximo en invierno (agua), para empezar a expandirse hacia afuerta en primavera (madera), dando lugar a su máxima expresión de nuevo en verano. En cada cambio del ciclo interviene la energía en rotación (tierra).

 

LA ENERGÍA CHI EN NUESTRA VIDA COTIDIANAhttp://www.espectral.com/Feng%20Shui/index_archivos/BIRD05%5b1%5d.gif

 

La naturaleza no conoce las líneas rectas y, precisamente por ello el chi, la energía, no puede fluir por ellas: se mueve de forma ondulante, como un río de meandros en su lecho natural. Un río que nutre la vegetación que lo rodea porque, por un lado, no fluye de forma excesivamente rápida y baña la tierra y, por otro, no se estanca para convertirse en un pantano de aguas quietas. Por todo esto, aplicando ya la técnica en nuestra vida cotidiana, la energía chi tiene que desplazarse de forma ondulante por la sala.

 

  • Cuando hay dos puertas enfrentadas o una ventana frente a una puerta o bien una ventana frente a otra ventana, el chi se acelera y se origina un canal de energía. Por lo tanto. Es preciso detener esta energía y volver a someterla a su curso natural, este se consigue mediante alfombras colocadas en diagonal o con motivos dispuestos transversalmente, plantas colocadas de forma estratégica o cerrando de forma simbólica las ventas.
  • También en los pasillo o en las habitaciones largas y estrechas se acelera la energía. Esta situación es comparable a un túnel en el que siempre hay corriente de aire. Aquí se pondría unos cuadros colocados de forma alternada a izquierda y derecha del pasillo, lámparas o plantas, alfombras con rayas transversales, o con motivos.
  • Evitaremos las esquinas, donde confluyen las energías procedentes de dos direcciones distintas, y pueden provocar situaciones de nerviosismo, agresividad y problemas de concentración y conciliación del sueño. Estas esquinas son las que encontramos en las paredes, bordes de mesas o estanterías. Esta influencia negativa que producen, pueden reducirse con bordes redondeados, plantas trepadoras, poniendo libros y pasamanos.
  • En los rincones de las habitaciones la energía se estanca. Si nos sentamos en el área de influencia de un rincón así, éste absorberá la energía de forma permanente. Por ello los rincones de las habitaciones tienen que estar siempre ocupados. Lo ideal es utilizar para ello un armario esquinero, una lámpara, unas plantas altas o telas colgantes.

 

 

EL YIN Y EL YANG EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

 

La teoría del yin y el yang parte de la aceptación de la existencia de un carácter de oposición y de complementariedad de polos opuestos que lo abarca todo y que reside en todos los objetos. A través de los diferentes estados de las dos energías surge entre ellas una tensión que permite el movimiento y, con él, la vida.

 

Para que un dormitorio sea un lugar tranquilo, su parte yin (energía femenina) tiene que estar marcada. En cambio, para estimular las ganas de trabajar, un despacho tiene que ser más yang (energía masculina).

 

  • En un dormitorio predominaran las formas y colores suaves para crear un ambiente de descanso y relajación.

 

  •  Por el contrario, un despacho requiere impulsos que promuevan la acción; en este caso, los colores más intensos, y las formas, más estimulantes. Así, las personas cansadas y poco estimuladas pueden integrar sin temor accesorios puntiagudos en forma de triángulos o utilizar colores fuertes en su despacho. Sin embargo, cuando se decora un espacio hay que tener en cuenta la personalidad del propietario. Es evidente que una persona ya de por sí nerviosa e hiperactiva no ha de ser estimulada además con un color rojo. Para tal persona, el amarillo, verde o azul celeste son tonos adecuados para que su trabajo se desarrolle de forma relajada y tranquila.

 

 

El yin y el yang se reflejan tambien en la elección y colocación del mobiliario. Cuando una habitación consta de muebles altos, tiene más potencial yang, mientras que las habitaciones con muebles bajos son yin, Un ejemplo típico son las estancias orientales: en ellas la vida y el trabajo se hacen en el suelo.

 

 

 

 

 

En la práctica es preciso que ningún aspecto, sea yin o yang, destaque por exceso o por defecto.

 

LOS CINCO ELEMENTOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

 

 

Los cinco elementos y sus correspondencias:

 

Elementos

Madera

Fuego

Tierra

Metal

Agua

Estación

Primavera

Verano

Verano tardío(*)

Otoño

Invierno

Hora del dia

Mañana

Mediodía

Tarde temprana

Atardecer

Noche

Punto cardinal

Este

Sur

Centro

Oeste

Norte

Movimiento de la energía

Hacia arriba exterior

Apuntando hacia arriba

Horizontal con respecto a un eje

Hacia dentro

Hacia abajo

Color

Tonos verdosos, celeste

Tonos rojizos

Tonos amarillentos, marrón, beige

Blanco, plata, marrón oro

Azul, negro

Forma

Alto, recto, cilíndrico, rectángulo en pie

Puntiagudo, triangular

Plano, cuadrado, cuadrados tendidos

Redondo y oval, semirredondo, forma de bola

Irregular ondulado

Entorno

Bosques, montañas altas y rectas

Picos puntiagudos de montañas

Mesetas, colinas bajas

Paisajes de colinas

Mar, lagos, riachuelos, canales

Características del edificio

Rascacielos, torres, chimeneas de fábricas, construcciones

Tejados en punta, torres (de iglesia)

Tejados planos, líneas horizontales marcadas

Cúpulas, formas abovedadas, arcos

Formas constructivas irregulares edificios con mucho cristal

Materiales

Madera, mimbre, bambú, corcho

Piel artificial, plástico

Barro cocido, cerámica, porcelana

Oro, plata, cobre, latón, hierro

Cristal

Motivos

Líneas verticales

Triángulos, líneas en zigzag

Veteado, líneas horizontales

Puntos, arcos, semicírculos

Líneas onduladas, motivos irregulares

 

Muebles

Muebles de madera, de caña, y en forma de columna

Mesas triangulares, muebles de plástico

Bancos bajos, arcas, armarios

Armarios de acero, estanterías y mesas metálicas

Vitrinas, mesas de cristal

Sabores

Ácido

Amargo

Dulce

Picante

Salado

Formas de plantas

Crecimiento vertical, tallos altos, bonsáis

Plantas de flor, acuminadas en horizontal

Formas planas que se extienden

Hojas redondas, plantas podadas en forma esférica

Formas irregulares, colgantes, ondulantes

Órgano sensorial

Ojos

Lengua

Boca

Nariz

Oído

 

 

Combinaciones favorables y desfavorables de los elementos:

 

1er.elemento

2º.elemento

Relación entre ellos

Elemento compensador

Color

Madera

Madera

Armónica

-

Verde

Madera

Fuego

Armónica

-

Verde/rojo

Madera

Tierra

No armónica

Fuego

Rojo

Madera

Metal

No armónica

Agua

Azul/negro

Madera

Agua

Armónica

-

Azul/negro

Fuego

Fuego

Armónica

-

Rojo

Fuego

Tierra

Armónica

-

Rojo,amarillo/naranja

Fuego

Metal

No armónica

Tierra

Amarillo/naranja

Fuego

Agua

No armónica

Madera

Verde

Tierra

Tierra

Armónica

-

Amarillo/naranja

Tierra

Metal

Armónica

-

Amarillo/blanco, plata

Tierra

Agua

No armónica

Metal

Gris/blanco, plata

Metal

Metal

Armónica

-

Blanco/plata, gris

Metal

Agua

Armónica

-

Blanco, azul marino

Agua

Agua

Armónica

-

Azul/negro

 

 

EL MÉTODO DE FORMA FÁCIL (Para aplicar en su hogar)

 

 

1.- Elige una casa de forma cuadrada que tenga protegida la parte posterior y los laterales, dejando vía libre la zona de la entrada. La protección puede estar refrendada por árboles, colinas u otros edificios. Un elemento esencial en la entrada puede ser la instalación en su lado izquierdo de una fuente o estanque de agua que favorecerá la fortuna.

Evite colocar una piscina justo detrás de su casa, el lugar adecuado para su ubicación es en la parte delantera. Y siempre con formas redondeadas y suaves.

2.- Evita los objetos agudos y afilados como plantas de hojas afiladas, esquinas, mesas cuadradas, vigas, columnas, etc. Hay que tener en cuenta que un fundamento esencial del Feng-Shui es utilizar la energía del Chí, fuerza universal que nos rodea, y que podemos canalizar y utilizar. Por tanto todos los objetos redondeados y en espiral le serán propicios y evitará que la energía se estanque. Por el contrario las líneas rectas, que no son nada aconsejables en Feng-Shui, como por ejemplo un pasillo o una columna cuadrada propagan muy mal el Chí. Si tiene una mesa cuadrada o rectangular con puntas, coloque sobre ellas objetos redondos que suavicen las formas.

3.- La parte delantera de la casa es Yang (movimiento) por lo que se recomienda que se instale junto a la puerta los lugares de ocio y el comedor, dejando para la parte posterior, Ying (quietud) los dormitorios y la biblioteca. Nunca situes en la entrada grandes objetos que dificulten el acceso de la energía. Los expertos señalan que situar plantas de cactus en la entrada es muy nocivo por su forma puntiaguda.

4.- La limpieza y el orden deben ser imprescindible, pues permite que la energía fluya con libertad. Ordene los trasteros y evite acumular objetos inservibles. Los aromas naturales y los inciensos aumentan el flujo del Chí y mucho mejor si es acompañado con música de relajación.

5.- Los animales domésticos son muy aconsejables, atrayendo el Yang moviéndose regularmente por toda la casa. Los maestros de Feng-Shui aconsejan la posesión de tortugas que es un animal de protección del hogar. Los gatos suelen elegir zonas de radiaciones para sentarse o descansar, por tanto nunca te acomodes en dichos lugares.

6.- Precaución con los espejos. Nunca ponerlos alineados con puertas y ventanas (excepto si tienes delante de tu vista un bello paisaje y pretendes atraer para tu hogar el Chí de la naturaleza). Sobre todo evitarlos frente a la puerta principal y en los dormitorios. En la entrada te repelerá la energía, que no entrará en tu casa y en los dormitorios al entrar dentro de los objetos considerados Yang, te perjudicarán el descanso. Al menos intenta que no refleje la cama y que no sean excesivos. Si no se puede evitar, cúbrelos durante la noche.

7.- Las puertas y ventanas no deben estar alineadas, si no pueden cambiarse separarlas visualmente, bien con un biombo o con cortinas.

8.- Colocar objetos que tengan que ver con el agua (elemento muy importante) en la parte norte de la casa, como por ejemplo un acuario o una fuente, ayudará a potenciar la zona de la fortuna atrayendo el dinero.

 

Es totalmente innecesario plantearse el feng shui como una práctica espiritual o religiosa. Y tampoco te obsesiones con él. No es, ni pretende ser una panacea. En un poderoso empujón que le damos a nuestra suerte, pero no lo hace todo. Tampoco es una moda de la Nueva Era, puesto que hace más de 3.500 años que existe. La magia no interviene aquí para nada. Adoptemos una postura sensata en relación con el Feng Shui y disfrutaremos fácilmente de toda la buena suerte del mundo.

Feng Shui Romance

El Romance es una parte importante en la vida. Mucha gente me pregunta cómo mejorar la suerte en romance usando el feng shui. En el Feng Shui de las estrellas voladoras tenemos que examinar la estructura de la casa antes de poder decir cómo hacerlo. Es un proceso complicado. De todos modos, hay métodos simples que no violan las reglas del feng shui y dan buen resultado.
 

En el análisis de los cuatro pilares según el año de nacimiento, mes, día y hora de una persona existe una combinación llamada “Peach Blossoms”. La relación entre el signo de la persona y el “Peach Blossoms” está en la tabla siguiente:

 

Signos de los Animales
 

Peach Blossom
 

Tigre, Caballo, Perro
 

Conejo
 

Conejo, Cabra, Cerdo

Rata
 

Rata, Dragón, Mono
 

Gallo
 

Buey, Serpiente, Gallo
 

Caballo
 

Los Peach Blossom están relacionados con el Romance. En la última lección tenemos la tabla que indica la posición de los signos de los animales. La Rata está en el Norte (345 – 15 grados). El Conejo está en el Este (75 – 105 grados). El Caballo está en el Sur (165 – 195 grados). El Gallo está en el Oeste (255 – 285 grados).

 

Si el Peach Blossom se actívala persona correspondiente al signo del animal tendrá un romance. La manera de activar el Peach Blossom es usar flores frescas en un jarro bonito. Hay que tener cuidado de que sean frescas y recordar que el jarro debe contener agua limpia. Si no, el Romance se volverá ácido. Los colores románticos cómo el rosa o el rojo (tanto para el jarro como las flores ) son más efectivos psicológicamente.

 

La gente casada no debería activar su Peach Blossom ya que induce a relaciones extramaritales y destruye la armonía de la familia.

 

En el análisis de los ”four pillars”, según el año de nacimiento, mes, día y hora de una persona existe una combinación llamada “Peach Blossom”. La relación entre el signo de la persona y el “Peach Blossom está en la tabla siguiente Por el signo del animal, nos referíamos a la” branca terrestre” del año de nacimiento. Hoy en día, la gente tiende a usar ”la branca terrestre” del día de nacimiento como punto de referencia. La tabla es la misma pero el signo del animal se refiere al día de nacimiento.

 

Signos de los Animales
 

Peach Blossom
 

Tigre, Caballo, Perro
 

Conejo
 

Conejo, Cabra, Cerdo

Rata
 

Rata, Dragón, Mono
 

Gallo
 

Buey, Serpiente, Gallo
 

Caballo
 

Los Peach Blossom están relacionados con el Romance. En la última lección tenemos la tabla que indica la posición de los signos de los animales. La Rata está en el Norte (345 – 15) grados. El conejo está en el Este (75 – 105) grados. El Caballo está en el Sur (165 – 195) grados. El Gallo está en el Oeste (255 – 285) grados.

 

Si el Peach Blossom se activa, la persona correspondiente al signo del animal tendrá un romance. La manera de activar el Peach Blossom es usar flores frescas en un jarro bonito. Hay que tener cuidado de que sean frescas y recordar que el jarro debe contener agua limpia. De otro modo el Romance se volverá”ácido”.
 

¿Cual de los dos es más efectivo? Les recomendaría que probaran durante 3 meses usando una posición y si no funciona usar la otra posición durante otros 3 meses.
 

Feng Shui Romance

 

Feng Shui Armonía, amor y una experiencia exitosa

En el romance, en los cambios, en tener nuevas oportunidades en las relaciones, el Feng Shui Armonía puede darles algunas pautas para mejorar en el relacionamiento y en la vida amorosa.
 

No hay magia, sino que se abre una nueva puerta con buen Qi, que generen nuevos caminos en la vida y con ellos los espacios y oportunidades.
A través del Feng Shui Armonía, podemos hacer que el Qi fluya de manera armoniosa, tanto para la casa, como para la oficina, para las buenas relaciones familiares. Se puede modificar y suavizar el flujo de la energía, es así que también pueden conocer a personas nuevas, es esto importante para aquellas que se sienten solas.
 

La experiencia que tuvimos en la casa de Ana, fue interesante para contarla. Ella quería un cambio, sentía que no avanzaba, entonces visitamos su apartamento.
 

Ana es divorciada desde hace muchos años y no logra encontrar pareja, tiene tres hijos, próximamente va a ser abuela por parte de sus dos hijas, el hijo varón de 24 años en casa, …casi pronto también para dejar su nido. Su situación económica como terapeuta es bastante buena….sin grandes desafíos. 
 

Al entrar en el apartamento y realizar la evaluación general, vimos muchos elementos por …eso puede llegar a generar desorden y traer confusión. El exceso de elementos confirmaba lo que nos indicaba la Evaluación y el Mapa de Estrellas de Feng Shui de la casa, tenía la influencia de estrellas de confusión.

 

Para conocer en más profundidad lo primero que visitamos fue el dormitorio, vimos que la confusión estaba presente allí también, su pequeña cama de una plaza, arrinconada a la pared, con una mesa de luz, un cuadro grande sobre su cabeza, y para completar la evaluación, la cama esta situaba frente a la puerta del dormitorio, es decir que desde el comedor se veía su cama directamente sin ninguna protección, ni intimidad.
 

- Cama de 1 plaza arrinconada a la pared, indica pocas oportunidades, soledad.
 

Feng Shui Armonía, amor y una experiencia exitosa

La pregunta, un poco cruel que realicé, un poco para hacerla reaccionar,…fue si ella se había cerrado con sus 48 años a tener una nueva pareja….
 

Se quedó muy sorprendida, porque justamente, ese era uno de sus deseos, el rehacer su vida y el tener una nueva pareja, ya que no se sentía vieja y que pronto iba a quedar sola en la casa.
Al hacerle la observación y verla reaccionar, me permití… hacerle comprender, que en ese gran departamento, ella no había dejado la posibilidad de que llegar otra persona, ella dormía en una pequeña cama de una plaza, arrinconada y sola.

 

Fue un gran descubrimiento para ella…. Y el tomar consciencia y darse cuenta de lo que estaba pasando con ella, que no se estaba dando la posibilidad, de permitir que llegara otra persona a su vida y a su casa.

 

Importante: — “Hay que hacerle un espacio, para que alguien nuevo llegue a su vida y a la casa, hay que hacerlo pariendo del armario, cajones o gavetas, los estantes, o parte del closet. También hay que despejar de todas aquellas cosas que tengan que ver con una antigua pareja o ex marido, sobre todo las camas y colchones. Que lo nuevo venga con nuevas energías.” – “Tiene que tener claro, que tendrá que compartir el control remoto”.

 

Ana con la información, aunque no hubiéramos evaluado más nada de esa casa, ya se estaba haciendo el cambio interno en ella.

 

Fue formidable como cambio su energía, y por añadidura la de ese espacio. Se colocó una cama de dos plazas, con sus dos mesitas de luz en cada lado, dejando más despejado y simple de elementos decorativos, desplazarla hacia un costado la cama grande y dejando espacio en el entorno de la cama y dándole una posición de protección,… y más alejarla de la puerta.

 

- Cama bien apoyada en pared y con el flujo del Chi en su entorno, color alegre en sus paredes.

 

Feng Shui Armonía, amor y una experiencia exitosa

 

Buscamos en los mejores sectores de la casa y en la decoración de su dormitorio, el potenciar las mejores energías para el Feng Shui, y para el Mapa de Energético de sus Cuatro Pilares en la astrología China de Ana, necesitaba madera, colocamos en esos tonos el acolchado.

 

Es un sector donde todas las energías están en total y completa armonía, trayendo equilibrio a las emociones y causando el desarrollo de relaciones positivas y saludables.

 

También para que el romance este presente se incluyo en la decoración del dormitorio algún detalle de fuego. En este caso era importante que se visualice ella formando parte de una pareja, fomenta la pareja como complemento y no la soledad.

 

Ubicamos en la casa el Rincón del Romance o del Amor, fue activado con una bonita decoración, colocando en un florero de cristal flores frescas, para potenciar las influencias de su Flor de Melocotón o del Amor, para tener mayores oportunidades

 

El secreto de la aplicación del Feng Shui en estos aspectos de la vida amorosa estriba en comprender la importancia que se atribuye al tener el entendimiento de la situación, y que no es por magia.

 

El amor es una parte importante en la vida, mucha personas, quieren mejorar la suerte, para tener un romance aplicando el Feng Shui.

 

Nelly Maserati – Interiorista – Diseñadora de Interiores
 

Feng Shui Armonía, amor y una experiencia exitosa

 

Energetiza tu casa con el Feng Shui

Los que siguen el ancestral arte chino del Feng-Shui saben que deacuerdo a la forma que organicen las cosas dentro de la casa se tendrá buena o mala suerte.
 

La teoría es que todo debe estar organizado en armonía con la naturaleza, de esta manera el chi, que es la energía natural de la tierra, fluirá libre por todos los rincones de tu casa. Siguiendo esta filosofía entonces, una mala organización dentro de tu casa te traerá mala fortuna.

No hay nada mejor que el propio instinto del ser humano para darse cuenta de que estamos viviendo en una casa con poca o mala energía.
 
 

Las pistas suelen ser muy claras: 
 

  • Si no nos gusta estar en casa demasiado tiempo 
     
  • Si en casa no somos capaces de descansar 
     
  • Si parece que se nos viene encima 
     
  • Si estamos felices y al entrar en casa nos ponemos tristes sin razón 
     
  • Si las personas que viven en ella están siempre alteradas 
     
  • Si somos incapaces de dormir o comer en ella 
     
  • Simplemente si sentimos que algo falla 

     

Todos estos casos son indicativos de que algo no va bien con al energía de nuestra casa, pero por supuesto, hay muchos más. 
 

Escuchando tu casa 
 

Para empezar, el ritmo de vida que llevamos está tan alterado que muchas veces no nos damos cuenta de que nuestra casa nos está pidiendo a gritos algún cambio. Así que lo primero que debes hacer es dedicar un buen montón de tiempo a escuchar a tu casa. 
 

Antes de hacerlo abre todas las ventanas y limpia y ordena la casa todo lo que puedas, pues a lo mejor simplemente con un poco de orden ya consigues lo que necesitas, o quizá es que no la ventilas lo suficiente y el oxígeno no se renueva. 
 

Después coge una libreta y un bolígrafo y ve entrando en cada una de las estancias de tu casa, incluyendo pasillos y entrada a la misma. 
 

Haz en todas las zonas lo siguiente. Cierra los ojos y respira profundamente tres veces, después ábrelos y mira la habitación donde te encuentres. ¿Cómo te encuentras al entrar en ella? ¿Sientes que todo está bien? Ve apuntando en tu libreta todo lo que sientas incómodo en la habitación. 
 

Esta práctica por extraña que te parezca es muy importante pues ¿realmente es tu casa un dulce hogar? 
 

Hay personas que con sólo pararse a escuchar su casa descubren enseguida qué es lo que le falta o necesita, pero si ese no es tu caso, al menos las primeras veces que realices esta práctica aquí te daremos algunos consejos. Es importante de todos modos que te familiarices con la teoría del yin-yang pues te dará las pistas de lo que puede estar fallando en tu lugar de residencia. 
 

Los cinco elementos 
 

Una fórmula fácil al respecto es incluir en tu casa los cinco elementos chinos que son fuego, metal, agua, tierra y madera a través de la decoración. Pueden estar en forma de dibujos; colores de la pared o la tapicería, incluyendo las cortinas; elementos decorativos; etc.: 
 

  • Elementos que representan el fuego: las velas y la luz, ya sea natural o de lámparas. Los colores son los cálidos como los rojos y naranjas. 
     
  • Elementos que representan el metal: cualquier elemento decorativo que esté formado por él, especialmente apreciados los carillones de viento metálicos. Los colores son los metálicos, dorados, plateados o blancos. 
     
  • Elementos que representan agua: están especialmente valoradas las peceras o la decoración que aluda al mar. Los colores son el azul o el negro. 
     
  • Elementos que representan la tierra: son muy utilizadas las gemas o cuarzos. Los colores son los marrones en todos sus tonos. 
     
  • Elementos que representan la madera: especialmente interesantes las plantas que no tengan pinchos. Los colores son los verdes. 

     

Simplemente busca la manera de introducirlos de algún modo en tu casa, sin obsesionarte con sobrecargar cada uno de ellos. Pequeños indicativos de cada uno de los elementos te permitirán energetizar tu casa correctamente. 
 

Recuerda que si decides poner en práctica esta fórmula deberás tener siempre los cinco elementos representados de una manera equilibrada. 
 

Energetiza tu casa con el Feng Shui

 

El jardín Zen

Los jardines zen, originalmente conocidos en Japón como karesansui son jardines secos que se empleaban antiguamente en los templos con fines de meditación y en donde todo se encontraba en su justo lugar para generar armonía y equilibrio. Si bien esta tradición se remonta a tiempos inmemorables, se ha mantenido en el tiempo y están viviendo actualmente, un interesante revival.
 

El jardín zen es sobrio y abstracto. Con unos medios mínimos se intenta conseguir un efecto máximo. Se trata sobre todo del arte de suprimir cosas. Justo por esta limitación se potencia el efecto y se apela a la imaginación.

 

Según la doctrina del budismo zen, el hombre debe aspirar a vivir en armonía consigo mismo. Esto se logra por medio de la meditación, y un jardín semejante, creado según directrices especiales, se presta por excelencia a este fin. Un jardín zen sirve de maravilla para tranquilizarse sin distracción y en armonía con el entorno. Su mayor ventaja desde luego no está en el mantenimiento del mismo. Al contrario: una vez creado, éste se debe dejar en paz, para sólo disfrutar de su presencia.

 

Una vuelta al pasado
 

Ya en el siglo V, la gente en el Japón se iba a las montañas para disfrutar pasivamente del entorno. En los lugares más bonitos colocaban guijarros blancos alrededor de árboles y rocas. En realidad éstos fueron los primeros jardines zen.

 

Alrededor del siglo X cada vez más personas empezaron a creer en la doctrina del yin y yang, bajo la influencia del budismo emergente. Yin y yang representan lo negativo y lo positivo, lo masculino y lo femenino. Estos dos polos deben estar siempre en equilibrio y el hombre puede jugar un papel crucial al respecto.

 

 

El jardín Zen

Sin regularidad ni orden
 

En Europa las zonas verdes se caracterizan por una rígida simetría. Precisamente esto es lo que falta en un jardín zen. La tranquilidad no debe proceder de la regularidad y las repeticiones, sino del enfoque que conecta con la propia naturaleza. Así que se trabaja siempre con cantidades impares. Por ejemplo, con 15 bloques de roca divididos en grupitos de 7, 5 y 3, al parecer surgidos accidentalmente. Sin embargo, juntos sí que forman una unidad.

 

Por otra parte, esta disposición de los bloques de piedra es todo un arte, que debe cumplir unos principios muy estrictos. El simbolismo tiene gran importancia. La arena rastrillada, por ejemplo, representa el océano y la ausencia de pensamientos. El agua corriente es como la fuente de la vida. Si deseas profundizar en los fundamentos de la jardinería zen, te aconsejamos que leas algunos libros sobre el tema. Pero sin sumergirte en estos manuales seguramente también merece la pena crear tu propio 'jardín de meditación' oriental.

 

Elabora un plan
 

Antes de empezar, es aconsejable esbozar primero las ideas sobre papel. Sobre todo si eliges usar grandes bloques de roca, es crucial que determines el lugar adecuado con antelación: semejante bloque no se desplaza así sin más. Además de eso, la aplicación de una tela antiraíces es un requisito indispensable en aquellos lugares donde deseas tener grava o arena.

 

Un arroyuelo, con agua o sin agua, se crea más fácilmente en un jardín que todavía no se haya terminado del todo. Son cosas que deben estar arregladas antes de empezar con la parte divertida del trabajo: la elección y cultivo de lo verde. Ten en cuenta que la mayoría de las plantas que se eligen en este tipo de diseños prefiere un tipo de suelo un poco ácido.

 

 

El jardín Zen

Plantas apropiadas
 

El bambú de crecimiento alto es naturalmente un tópico imprescindible. Sin embargo, siempre hay que 'encerrar' el sistema radicular de esta especie parásita en una gran maceta o cubeta (de plástico) sin fondo y enterrada. De esta manera, evitarás que dentro de algunos años tu bonito jardín zen se haya convertido en un gran mar de bambú.

 

Para un lugar soleado puedes optar por una azalea en pie o un arce japonés rojo (Acer palmatum Atropurpurea) con hojas de finos nervios. ¡Quedarán muy bonitos a lo largo de una pequeña corriente de agua!

 

Para los elementos un poco más verticales puedes elegir entre un solo abeto de Corea (Abies koreana) o un solo Prunus ornamental, como el cerezo ornamental japonés (Prunus serrulata Amangova) con su crecimiento en forma de columna, o el Prunus subhirtella Autumnalis, que ya florece ricamente en el invierno y que vuelve a hacerlo en la primavera. Una magnolia tampoco quedará mal.

 

Para los lugares con más sombra, los helechos son, por supuesto, idóneos. Pon juntos un número impar para conseguir un efecto atrayente. Y en un jardín zen tampoco pueden faltar las diversas variedades de hosta, en solitario, tanto a la sombra como al sol. Resumiendo: sin excepción son plantas de las que en principio sólo tendrás que disfrutar.
 

El jardín Zen

 

Explicación de PA KUA

Según la leyenda, fue el emperador chino Fu-Hi quien, a mediados del milenio II antes de nuestra era, vio la existencia de similitudes entre las marcas inscritas en su cuerpo y las existentes en el cielo, representadas por las constelaciones. A partir de dicha observación, creó los ocho trigramas, que rigen las leyes universales, el orden del mundo, los fenómenos de la naturaleza, y al ser humano. Cada trigrama está en relación con uno de los ocho puntos cardinales.

Explicación de PA KUA

Tres líneas yang es CHIEN; se representa con tres líneas continuas, que simbolizan la acumulación del yang (el cielo) está situado al sur.

 

Tres líneas yin es KUN; (la tierra) es completamente yin, también es el Norte.

 

Dos líneas yang y una línea yin se llama TUEI; (el lago) simbolizan el aparcamiento del yin.

 

Una línea yin y dos yang se llama KEN;(la montaña)el yin se acerca a la culminación de su desarrollo en el norte.

 

Dos líneas yang y entre ellas una yin se llama LI;(el fuego) y lo contrario entre dos yin una yang se llama KAN;(el agua). 

 

Dos yin sobre una yang se llama ZHEN; (el trueno) es el nacimiento del primer yang, la línea continua constituye el componente inferior del trigrama y simboliza el crecimiento del yang a partir del suelo, y lo contrario dos yang sobre una yin se llama SUEN; (el viento), que esta en el suroeste, es el nacimiento del primer yin.

 

Pa Kua tiene un orden; 1º Chien (representa la cabeza), 2º Tuei(representa la boca), 3º Li (representa los ojos), 4ºZhen representa el pie), 5º Suen (representan los brazos), 6ºKan (representan las orejas), 7ºKen (representa la mano ), 8º Kun (representa el abdomen), el pakua incluye muchas cosas que por tiempo no se pueden detallar a fondo.

 

Un feto dentro de la matriz de la Madre ira tomando forma de la siguiente manera, primero la cabeza, luego boca, ojos, pie, brazo, orejas, manos, abdomen, y esto hace 5000 años en china se conocía, esto sin hacerse autopsias, sigue el principio del Pa Kua, ahora hay muchos conocimientos gracias a los ordenadores y estos siguen la matemática decimal y el Pa Kua hace 500 años ya existía esa teoría, por eso para estudiar el Pa kua es muy profundo.

 

El fong shui utiliza los cinco elementos (Wu Xing), dentro de los cinco elementos, encontramos; Chien como Metal, Li como Fuego, Kan como Agua Suen como Madera y Kun como Tierra.

 

De esta forma clasificamos todas las cosas del Universo en cinco elementos:

 

  • Elemento Metal: clasificaremos todo lo que es fijo o concreto. 
     
  • Elemento Madera: clasificaremos todo lo que tiene vida y puede crecer. 
     
  • Elemento Fuego: clasificaremos todo lo que tiene energía 
     
  • Elemento Agua: clasificaremos todos los materiales que se puedan mover. 
     
  • Elemento Tierra: clasificaremos todos los materiales que se puedan recoger o hacer crecer.

Feng Shui para conseguir empleo

Mira hacia adelante para encontrar el camino profesional en tu casa u oficina. El sitio correcto puede mostrarte el camino de menos resistencia. Esto significa que estarás en el flujo de tu vida. Sentirás que las oportunidades se te plantean en el momento adecuado; dándote la libertad de disfrutar y encontrando la paz interior con la certeza de saber que estas haciendo lo que habías venido a hacer. No es una coincidencia que el agua sea el elemento que mejor funciona en este espacio. Representa el flujo de la vida y nos mantiene en movimiento. Ahora, para controlar la dirección y la velocidad de movimiento, simplemente aplica la sabiduría del feng shui a esta parte de tu casa.
 

Di lo que quieres es conseguir un trabajo o buscar una nueva dirección en tu vida. Pon un objeto en esta parte de tu casa que tenga agua en su interior (como un acuario o un jarrón con flores), o usa un símbolo con agua ( un cuadro con un río o una colección de conchas de las vacaciones en la playa). O bien puedes usar algunos símbolos del feng shui del agua que incluyan el color negro y espejos.
 

Cuando añadas el objeto, hazlo conscientemente con la intención de que lo estás colocando allí para ayudarte en una nueva dirección o trabajo. Si añades la intención te quedarás sorprendido lo rápido que funciona. Ahora todo lo que tienes que hacer es abrir tus ojos y ver las oportunidades en tu camino. La puerta principal está asociada con la carrera y el camino de vida. Revisa tu puerta y revisa en que condición está. Si está pegada, puedes quedarte bloqueado en tu carrera profesional. Si nunca se usa, te sentirás olvidado en el trabajo. Si está sucia, nunca podrás brillar en tu carrera. Ten tu puerta principal feliz y saludable y te sentirás mejor en tu vida y trabajo.
 

Puedes colocar un espejo en el recibidor (un símbolo del agua) así como una fuente de agua que haga un agradable sonido en la entrada. Asegúrate de que nada bloque la puerta o que haya poco espacio.
 

Mejor color: Negro
 

Otros buenas elecciones: Blanco y Azul
 

Mejor Elemento: Agua
 

Otro buen elemento: Metal

  • Usa tu mejor dirección. Para cada uno de nosotros hay una dirección de prosperidad, que nos carga de un chi o energía positivas para impulsar nuestra carrera y nuestro trabajo. Encontrar esta dirección de prosperidad es muy simple: primero calcula tu número kua. ¿Ya lo tienes? Ahora encuentra en la tabla debajo tu dirección de prosperidad. Si no tienes idea de hacia dónde está, cómprate una pequeña brújula para localizar en cualquier momento que lo necesites hacia dónde está tu dirección de prosperidad y evitar siempre la de mala suerte. 
     
  • Revisa la orientación de la cabecera de tu cama: El punto más importante es que la cabecera de la cama se encuentre hacia la esquina más alejada de la puerta, con una pared sin ventanas detrás y nunca en línea directa con la puerta (ver el esquema a la derecha). Al colocarla así, te aseguras un buen "respaldo" que te dará más seguridad a la hora de buscar empleo o pedir un aumento. Idealmente, en esta posición la cabecera de la cama debe apuntar hacia tu dirección de prosperidad, así, estarás un buen número de horas por día cargándote de esa energía. Pero en la práctica, no todo es tan perfecto, así que...
     
  • Si la dirección en que queda la cama no coincide con tu dirección de prosperidad, entonces al menos vístete todas las mañanas mirando hacia tu dirección de prosperidad. Así, comenzarás el día cargado de un chi positivo. En estos casos en los cuales no puedes usar tu dirección de prosperidad para dormir, asegúrate de que el color que indica la tabla aparezca en tu cuarto: puedes pintar las paredes, o la pared de la cabecera de la cama, o colgar un cuadro en el cual predomine el color indicado para tu número kua.  
     
  • La esquina del norte de tu casa corresponde al sector de la carrera profesional. Toma de nuevo tu brújula y encuéntralo. Coloca allí un objeto de metal que represente riqueza, por ejemplo, tres (o múltiplos de tres) monedas chinas, o un carillón de seis tubos metálicos huecos (seis es el número ideal pero lo más importante es el metal). 
     
  • Crea un área de poder: Coloca un escritorio o mesa en un lugar conveniente de la casa, ubicado de manera que al sentarte allí quedes mirando hacia tu dirección de prosperidad. La altura más auspiciosa para el escritorio es 84cm (33 pulgadas). Generalmente las mesas y escritorios tienen una altura de unos 80cm, si es necesario, agrega una plataforma de madera para lograr la altura deseada y ajusta el asiento para que resulte cómodo. Es muy importante que realices tus llamadas o actividades de búsqueda de trabajo siempre mirando hacia tu dirección de prosperidad. 
     
  • Mantén la motivación. Coloca en un lugar bien visible (enfrente de tu escritorio o de tu cama) algo que represente el trabajo que quieres lograr. No importa si recortas una foto de una revista en donde se vea a alguien trabajando: busca la manera de tener algo que te muestre el objetivo al que quieres llegar. La imagen debe estar enmarcada en rojo a fin de darle más energía. 
     
  • Valora tus logros. Tus logros del pasado son la plataforma de tu autoestima y es necesario que la mantengas alta para que transmitas la sensación y la imagen de que tú mereces un trabajo o un ascenso. Conseguir un trabajo requiere tener buenos antecedentes: coloca en tu cuarto, en la esquina más alejada de la puerta, un diploma, fotografía u objeto que tenga que ver con tus logros profesionales o académicos y que sea clave para el trabajo que buscas. Coloca algunas plantas sanas y hermosas en la esquina sudeste de tu casa, para activar también el área de la fortuna. Si este sector de tu casa no tiene buena luz y no logras mantener una planta sana, usa una planta artificial.
     
  • Despídete bien de tu hogar: Coloca una foto de tus seres queridos o alguna cosa que te de ánimo y energía cerca de la puerta de tu casa, de modo que la veas antes de salir y te despida con buenas energías para tus entrevistas de trabajo.
     
  • Usa el color adecuado para las entrevistas: si quieres parecer activo, usa algo rojo, si quieres parecer confiable y serio usa colores terrosos o azul, verde si la creatividad es importante, violeta para transmitir jerarquía e individualidad, naranja para transmitir capacidad de trabajo en equipo, blanco para trasmitir franqueza y honestidad ¡Suerte!
     

 

Feng Shui para conseguir empleo

 

La Escuela San-Yüan

El respetado fundador de la escuela Hsü Jen-Wang en la dinastía de T’ang (CE 618-906), (tres períodos) la escuela San-yüan-, la escuela más vieja del feng-shui, ha existido por lo menos 1.100 años. La escuela clásica San-yüan se centró en la clasificación de las formas de la tierra, en detalle que el feng-shui del entierro, confiando en el compás geomantico (Lo-pan) para alinear el sitio del entierro con las características especiales en la tierra.

Durante la dinastía cantada (CE 960-1279), el San-yüan dio la vuelta a su atención a los edificios, usando el sistema del vuelo de la estrella para planear el flujo de la energía en edificios. Durante los años de la república, el San-yüan comenzó a aplicar principios del análisis del las formas de la tierra a los edificios y otras estructuras, tales como caminos, presas, y puentes. Según lo practicado hoy, el San-yüan es un sistema completo del feng-shui que incluye ramas de las características de la clasificación y del edificio de las formas de la tierra, pero con un énfasis en la clasificación de las formas de la tierra.

 

San Yuan / Fong Shui Lección 1

 

Introducción: La vida humana esta influenciada por el destino, el esfuerzo y también por el fong shui, estos tres elementos determinan la vida de una persona. El destino no se puede controlar, por ello las personas deben de ser puras, para tener la ayuda de Dios. Muchas personas a pesar del esfuerzo y trabajo, encuentran muchas dificultades en prosperar, esto puede ser debido a que su vivienda no tienen un equilibrio o un balance correcto (donde debiera haber quietud no existe, en donde debiera haber movimiento no lo hay y donde debiera haber altura esta bajo).

 

La influencia del entorno a la casa o vivienda es muy importante, influye de manera decisiva en los campos magnéticos y hace que los que habitan una casa tenga muchas o pocas dificultades en su vida.

 

El fong shui sigue unas reglas naturales, para obtener o conseguir esa armonía deben de seguirse, el que no conoce fong shui solo puede depender de la suerte, y si tienen buena suerte naturalmente el ambiente estará en armonía, porque no existen dificultades, si el campo magnético no es el apropiado, puede estar cargado de dificultades y problemas.

 

Todos los materiales tienen una carga energética (electricidad estática) y sí su dirección no esta correctamente, la línea de campo magnético (energía) estar en contra. Por eso cada casa o vivienda tiene una orientación diferente y su puerta dará a occidente o oriente y por eso el campo magnético será diferente.

 

Los estudiosos antiguos entendían mucho de fong shui y descubrieron que podían ayudar a la gente en su trabajo y hacer una vida más fácil. Los alrededores de una casa, a sí como la colocación de sus ventanas, puertas, cocina, como la colocación de camas y muebles, influyen en la vida de los habitantes de esta. El resultado final del conjunto de la casas con todos sus complementos crea un campo magnético, que no se ve, ni se toca (pero presente y que influye en la vida de los que residen en esa casa) por ello mucha gente no cree.
 

Fong shui se practica con su base Fu Xi Pa Kua (hien tien pa kua ) pero ayudada con Wen Wang Pa Kua ( hou tien pa kua ), esto incluye escuela de forma y escuela de brújula, en la escuela de forma se trabaja la estructura de la casa, cada forma tiene diferente sensación, la forma ocupa en el fong shui el 75% y el 25% la escuela de brújula, la escuela de la forma es fija no se mueve. La escuela de la brújula depende de los nueve planetas y como estos se mueven va cambiando, por eso si depende de Hien tien pa kua una casa delante de un río y detrás una montaña seria muy bueno para hien tien pa kua, pero a veces la misma situación de un río delante y una montaña detrás por el movimiento de los planetas con el tiempo ya no es tan bueno.

 

Este curso es sobre la forma, que es la base. Y de la brújula hou tien pa kua es más complejo.

 

Hien Tien Pa Kua , lo creo el primer Emperador chino que se llamo Fu Xi, hace 5000 años, y por ello se llama Fu Xi Pa Kua, y Hou Tien Pa Kua lo creo hace 3000 años el Emperador Wen Wang, por ello se la llama Wen Wang pa Kua.

 

Hien Tien Pa Kua tiene dos principios; Yin y Yang, dentro del universo hay un Tai Chi y lo tiene yin-yang. (yin chi; significa quietud, y yang chi; significa movimiento).

 

Yang chi se mueve hasta el extremo y se cambia a yin chi. Yin-yang los dos atributos se cambian mutuamente, mutando de yin a yang y de yang a yin, entonces se conoce como Wu Xing; (cinco movimientos o procesos) metal, agua, madera, fuego, tierra. Yang se presenta con una línea recta y yin con una línea cortada, el símbolo redondo, en la casilla del medio representa el Tai chi, la zonaoscura representa el yin y la zona clara el yang, dentro de yin chi hay un punto de yang chi, y dentro de yang chi hay un punto de yin chi, por eso todas las cosas tienen dos caras (bueno y malo).

Por ello para aprender Fong Shui hay que aprender el cambio de yin a yang, por ejemplo el agua en el fong shui representa riqueza y la montaña representa sabiduría, pero el agua tiene dos caras, a veces puede ser buena y a veces puede ser mala, y hay que saber como aprovechar el agua para un buen uso, esto también sirve para la montaña. Otro ejemplo la forma redonda puede ser beneficiosa o negativa, si delante de la casa hay un jardín redondo puede ser muy bueno, si el jardín tiene un arco en forma de U hacia abajo será muy malo, y si en cambio la forma es de U, de esta manera además de ser bueno protege a la casa, si el arco esta para fuera de la vivienda esta correcto, por ello es necesario conocer el cambio yin-yang. 

 

Continuara, en próxima lección.

 

La Escuela San-Yüan

 

Feng Shui para el Área de la Riqueza

El área vital para la riqueza es de mucha importancia para casi todos y un área excelente para las curas de Feng Shui. La verdadera riqueza es la experiencia energética de la abundancia. La riqueza habilita y fortalece muchas otras áreas vitales. Nos permite ayudar a los demás, así como también disfrutar merecidamente de las mejores cosas de la vida.
 

El Gua de la Riqueza del Ba-Gua se relaciona específicamente con el dinero, pero también se refiere a la prosperidad y abundancia en todas las áreas vitales.

 

Feng Shui para el Área de la Riqueza

 

METODO I: aumente el agua que fluye en su vida.
 

El agua es el símbolo universal de la riqueza y de la prosperidad. La imagen de una pesca abundante o el vivir cerca de un río productivo, siempre ha significado la bendición de la riqueza de la naturaleza. El significado de agua está muy conectado con la cultura china y con el arte del Feng Shui.
 

Agua en movimiento. En su estado móvil o activo, el agua representa el flujo de dinero al igual que el hecho de tener conexiones con muchas personas, las cuales todas pueden ayudarlo. Por lo tanto, contar con agua que fluye en el espacio, lo ayuda a tener un flujo de fondos en circulación y una red saludable de contactos y asociados. 
 

Agua quieta. Los cursos de agua quieta, como los estanques, lagos o piscinas en su propiedad, simbolizan la riqueza almacenada y acumulada. Si estos cuerpos de agua quieta son claros, simbolizan un estado mental claro y tranquilo y un panorama financiero limpio; si son turbios o turbulentos, crean confusión mental y un panorama financiero menos saludable.
 

De dos tipos de agua, el agua en movimiento es el generador de prosperidad más poderoso porque posee energía dinámica para crear riqueza adicional. Sin embargo, la aplicación de una cura de agua quieta a su ambiente, como una piscina en el patio posterior, puede ser también una cura de riqueza poderosa.
 

Estimule el chi de la riqueza agregando un acuario.
 

Los acuarios y las peceras son otra cura de la riqueza que resulta excelente tanto para el hogar como para la oficina. Puede que haya visto los grandes y bellos acuarios ubicados en muchos restaurantes y bancos chinos. No están ahí por casualidad: los generadores de riqueza para los dueños de esos negocios. Los acuarios aportan energía de la riqueza y la dimensión fecunda de los peces al poder en agua en movimiento y resultan en una cura de la riqueza muy simbólica y efectiva. Las visualizaciones más propicias para colocar un acuario con :cerca de la entrada o en el camino de la entrada, el Gua del trabajo de la casa y el Gua de la riqueza de la casa. Como siempre, recuerde visualizar la prosperidad y la abundancia en su vida para hacer más efectiva esta cura.

 

Agregue poder a sus acuarios con números y colores de buen agüero.
 

Las enseñanzas del profesor Lin Yun contienen más formas de intensificar el poder creado por la riqueza de sus acuarios usando la simbología de los colores y los números. Un número adecuado de peces es 9 o un múltiplo de 9 (18,27,etc). El 9 es un número muy poderoso y representa la acumulación y la terminación.
 

El colorido de los peces pueden intensificarse usando ocho peces rojos (no anaranjados) y uno negro en cada grupo de 9. El rojo y el negro son colores Feng Shui poderosos; el rojo significa poder, curación y riqueza. Mientras que el negro representa el dinero, autoridad, y sabiduría. Mientras realiza esta cura, visualice que la energía del acuario va en aumento y también su riqueza. Reemplace los peces que no sobreviven lo antes posible y mantenga el número en un múltiplo de 9. La sabiduría del Feng Shui dice: que si uno de los peces muere, ha absorbido el chi negativo o mala suerte dirigida al dueño del acuario: una buena razón para reemplazar de inmediato.
 

Coloque el acuario monedas de oro. Esparza 9 monedas de oro en la capa de la grava de su acuario, mientras que visualiza que su riqueza aumenta continuamente y que es como el océano. Use monedas auténticas o falsas para esta cura, ya sabe que el mejor de monedas es el múltiplo de 9. 27 es un número poderoso ya que contiene tres veces nueve. Al colocar las monedas, visualice su edificio personal de "oro" y riqueza a diario.
 

Intensifique el flujo de dinero con un cuadro de una cascada.
 

Coloque una foto o póster grande de una cascada torrentosa cerca de la entrada de su casa. Cuando cuelgue este cuadro en su lugar, visualice dinero abundante que llega en forma continua y facíl hacia su vida, como agua que fluye sin cesar.
 

 

 

Feng Shui para el Área de la Riqueza

 

METODO II: intensifique los Guas de la Riqueza.
 

El Gua de la Riqueza del Ba-Gua se relaciona con el dinero, pero también se refiere a la prosperidad y la abundancia en todas la áreas vitales.
 

Guarde dinero en el gua de la riqueza.
 

Una excelente forma simbólica de alinearse con la prosperidad abundante es llevar una libreta de sus ahorros bancarios (de una cuenta activa) en el Gua de la Riqueza de la casa o dormitorio dentro de un sobre rojo. Esta cura será activa si se visualiza el tamaño de la libreta y la suma de dólares dentro del mismo creciendo constantemente.

 

 

Feng Shui para el Área de la Riqueza

 

Método III: utilice los "colores del dinero "para estimular la riqueza.

 

Active la vida con una puerta principal roja.
 

La puerta principal es uno de los puntos más importantes de la casa ya que simboliza l ingreso de la energía. Si la entrada es propicia (de buena suerte, saludable),le traerá buena suerte a la riqueza. El color de la puerta ejerce un gran impacto sobre el pensamiento, la energía personal y la situación económica en general.
 

El rojo es el color más propicio y poderoso en el Feng Shui. Pintar la puerta de entrada de color rojo(cuando más intenso,mejor) es una clásica cura de la riqueza y un método efectivo para mejorar la vida en su totalidad. Visualice que los eventos y las oportunidades positivas se dirigen hacia ud.
 

Decore la vida con los colores del dinero.
 

Los colores de la riqueza para las paredes son los siguientes: verde, rojo, azul y púrpura. Evite que una de las habitaciones resulte demasiado oscura, lo que puede acabar siendo deprimente. Puede pintar solo una pared de la habitación con un color de la riqueza. Visualice que recibe y tiene más ingresos y riqueza cuando realiza esta cura.
 

 

Feng Shui para el Área de la Riqueza

Animales, Acuarios y Plantas en el feng Shui

Los animales son grandes fuentes de chi. Dentro de casa deben tener su propio rincón, su estado es importante por lo que habremos de cuidarlos por su salud y bienestar, así como por la calidad del chi de tu casa. Los animales al moverse desplazan el chi y aportan vida.

Las peceras y los acuarios se consideran como las plantas pequeños microcosmos de la naturaleza. El agua para los chinos, imprescindible para el cultivo del arroz, simboliza el dinero. Por esto se usan acuarios o peceras en despachos y negocios, con la intención de atraer el dinero y para evitar la mala suerte. Cuando los peces mueren hay que retirarlos al instante y a ser posible sustituirlos.

Los acuarios con bombas de aire, que producen un movimiento de agua, son considerados por algunos autores más efectivas y lo relacionan con la cualidad de las fuentes, como estimulantes del chi. En el antiguo folclore chino, el pez simboliza la felicidad, la serenidad, la prosperidad y la abundancia. Se aseguraba también que tanto peces como ratones, podían trasformarse en pájaros en ciertas estaciones. La combinación de agua y pez era una antigua metáfora china para placer sexual.

Una pareja de peces era muchas veces entregado como presente de boda para la futura pareja. También existe un objeto budista que representa la pisada de Suda con un pez, que se utiliza como un amuleto para evitar el mal.

Los perros y gatos nos ayudan a detectar las zonas que irradian buena o mala energía. Los gatos prefieren descansar en lugares que irradian energías negativas. Son atraídos por las alteraciones telúricas. En cambio, los perros las evitan. Los perros prefieren descansar en puntos donde hay buenas energías. El canto de los pájaros aumenta el chi. Es importante mantener limpias sus jaulas y prestar atención al lugar donde se colocan, en ningún caso debe obstruir o dificultar el paso a las habitaciones.

Si no tiene animales en casa y vive en medio de una ciudad, puede poner un comedero de pájaros en la ventana o balcón para que se acerquen. Este hecho atraerá a su hogar urbano la naturaleza y le nutrirá con su chi.

 

Animales, Acuarios y Plantas en el feng Shui

 

Acuarios y Plantas

Los acuarios son ampliamente usados en el mundo del Feng Shui. Normalmente, un maestro de Feng Shui recomienda poner 6 peces dorados y 1 pez negro en el acuario. Puede explicar que el pez dorado trae prosperidad a la familia mientras que el pez negro absorbe el sha chi. El pez negro es más vulnerable al ataque del sha chi y por eso morirá con más facilidad. El pez muerto debe ser remplazado por otro.  Esto no es verdad.

La razón por la cual usamos acuarios en Feng Shui es porque queremos usar agua en ciertas áreas de la casa. Los peces son para mover el agua y darle más "vida". El agua se usa para retener el sheng chi. Es muy irresponsable decir que el pez negro es para absorber el sha chi. Cuando un pez muere, no muere por su amo. Un pez muerto debe ser remplazado, claro. La razón por la cual usamos 6 peces dorados y uno negro es  porque:

1.   1 y 6 juntos, representan agua en el Mapa del Río.

2.   El color dorado es metal y el metal alimenta al agua.

3.   Negro es el color del agua.

Es el agua la que atrae la prosperidad si está bien colocada y no el pez dorado. Es el agua que disminuye el sha chi y no el pez negro.

Las plantas naturales son también usadas frecuentemente en Feng Shui. Se dice que plantas con hojas grandes traerán prosperidad  mientras que plantas con espinas repelen el sha chi. Esto es solo parcialmente cierto. Las plantas con hojas anchas son mejores por ser armoniosas y suaves.

El uso de las plantas tiene dos razones. Cuando usamos plantas en macetas usamos los elementos Tierra y Madera. Si la planta es pequeña, estamos usando más tierra que madera. Si la planta es robusta, usamos más madera que tierra

También usamos una gran planta en maceta grande para representar "una montaña". Eso tiene que ver más con salud que con dinero. Una planta sana representa "vida" y puede producir oxígeno bajo el sol. Si se usa una planta acuática, usamos los elementos Madera y Agua. Eso es para alimentar el éxito en los exámenes y en romance. Flores frescas en un bonito florero producen el mismo efecto. 

Animales, Acuarios y Plantas en el feng Shui

 

 

Armoniza el Área de la Abundancia

¿Cómo armonizar el área de la abundancia? Lo primero para armonizar esta área es saber como detectarla. El Feng Shui aconsejará que debemos poner o quitar en el área de la abundancia para que fluya la energía.
 

En estos tiempos tan tensos en lo que hace a economía, nos es a veces más fácil sumergirnos en la vorágine de la masa de conciencias que emite frecuencias mentales negativas referentes a lo mal que estamos.
 

No podemos evadir la realidad, pero podemos empezar a cambiarla desde nosotros mismos, que es el único comienzo que vale.
 

El Feng Shui, propone armonizar las distintas áreas del Ba Gua, con soluciones fáciles y económicas, de acuerdo al gusto personal.
 

Es importante el hecho de realizar un inventario de las cosas que tenemos en nuestra casa, de lo que ya no nos sirve, desapegándonos de los objetos (y de las relaciones de éstos con las personas).
 

Al vaciar a conciencia nuestro placard es como dejar que ropa nueva forme parte de nuestros guardarropas. Es dando como recibimos.
 

El primer paso es detectar dónde se encuentra el área de la abundancia en nuestro espacio (dormitorio, living, comercio, etc.). Podemos detectarla, entrando por la puerta principal, en el ángulo derecho de la habitación. Es allí donde podemos colocar un elemento relacionado con la abundancia, de la que el dinero es sólo una parte.
 

Una vez detectada el área correspondiente, se puede colocar allí un carrillón de metal de buena calidad, esto es que suene con la más mínima brisa, eso hará energizar el flujo económico. Otra de las soluciones posibles es colocar en este rincón un cofre con monedas en desuso, o bien una esfera de cristal facetada suspendida de un cordón de seda rojo, la esfera reflejará no sólo la luz, sino también la energía.
 

Colocar fuentes de agua, acuarios, o imágenes de flujos de agua en movimiento puede ser una alternativa más para tener en cuenta en el momento de disponer el mejoramiento en esta área. Según el maestro Lin Yu, el agua en movimiento representa el flujo del dinero y las conexiones con muchas personas que puedan ayudar a conseguirlo. En cambio, el agua estancada es sinónimo de un panorama económico turbio. Aunque el agua quieta pero limpia, como es el caso de una piscina puede ser también una solución para tener en cuenta.
 

Una fuente en la entrada de su casa, cercana a la puerta principal, es otra forma de mejorar la economía, siempre y cuando no bloquee el camino hacia la casa.
 

Este trabajo se complementa con el trabajo interior, y como la energía sigue al pensamiento, el enfocarse en todas las veces que ya hemos creado abundancia en nuestras vidas anteriormente, nos hará recordar ese sentimiento de que sí podemos lograrlo. Cuando nos conectamos a lo que funciona bien en nuestra vida, atraemos más de lo mismo. 

 

Armoniza el Área de la Abundancia

En estos tiempos tan tensos en lo que hace a economía, nos es a veces más fácil sumergirnos en la vorágine de la masa de conciencias que emite frecuencias mentales negativas referentes a "lo mal que estamos".
 

No podemos evadir la realidad, pero podemos empezar a cambiarla desde nosotros mismos, que es el único comienzo que vale.
 

El Feng Shui propone armonizar las distintas áreas del Ba Gua, con soluciones fáciles y económicas de acuerdo al gusto personal.
 

Es importante el hecho de realizar un inventario de las cosas que tenemos en nuestra casa, de lo que ya no nos sirve, desapegándonos de los objetos (y de las relaciones de éstos con las personas). Al vaciar a conciencia nuestro placard es como dejamos que ropa nueva forme parte de nuestro guardarropas.
 

Es dando como recibimos.
 

El primer paso es detectar dónde se encuentra el área de la abundancia en nuestro espacio (dormitorio, living, comercio, etc). Podemos detectarla entrando por la puerta principal, en el ángulo derecho de la habitación. Es allí donde podemos colocar un elemento relacionado con la abundancia, de la que el dinero es sólo una parte.
 

Una vez detectada el área correspondiente, se puede colocar allí un carrillón de metal de buena calidad, esto es que suene con la más mínima brisa; eso hará energizar el flujo económico.
 

Otra de las soluciones posibles es colocar en este rincón un cofre con monedas en desuso, o bien una esfera de cristal facetada suspendida de un cordón de seda rojo. La esfera reflejará no sólo la luz, sino también la energía.
 

Colocar fuentes de agua, acuarios, o imágenes de flujos de agua en movimiento puede ser una alternativa más para tener en cuenta en el momento de disponer el mejoramiento en esta área. Según el maestro Lin Yu , el agua en movimiento representa el flujo del dinero y las conexiones con muchas personas que puedan ayudar a conseguirlo. En cambio, el agua estancada es sinónimo de un panorama económico turbio. Aunque el agua quieta pero limpia, como es el caso de una piscina, puede ser también una solución para tener en cuenta.
 

Una fuente en la entrada de su casa, cercana a la puerta principal, es otra forma de mejorar la economía, siempre y cuando no bloquee el camino hacia la casa.
 

Este trabajo se complementa con el trabajo interior; y como la energía sigue al pensamiento, el enfocarse en todas las veces que ya hemos creado abundancia en nuestras vidas anteriormente nos hará recordar ese sentimiento de que sí podemos lograrlo. Cuando nos conectamos a lo que funciona bien en nuestra vida, atraemos más de lo mismo.

Armoniza el Área de la Abundancia

Long Xue (nido de dragón )

El Long Xue - nido de dragón - es el lugar que posee el mejor Feng Shui. Por tanto, encontrar el Long Xue es el nivel máximo de esta ciencia. Un dicho chino muy famoso explica  "Tres años buscar el Dragón y diez años el Nido" -, significa que para encontrar el Dragón se necesitan por lo menos 3 años de aprendizaje con un buen maestro del Feng Shui y para encontrar el Nido se necesitan por lo menos 10. No obstante, el Nido de Dragón es un concepto casi totalmente desconocido por los occidentales. Incluso en países de origen de Feng Shui son pocos los maestros que sepan de verdad encontrarlo, y todavía no se conoce ningún experto occidental que haya alcanzada este nivel. Ahora solo se puede encontrar un libro en este tema en Taiwán, escrito por el maestro Tang Zheng-Yi -.

 

El concepto del Dragón oriental es totalmente distinto al del occidental. El dragón chino representa la suerte, porque según la leyenda, no mataba ni hacía daño a nadie, sino que ayudaba a la gente, traía la lluvia para las plantaciones, etc. 
Por tanto, ese "Nido de Dragón" es sinónimo de buena estrella, el lugar donde la energía del entorno llega a un pleno equilibrio natural, y es el mejor sitio geográficamente hablado para ubicar viviendas, fábricas, edificios, templos, especialmente tumbas.
 

 

Es fácil comprobar su efectividad, pero difícil de encontrar. Se encuentra a unos 30 centímetros por debajo de la superficie, con una tierra de un brillo y color especial. A pesar de que haya distintos tipos de nido de dragón, y distintos "dibujos", lo más notable es que allí la tierra separada por una línea blanca que se parece al dibujo del "Tai Chi" tiene dos colores. A un lado de la línea la tierra es de color marrón un poco más oscuro y un poco pegajosa, y al otro lado es como polvo de color más claro. Además en cada lado hay "un punto blanco" formado por tierra de color más claro. Solo el nido de dragón tiene un brillo y un color muy distinto que la tierra de su alrededor. Según estudios electromagnéticos, la tierra de color oscuro tiene un valor de menos 40, mientras el valor de los polvos de color claro indica el cero. 

 

El Maestro Tan Zheng Yi -, la única persona capaz de encontrar el nido de dragón  (Long Xue) hace unos 50 años en Taiwán, tuvo varios alumnos destacados como Liu Jia Xung -, Cheng Fu Cheng -y Li Su Yu -. El maestro Li Su Yu era un ingeniero industrial. Por tanto, aprovechó sus conocimientos en este tema e inventó el primer  y único aparato capaz de detectar el Nido de Dragón- Xun Long Chi -. Se vende ahora en Taiwán, Hong Kong e incluso se puede comprar por Internet. No obstante, este aparato solo puede detectar el chi del Nido de Dragón, no indica otros datos necesarios como la orientación o fechas para hacer una construcción o un enterramiento. Por tanto, aunque alguien encuentre el Nido de Dragón, necesita un buen maestro para aprovechar el buen Feng Shui del lugar y hacer lo que pretenda realmente. El linaje de los maestros del San Yuan Feng Shui sigue. Uno de los más conocidos discípulos del maestro Li Su Yu es Hun Yuan Chan Shi -, el fundador de la Universidad de I Ching.

 

 

único aparato capaz de detectar el Nido de Dragón- Xun Long Chi -

La Universidad de I Ching de Taiwán está situada muy cerca del centro del terremoto de Septiembre de 1999 que sufrió en Taiwán. No quedaba ningún edificio en pie a sus alrededores, mientras los edificios de la universidad estaban intactos, solo una pequeña parte de un muro se vio afectada gracias a que está situada justo encima de un nido de dragón. En la tercera planta de la Universidad hay un aula magna con una superficie de 500 metros cuadrados y sin ninguna columna por medio. Cuando unos 20 periodistas occidentales visitaron aquella aula unos días después del terremoto, todo el mundo se quedó asombrado. Otro caso real es la antorcha de los Juegos Olímpicos de Pekín. La van a ubicar justo en un nido de dragón de “San Yuan Bu Bao” cuya prosperidad durará por lo menos 180 años. Aunque la practica de Feng Shui es escasa en el pueblo chino actual, los dirigentes del gobierno siguen utilizándolo con la ayuda de sus mejores expertos. En la historia milenaria china, existen ejemplos reales de efectos de prosperidad sobre el enterramiento en un Long Xue. 

 

En general, hay dos tipos de "dragón", el de montaña - y el de agua-. Cuando se trata de un lugar montañoso, con colinas, etc. ese nido de dragón se denomina de montaña. Si se trata de un terreno llano, al nido de dragón se le llama dragón de agua. Hay dos formas de encontrar el nido de dragón, una, estudiando las formas de las montañas o ríos, la simbología de los animales, otra, mirando si ese lugar está de acuerdo con el Pa Kua. Y por supuesto, estudiando mucho con un autentico maestro de Feng Shui. 

 

El nido de dragón no solo sirve para construir viviendas o negocios que nos proporcionen prosperidad, sino también sirve para enterramientos. Éste último no es un concepto muy común para los occidentales, pero siempre ha sido una costumbre y tradición china buscar un buen experto en Feng Shui para hacer un enterramiento. Lo más curioso es que funciona.

 

Tanto el maestro Tang Zheng-Yi, como sus discípulos (entre ellos el maestro Hun Yuan Chan Shi), ofrecían servicios para buscar lugares de enterramiento. Todos los descendientes de las personas que están enterrados en el lugar que ellos indicaron (el lugar, la orientación, la fecha, etc.) obtienen fama, fortuna, hijos (una cosa muy importante para los chinos), etc. En los lugares que se conserva y practica el auténtico Feng Shui como Taiwán o Hong Kong, la enseñanza del Feng Shui no solo se limita a las aulas, sino también se realizan trabajos de campo. Los profesores llevan a sus alumnos a ver de verdad terreno, construcciones, montañas, ríos, tumbas, etc. Las tumbas siempre han sido el mejor ejemplo de Feng Shui, porque de las tumbas antiguas se puede saber si están ubicadas en un lugar adecuado con orientación exacta. Después de aprender casi todo, en las clases practicas, el maestro examina a sus discípulos para saber si son capaces de encontrar un nido de dragón, y calcular la orientación, la fecha adecuada, etc. Como las tumbas llevan nombres y apellidos, es muy fácil saber si funciona o no.
 

Hay una historia real que funcionó durante unos mil setecientos años. En la Dinastía Gin-, el famoso maestro llamado Kuo Pu - (la primera persona que utilizó las palabras “Feng Shui”) encontró en una aldea en sur de china el nido de dragón llamado “nido de hormigas blancas” - porque había muchas hormigas allí. Empezó a buscar una familia honrada y buena que mereciese ese lugar. Al ver este desconocido forastero, una señora mayor que vivía con su única familia, su nieto, en situación de pobreza, sin saber nada del Sr. Kuo Pu, le ofreció comida y alojamiento sin pedir nada a cambio. Después de hacer averiguaciones con los habitantes de la aldea, Kuo Pu creyó encontrar a la familia adecuada ese nido de dragón - la familia Lin. Contó al nieto de la anciana sobre la existencia del nido y le dio toda la información necesaria como la orientación, la fecha, etc. para el enterramiento de su abuela en el futuro. Después de varios años, cuando ésta murió y su nieto la enteró en el lugar que le indicó Kuo Pu, su situación empezó a mejorar , los descendientes triunfaron en su profesión. En aquella época la forma de ascender era estudiar y aprobar oposiciones para tener un trabajo de alto cargo en las cortes. En la capilla familiar, se encuentra un verso hablando de sus éxitos: "Desde entonces, durante casi dos mil años, más de 5 dinastías, de esa familia salieron 120 ministros, 3 primeros ministros, 91 altos funcionarios y 5 con títulos de nobleza concedidos por emperadores." -
 

 

Long Xue - nido de dragón -

Según la tradición china, hay una ceremonia para "aceptar" un alumno. En el caso de Feng Shui el juramento del alumno en dicha ceremonia no solo implica respetar a los profesores, hacer el bien con lo que se aprende, sino también otorgar un nido de dragón a la persona que, por su bondad y su caridad, lo merece. Hay ejemplos reales de "maldiciones" que cayeron encima de maestros de Feng Shui después de indicar el lugar del nido de dragón a personas malvadas. También existen casos reales en que personas buenas obtienen un lugar merecido sin ningún experto que le ayudase. Lo obtendría de todas formas. 
 

Había una anécdota. Un día el maestro Hun Yuan Chan Shi encontró a un hombre trabajando a lado de su casa en el campo. El maestro miró el lugar un rato, y por curiosidad, sacó el Luo Pan para saber la orientación de la casa. Pues la casa está construida justo en un lugar perfecto con una orientación perfecta. El maestro se acercó a charlar con ese hombre. Resultó tener una familia feliz, hijos con mucho éxito en estudios y en su profesión. Le preguntó el maestro "¿Quien es ese maestro que te indicó el lugar dónde debías construir la casa? Dijo el hombre: "Yo era muy pobre, no tenía dinero para una consulta. Cogí mi herramienta de trabajo y la lancé hacia el terreno que me dejó mi padre. Empecé a construir la casa justo el lugar donde cayó mi herramienta. Nada más". Pues un hombre honrado encuentra su suerte aunque no tenga ni idea de Feng Shui. 
 

Ocurre lo mismo si se trata de lugar de enterramiento. En un lugar donde el maestro Tang Zheng-Yi se fue con su maestro a hacer investigación de campo, su maestro dijo que allí había quedado un buen lugar (Long Xue) desocupado en el que se podrían hacer viviendas o tumbas. Sin embargo, cuando llegaron allí, encontraron una tumba sin lapida en aquel lugar. Preguntaron a la gente de allí y a un hombre cuyo oficio era mantener la limpieza del cementerio y enterrar los muertos sin familia, le contestó que dentro de la tumba estaba un cadáver que encontró en la orilla del río 6 años atrás. Lo enterró en el primer lugar desocupado que encontró. El maestro del maestro Tang Zheng-Yi dijo que el lugar estaba perfecto, pero tenía que estar orientada hacia una dirección especifica. El hombre se rió y dijo que llevó a ese muerto atado con una cuerda para enterrarle, al principio el cuerpo no estaba apuntando hacia esa dirección que indicaba el maestro, pero al soltar la cuerda, los restos mortales se quedaron orientados en aquella dirección. Dijo el hombre “Más tarde un joven vino a preguntar sobre el muerto, era su padre. Según él, después de la muerte de su padre, la suerte de su humilde familia empezó a dar un giro de 180 grados....

 

Long Xue - nido de dragón -

Símbolos Feng Shui, 2ª parte

Estos símbolos de la buena suerte pueden utilizarse tanto para corregir los espacios negativos como para potenciar la mejora en las diferentes áreas de su vida. Los símbolos de la buena suerte apoyan los aspectos positivos de las energías presentes en su espacio vital.

Si nos ponemos a ver un poco más en profundidad el mundo del Feng Shui vemos y comprenderemos que la superstición está a la orden del día y que en ella se basan casi todas las cosas que desarrolla esta disciplina de larda tradición. Entre el sinfín de cosas que vemos están los símbolos, es decir objetos que en gran medida producen u obligan a producir ciertos efectos ayudando, por lo general a repeler las fuerzas negativas e inundando nuestro hogar de paz y prosperidad.

 

SÍMBOLOS DE PROTECCIÓN
 

Los símbolos de protección son a menudo utilizados por la practica del Feng Shui en China. Son incorporados de forma tradicional en las viviendas, en las zonas de trabajo, en los templos, etc. Entre los mas conocidos esta el espejo Pa kua, pero también son muy eficaces los Qirines, las monedas usadas como talismanes de protección, los Perros Fu, etc.
 

 

QIRIN / CHI LIN /UNICORNIOS CHINOS
 

Son criaturas míticas con cabeza de dragón, cuerpo de caballo y escamas de pez. Se asocian a a la buena fortuna y las bendiciones celestiales. Se utilizan para neutralizar el shar ch'i y como protección. Se colocan en la entrada mirando hacia fuera.
 

 

Unicornios chinos

 

YING - YANG. PATOS CHINOS DEL AMOR ETERNO
 

Los patos ying yang de amor eterno son un símbolo de felicidad para el matrimonio y el romance. Muchas veces los encontramos bordados en sabanas y cojines o en lienzos. La pareja de patos, macho y hembra, se deben colocar siempre juntos en la zona Sudoeste que representa la esquina del pa kua perteneciente al amor y las relaciones. Para fortalecer la unión en la relación se pueden unir los patos con un lazo rojo.
 

Lo más poderoso es colocar patos hechos de piedras semipreciosas como: cuarzo blanco o rosa, jade, coral rojo, etc. Estos minerales (elemento tierra) activan los objetos con fuerte energía. El cuarzo rosa es la llamada piedra del amor.
 

 

Patos de madera

 

MONEDAS CHINAS PARA LA PROSPERIDAD
 

Antiguas monedas chinas unidas con una cinta roja como símbolo de la entrada inagotable de riqueza. Se regalan dentro de un sobre rojo como deseo de prosperidad. Las triples monedas chinas - símbolo de suerte, riqueza y prosperidad, son un amuleto popular apara atraer prosperidad en casa o en el negocio. Las monedas están disponibles en acabados bronce y oro.
 

El molde es una replica del estilo de monedas chinas antiguas, las monedas están unidas con una cinta roja para activar sus influencias. Se pueden llevar en la cartera en el monedero, dentro del libro de facturaciones, debajo del fax o teléfono o en la caja registradora para incrementar las ventas y la prosperidad. Asegúrate que el yang (lado de la moneda con los cuatro caracteres chinos) este colocado de forma que se vea. También se pueden colocar en la esquina del pa kua de la prosperidad (sureste). Disponibles también en grupos de 6 y 9 monedas.
 

 

Monedas chinas

 

SÍMBOLO FOOK DE LA PROSPERIDAD ESTAMPADO EN TARJETA ROJA.
 

Este popular símbolo es la caligrafía china para la prosperidad y la buena fortuna. Con frecuencia se coloca en un lugar cercano a la entrada para atraer suerte en la riqueza o colgado cerca de la caja registradora del negocio o tienda. También puede ser colocado en la esquina de la riqueza y prosperidad (sureste) del cuarto de estar o salón. El color dorado de la caligrafía grabado sobre el fondo rojo, es la combinación de colores más indicados para atraer buena suerte y prosperidad.
 

 

Símbolo Fook de la prosperidad

SÍMBOLO - DOBLE FELICIDAD
 

En dorado estampado sobre cartulina roja A4 para aumentar la suerte en las relaciones colocándolo en el sector del pa kua correspondiente al Sudoeste del salón o dormitorio.
 

Como el Dragón y el Phoenix, el símbolo "Doble Felicidad" es otro símbolo popular muy utilizado en ceremonias matrimoniales. Este carácter chino esta compuesto de dos palabras - Shuang Hsi - que forman la caligrafía "doble felicidad". Simboliza felicidad y longevidad. Este símbolo a menudo aparece entre el Dragón y el Phoenix de las tarjetas de invitación de bodas y es utilizado como adorno en porcelanas, vasos y platos, joyas, sabanas, lámparas y sobre rojos de regalos que se utilizan para meter las monedas dentro. La caligrafía dorada es el color mas propicio. La combinación de rojo y dorado representa buena suerte y prosperidad.
 

Es un símbolo tradicional chino indicado para una relación duradera entre dos personas. Aumenta la suerte en las relaciones colocándolo en el sector Sudoeste del salón o dormitorio. También es tradición regalarlo en bodas para desear suerte a la pareja.
 

 

Simbolo doble felicidad

JADE
 

Para los chinos el Jade es la piedra preciosa favorita - el Jade se puede encontrar desde blanco hasta todas las gamas del verde, pero el más apreciado y valorado es el jade verde - transparente. El Jade esta considerado en la cultura china como un objeto para atraer buena suerte. Ha sido utilizado con frecuencia para decorar los cinturones de los patriarcas y maestros, como una insignia de grado superior. En contacto con el cuerpo, el jade actúa como protección contra enfermedades.
 

El jade no solo funciona como un talismán. Simboliza majestad, belleza, cortesía y bondad. Para las mujeres chinas es su joya favorita, no solo por los mencionados beneficios sino porque además trae riquezas y buena salud para quien lo posee. El Jade también se lleva durante los viajes largos por la creencia de que protege contra accidentes y mala suerte. Es habitual llevar colgada una piedrecilla de jade en el retrovisor del coche o guardarla en la guantera. 
 

También se cree que el jade fortalece la constitución psíquica de la persona que lo lleva. Por eso las matriarcas eran muy aficionadas a los colgantes de jade, asegurándose que la piedra de jade siempre estuviese en contacto con su piel.
 

Las familias chinas de nivel económico alto, en ocasiones adornan a sus fallecidos con jade, para fortalecer la fuerte unión espiritual entre la familia y el difunto. 
 

Como ya se sabe, el jade siempre ha estado vinculado con China, donde es muy apreciado desde el nacimiento hasta la muerte. Al recién nacido se le regalaba un jade en forma de candado que tenia que ponerse alrededor del cuello para protegerle contra el peligro. Cuando una niña llegaba a la pubertad su familia le regalaba un pájaro Phoenix hecho en jade, mientras su novio le regalaba una mariposa en jade. Esto le aseguraba un feliz matrimonio. Después de casarse, el marido le regalaba una figura de jade que representaba un hombre con una especie de castañuelas montando un unicornio como símbolo de un heredero.
 

Los chinos también usaban jade como un símbolo de amistad. 
 

La superficie lisa del jade se asocia con la buena voluntad, su superficie firme con la justicia y sus brillos con la sabiduría. Es una piedra con corazón. 
 

 

Jade

 

FUENTES
 

El agua en movimiento augura un buen feng shui; asociada con el dinero y la prosperidad. El agua debe ser fresca, limpia y debe estar en movimiento. Puede usarse agua en enclaves con exceso de energía yang. En un entorno como en el de las grandes ciudades un estanque, o una bonita fuente, ayuda a equilibrar el ch'i. 
 

Las fuentes artificiales son una herramienta excelente para los edificios y viviendas en el entorno urbano. Si la fuente esta rodeada de plantas o de un espacio ajardinado, crearemos un ch'i beneficioso y saludable en ese espacio.
 

 

Fuentes feng Shui

FLAUTAS DE BAMBÚ
 

Las flautas son un remedio para desviar el "shar ch'i" (energía desfavorable) de una viga, tanto si duermes bajo alguna como en el caso de estar sentado debajo de ella. Las flautas también se pueden colocar encima de la caja registradora del negocio como canal para activar la suerte en la prosperidad.
 

La parte de la boca debería estar hacia abajo y las flautas deben formar una ángulo de unos 45º. Con esta posición logramos simular la forma del ba gua. Esto anima al Ch'i a fluir hacia arriba y circular alrededor de la caja registradora. Con eso atraemos la suerte en la riqueza y disminuimos la presión de las vigas ( en caso de ser utilizado en vigas).
 

 

Flautas de Bambú

 

DRAGONES
 

El dragón es el símbolo del Emperador, de la eternidad, del Yang Yin, del poder y la influencia cósmica. Se utiliza como símbolo de éxito continuado, grandes logros y prosperidad. Con frecuencia se presenta con una perla como símbolo de fuerza. Poner el dragón verde en la zona este de la casa para atraer suerte en la riqueza y la salud. El dragón dorado es el símbolo del éxito entrante y del logro, esta indicado para cuando se emprende un negocio. Colocar en el Sureste ( prosperidad).
 

Dragones

Los Símbolos Feng Shui, significado e importancia

Si nos ponemos a ver un poco más en profundidad el mundo del Feng Shui vemos y comprenderemos que la superstición está a la orden del día y que en ella se basan casi todas las cosas que desarrolla esta disciplina de larda tradición. Entre el sinfín de cosas que vemos están los símbolos, es decir objetos que en gran medida producen u obligan a producir ciertos efectos ayudando, por lo general a repeler las fuerzas negativas e inundando nuestro hogar de paz y prosperidad.
 

DIOSA KUAN YIN
 

La Diosa de la compasión, también representa la salud, la familia e hijos y especialmente las energías femeninas. Favorece la buena salud, la compasión, la fertilidad. Protege a mujeres y niños. Ayuda a aliviar el sufrimiento de los niños. Se coloca en cualquier lugar importante de la casa, siempre en altura y nunca sobre el suelo.
 

 

DIOSA KUAN YIN

 

PI YAO
 

El Pi Yao es una variante terrestre de una criatura de la buena fortuna especialmente poderosa y favorable. Se dice que posee el poder de ayudar a cualquiera que padezca mal Feng Shui por haber ofendido al Gran Duque Júpiter (Tai Sui). Aquellos que atraviesen un periodo de mala suerte justo después de haber efectuado cambios en su casa deberán colocar la imagen del Pi Yao en su hogar. Disponible con color dorado Mide 11 cm.
 

 

Pi Yao

 

ÁRBOL DE JADE
 

Hay multitud de variedades de árboles que simbolizan el dinero y la prosperidad, también conocidos como money tree. A menudo se encuentran fabricados con gemas, lingotes, monedas de oro. Una popular variedad es el árbol de gemas hecho con jade. Simboliza buena fortuna y prosperidad.
 

 

DIOSA KUAN YIN

 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/Amorelaciones.jpg

Como el Dragón y el Phoenix, el símbolo "Doble Felicidad" es otro símbolo popular muy utilizado en ceremonias matrimoniales. Este carácter chino esta compuesto de dos palabras - Shuang Hsi - que forman la caaligrafía "doble felicidad". Simboliza felicidad y longevidad. Este símbolo a menudo aparece entre el Dragón y el Phoenix de las tarjetas de invitación de boda ye s utilizado como adorno en porcelanas, vasos y platos, joyas, sabanas, lámparas y sobre rojos de regalos (utilizados para meter las monedas dentro). La combinación de rojo y dorado representa buena suerte y prosperidad.
 

Es un símbolo tradicional chino indicado para una relación duradera. Aumenta la suerte en las relaciones colocándolo en el sector del pa kua de las relaciones (sudoeste), en el dormitorio o en el salón. También es muy tradicional como regalo de bodas para desear suerte a la pareja.
 

 

LA TORTUGA
 

Animal celestial - símbolo de protección, apoyo, longevidad, riqueza y prosperidad

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/Tortuga.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/tortuga_dragon.jpg

Tortuga Feng Shui

Tortuga cabeza de dragón bronce
 

La tortuga es un símbolo con múltiples significados. Es es único de los animales celestiales que hoy en día permanecen vivos. La tortuga no es solo un símbolo de longevidad.
 

Se dice que una tortuga en casa asegurará que el patriarca viva una larga vida. Pero la tortuga es también un símbolo de protección ,de apoyo, de riqueza y de prosperidad.
 

Una tortuga colocada en el Norte de la casa hará que esta permanezca firme y segura. También podemos colocarla de espaldas a nuestro escritorio para que nos proporciones apoyo y seguridad.
 

La leyenda dice: cuando una tortuga llega a 1000 años se transforma en dragón, aunque manteniendo su caparazón, Esta fuerte transformación, representa prosperidad y suerte de mentores ( una persona servicial se cruzar en tu camino) además de una larga vida.
 

Hay muchas leyendas que giran en torno al místico y enigmático simbolismo de la tortuga.
 

 

TORTUGA CABEZA DE DRAGÓN
 

Combina los atributos del Dragón Celestial y la Tortuga. La Tortuga Cabeza de Dragón es un símbolo de riqueza, protección y larga vida. El Dragón simboliza éxito, valentía y poder. La transformación de la Tortuga en un Dragón simboliza buena fortuna en la carrera profesional y los negocios. La base de lingotes de oro en los que la tortuga se apoya simboliza riqueza y prosperidad. La pequeña tortuga encima de su caparazón atrae suerte para los descendientes. Se puede colocar en el norte para la suerte profesional, en el noroeste par suerte de mentores o en la ventana detrás de un escritorio para protección. Una moneda en la boca puede atraer suerte en la riqueza.
 

 

SAPO DE TRES PATAS. DIOS DE BUENA FORTUNA
 

Esta deidad china de la Fortuna se utiliza para atraer la Prosperidad y la Protección. Numerosas leyendas giran alrededor del Sapo de Tres Patas. Una de ellas cuenta que un Monje del Tao "Liew Hai" tenia un sapo de tres patas que acostumbraba a meterse dentro de un pozo, el Monje para tentarle a salir le ponía fuera unas monedas de oro, después de este acontecimiento el Monje empezó a prosperar y decidió llevar el sapo a distribuir riquezas entre sus vecinos y amigos.
 

 

Sapo de Bronce

El sapo se puede colocar en la oficina para ayudarle a prosperar en su negocio, en casa para atraer riquezas y protección al hogar. No colocarle nunca delante de un espejo, enfrente de la puerta del baño o de la cocina. Durante el día el Dios Sapo debe mirar hacia la puerta principal del lugar que ocupe, durante la noche debes girarle para que descanse. En algunas regiones de china colocan el Sapo mirando hacia dentro, pero a través de nuestras experiencias hemos encontrado mas eficaz ponerle mirando hacia fuera, para atraer buen Ch'i al hogar, prosperidad y seguridad.
 

Sapo de Bronce

Los 5 elementos (Wu Xing)

Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como los dos polos de un imán, los 5 elementos representan 5 fases distintas de Qi o Chi. Esta teoría es la piedra angular de muchas prácticas chinas como la medicina, las artes marciales o el propio feng shui. Para su explicación se recurre a cincos elementos simbólicos de la naturaleza, en concreto: El Fuego, la Tierra, el Metal, el Agua y la Madera, cada uno de ellos representa un movimiento, una transformación distinta de Chi.

 

Hay que decir que la traducción original de las palabras Chinas Wu Xing no es 5 elementos, mas bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía, lo cual nos avisa de no incurrir únicamente en una asociación física de los elementos. Algunos autores como el sinólogo J.M Kermadec se niegan a usar el termino incorrecto, tenemos que entender que es natural que existan ciertas lagunas producidas por la adaptación original de la filosofía china al pensamiento occidental sin contar el paso del tiempo. Por consenso y uso generalizado hablaremos normalmente de los 5 elementos. Veamos una descripción de sus características.

 

El elemento fuego se le relaciona con la energía en ascensión, con la luminosidad, el verano, a la tierra con el movimiento circular y por consiguiente los cambios de ciclo, al metal con el movimiento hacia dentro y la estación otoñal, al agua con la energía descendente representada en el invierno y la madera con el movimiento hacia fuera y energía que aparece en la primavera. Estas son solo unas asociaciones según el movimiento y la estaciones naturales. 

 

En los 5 elementos intervienen una gama extremadamente rica de asociaciones, así como el fuego se relaciona con el verano, se asocia también al corazón, a los colores rojos, a ciertas emociones como el stress o la impaciencia, a las formas triangulares ,etc. Cada elemento es parte de una extensa descripción que nos permite catalogar los espacios sopesando que tipo de energías los afectan. Estas relaciones permiten hacer una lectura más o menos precisa de los eventos que se desarrollan o pueden sucederse en un espacio.

 

La teoría china sugiere la necesidad de que los cinco elementos este en un mutuo equilibrio. El fuego por ejemplo sirve para dar calor, para cocinar, para transformar la materia pero en exceso puede ser un gran destructor, como el agua fuente de transporte y almacenamiento que en desequilibrio puede acarrear inundaciones o sequía extrema, según su balanza. 

 

El feng shui como visión de la energía natural puede apuntar estos desequilibrios instaurando soluciones que corrijan el problema. Un ejemplo podría representarse en una vivienda que abuse del elemento metal y sus características, utilizando colores blancos de forma uniforme, superficies pulidas y brillantes, el elemento material en si mismo, decoración austera y otoñal, orden y limpieza extrema, etc. pudiendo facilitar un ambiente falto de alegría y calidez que podría asociarse a problemas pulmonares, de rigidez, o estados emocionales como la depresión y la tristeza. Todas estas asociaciones son parte del elemento Metal y no se han elegido arbitrariamente. 

 

Antes de hacer un cuadro general de asociaciones con las 5 energías, veamos una parte fundamental de esta teoría que tiene que ver con los diferentes ciclos en los que interactúan dichos elementos. El conocimiento de los ciclos nos permite saber como se regulan estas energías en la naturaleza o un ambiente determinado.


 

Los 5 elementos (Wu Xing)

El ciclo de alimentación o creación.

 

Este ciclo se llama también de creación y da una idea de como un elemento es ayudado por otro para su expresión, que a su vez sirve de alimento para crear otro distinto y así sucesivamente en un ciclo continuo. Se emplea en feng shui para aumentar o favorecer las características positivas de un determinado espacio. Veamos la secuencia completa:

 

  • La madera alimenta al fuego,
     
  • El fuego produce tierra,
     
  • La tierra genera metal,
     
  • El metal produce agua,
     
  • El agua alimenta a la madera.

     

Simbólicamente, la madera sirve de combustión al fuego avivándolo, el fuego al decaer y terminar su expresión crea tierra, (cenizas) semejante a una erupción volcánica que origina nuevas islas, la tierra produce el metal (los complejos minerales se extraen de seno de la tierra, en minas, etc), el metal en un proceso de fundición genera agua (sustancia liquida) y por último el elemento agua nutre o hacer crecer a la madera, sucediéndose este ciclo continuamente.

 

Hay que tener en cuenta que esta explicación es una forma simbólica de hablar del ciclo de creación. La mayoría de elementos son fáciles de entender dada las analogías naturales, quizás el mas difícil sea el metal que produce agua. 


 

El ciclo de Control o "destructivo"

 

Este ciclo representa en que forma un elemento controla la expresión de otro. En algunos texto se le denomina ciclo de destrucción pero algunos autores como Joseph Yu comentan que la palabra no resulta del todo exacta pues sugiere una aniquilación total, donde mas bien existe una influencia controladora, pues un trozo de metal puede cortar un trozo de madera pero no tiene porque destruirlo completamente, o la madera puede extraer vida de la tierra sin consumirla por entero, etc. Veamos el ciclo completo:

 

  • El fuego derrite al metal,
     
  • El metal corta la madera,
     
  • La madera debilita a la tierra,
     
  • La Tierra estanca al agua,
     
  • El agua apaga el fuego.

     

El ciclo de control muestra una forma natural de controlar el sistema, algo parecido el equilibrio natural donde un pez es comido por otro mayor, que a su vez es alimento de otro más grande. Permite un equilibro general pues todos los elementos son controlados y controladores. Si elemento controlador supera los limites razonables puede convertirse entonces con más razón de ser, en algo parecido a un ciclo destructivo.
 

Los 5 elementos (Wu Xing)

El ciclo de debilitamiento o agotamiento.

 

Este ciclo es también conocido como la relación madre-hijo. Consiste en la inversión del ciclo de creación y describe como un elemento desciendiente de su progenitor puede debilitar o agotar a su progenitor. Veamos el detalle completo.

 

  • El metal debilita la tierra,
     
  • La tierra debilita al fuego,
     
  • El fuego debilita a la madera,
     
  • La madera debilita al agua,
     
  • El agua debilita metal.

     

Decimos por ejemplo que el metal es hijo de la tierra, un exceso de extraccion o dominancia de este elemento tiende a agotar la tierra, decimos tambien que la madera es hija del agua, entendiendo que el crecimiento de la madera (plantas, arboles) merman la cantidad de agua, y asi sucesivamente con cada elemento. Este ciclo es una versión mas sutil que el ciclo de control.

 

Su aplicación se extiende a varios métodos de feng shui, como la rama Xuan Kong (estrellas volantes) o Ba Zhai (8 casas), utilizandose generalmente para debilitar los elementos asociados a las estrellas negativas. 

 

El ciclo de daño.
 

Este ciclo es el giro inverso del ciclo de control, D.H Van Berghe explica como entra en actividad al perder coherencia o desequilibrarse el sistema de control. Veamos el ciclo y algún ejemplo.

 

  • La madera daña al metal,
     
  • El Metal daña al fuego,
     
  • El fuego daña al agua,
     
  • El agua daña a la tierra,
     
  • La tierra daña a la madera.

     

Podriamos decir que si la madera es muy fuerte y el metal débil, este ultimo se dañara o perderá su ímpetu original al intentar controlar o "cortar" a la madera, como seria un fuego intenso que evapora el agua sin darle oportunidad a controlar el fuego, o un exceso de agua que arrastra la tierra perdiendo firmeza y estabilidad.

 

Los 5 elementos (Wu Xing)

Construyendo con Feng Shui

Hay muchas personas que quieren saber cuales son los aspectos claves que deben tener en cuenta al momento de construir una nueva vivienda para lograr un buen Feng Shui. Bueno, primero que todo quien va a comenzar la construcción de un nuevo hogar está en una posición privilegiada por que un buen Feng Shui depende de las formas físicas de la vivienda y del ambiente externo que la rodea.

 

Cuando alguien piensa construir sabe que debe destinar un monto significativo de su inversión para cubrir los honorarios de un profesional que le va a diseñar el proyecto arquitectónico, pero lo que no sabe es que ese proyecto será el responsable de por lo menos el 70% de un buen o mal Feng Shui. Por eso generalmente les digo a mis clientes que el diseño de su nueva casa puede devolverle la inversión en el corto plazo pero también puede que le termine costando todo lo que posee. De allí la importancia de que ese proyecto respete o siga ciertos parámetros importantes para garantizarse un buen Feng Shui. Una vivienda con mal Feng Shui le traerá problemas serios apenas se mude a ella, y en muchos casos, los mismos se observan desde el proceso de construcción. ¿Cuántos casos conoce de personas que apenas se mudan a su nueva vivienda tienen deterioros en su relación de pareja, salud o finanzas?

 

Pero no solamente los nuevos proyectos corren ese riesgo, también las remodelaciones importantes que se realicen en una vivienda deben ser cuidadosamente planeadas desde el punto de vista Feng Shui para evitar que el patrón energético de la vivienda original se transforme en negativo.

 

Comúnmente se piensa de manera simplista que para lograr un buen Feng Shui basta con usar formas curvas y poner una fuente aquí y otra allá; un buen Feng Shui es mucho más que eso y la importancia del diseño arquitectónico radica en el hecho de que la calidad del Chi o energía de la vivienda puede verse afectado con la colocación errada de puertas, ventanas, escaleras y pasillos, o sea los conductores del Chi

 

Los aspectos claves en el proceso de construcción, son Ubicación, Orientación y Diseño Arquitectónico.

 

Ubicación es elegir un buen terreno rodeado de formas tranquilas, con frente despejado que recolecte buena calidad de Chi y lo más importante que no esté siendo atacado por Sha Qi, como por ejemplo, torres eléctricas, objetos cortantes, calles en T, basureros cercanos, etc.

 

La orientación de la fachada de la vivienda define el patrón energético y marca la pauta de cuales son las mejores zonas para la ubicación acertada de los conductores del Chi, léase puertas, ventanas, pasillos, etc.

 

Construyendo con Feng Shui

Por ultimo mencionaré algunas reglas básicas para lograr un diseño arquitectónico que no solo recolecte un buen Chi sino que también sea capaz de potenciarlo:

 

  • 1.- Aun cuando las formas geométricas complicadas son muy llamativas y elegantes, los diseños arquitectónicos muy irregulares tienden a generar alteraciones negativas en la circulación de la energía de las viviendas. Prefiera las formas simples, cuadradas o rectangulares, muy compactas que le garanticen una buena distribución energética

     
  • 2.-Solicítele a su arquitecto que la fachada sea inconfundible, que esté bien definida. Esta debe ser la zona más Yang de la vivienda y con eso se evitará que la misma caiga en lo que se cataloga en el Feng Shui como frentes competitivos. Cuando las construcciones tienen muchos lados Yang el patrón energético se comporta errático

     
  • 3.- Así como la fachada debe ser muy Yang, el asiento debe ser sólido y estable para que retenga la buena energía. El asiento o fondo de la casa nunca debe competir con el frente en entrada de energías. La energía debe entrar por el frente con fuerza y salir por el fondo suavemente después de haber efectuado un suave recorrido por la casa. Esto es lo que va a garantizar la estabilidad y bienestar emocional a sus ocupantes.

     
  • 4.- El centro de la edificación es su corazón, el tai chi, el equilibrio; no debe ser perturbado, necesita estar despejado. Evite que le coloquen baños o habitaciones en el centro

     
  • 5.- La entrada debe ser amplia para recolectar el Chi, retenerlo, transformarlo si es necesario y que se distribuya suavemente hacia el resto de la casa.

     
  • 6.- Si está familiarizado con las escuelas de Feng Shui clásico, determine el patrón energético y entréguelo a su arquitecto con recomendaciones para ubicar la puerta principal, cocina y habitaciones en las mejores zonas. Si no está familiarizado con ellas pida la asesoría de un profesional del Feng Shui clásico, la inversión no es alta comparada con el valor que le puede aportar a su vivienda.
     

 

El estilo arquitectónico contemporáneo hace muy buenas migas con la filosofía Zen y el taoísmo y más concretamente con la aplicación a la arquitectura llamada “Feng Shui“.

 

La conjunción entre la arquitectura contemporánea y el Feng Shui es por tanto evidente, ambas buscan la funcionalidad y comodidad para las personas, intentan adecuar los espacios para conseguir felicidad y evitan al máximo lo superfluo evitando todo lo que sobre. Todo esto también es asociado normalmente al minimalismo. Una frase muy escuchada es que una casa no está bien terminada hasta el punto en que si quitas algo se echaría de menos (faltaría) y si pones algo se echaría de más (sobraría). En definitiva, la simbiosis entre estas prácticas está en que buscan: El equilibro.

 

El Feng Shui (literamente “viento y agua”) se basa básicamente en el flujo de la energía (Chi), a la cual básicamente hay que tener especial atención para que ese flujo ni sea demasiado rápido ni demasiado lento. Fruto de estos estudios aplicados a la arquitectura residencia se pueden sacar conclusiones sobre la orientación de la casa, de las distribuciones de las habitaciones dentro de la casa (orientación, iluminación, etc) o incluso distribución de objetos dentro de cada habitación (posición de espejos, de muebles, colores, etc).

Realmente la práctica del Feng Shui es en su mayoría sentido común (que dicen que es el menos común de los sentidos) y muchos preceptos que se pueden leer en libros al instante podemos decir que son lógicos. Por ejemplo, aconseja no poner espejos si no van a dar siempre la mejor imagen de nosotros (por tanto, los de enfrente de la cama nanai de la china, jeje…), o por ejemplo, no poner el cabecero de la cama en la pared de entrada al cuarto y otra serie de consejos que iré comentando en otros artículos.
 

Construyendo con Feng Shui

Feng Shui para enamorados

Algunos maestros de artes marciales recomiendan a sus discípulos abstenerse por lo menos un año de toda actividad sexual si se desea dominar el Ch’i, lo que nos habla de una relación entre el Ch’i y el sexo. Por supuesto, nosotros no proponemos una disciplina semejante, pero sí pensamos que es importante entender que la energía sexual, la libido, es una manifestación del Ch’i. El Ch’i se percibe a través de los sentidos y toda sensación es sexual. Oír, ver, tocar, oler, son estímulos que se relacionan directamente con la sexualidad y por lo tanto con el ch’i. Así, un arreglo floral de colores llamativos atrae el Ch’i (nuestra percepción y nuestra libido) hacia un rincón y lo energiza.
 

Es claro que algunas sensaciones aluden más directamente a la sexualidad que otras: veamos pues los estímulos visuales, táctiles, olfativos y sonoros que existen en nuestro hogar, y especialmente los más adecuados a la hora de ambientar una velada especial.
 

Mirar y mirarse
 

Tus ojos son perfidia de campanas metidas entre incienso (e.e. cummings)
 

“Ver para creer”, “Una imagen vale por mil palabras” son lugares comunes que expresan la importancia que damos a la información visual. La vista nos abre un universo de posibilidades: permite distinguir detalles a pocos centímetros o contemplar estrellas que arden a miles de años luz de distancia. La vista permite procesar en milésimas de segundo inmensas cantidades de información.
 

Toda relación comienza con un contacto visual. El juego de las miradas, la prolongación del contacto visual, constituyen casi siempre el preámbulo del amor. Tendremos en cuenta tres factores con relación a lo visual: iluminación, movimiento y color.
 

Iluminación  
 

Iluminar un objeto es la forma más simple de hacerlo visible. La luz es una de las “curas” más elementales del feng shui, energizamos un rincón oscuro simplemente agregando una lámpara. En el Capítulo 2 nos hemos referido ya a la importancia de una iluminación tenue a la hora de favorecer la intimidad.
 

Movimiento  
 

Cuando queremos llamar la atención de alguien sin hablarle, movemos nuestras manos, brazos, cabeza u ojos, según las circunstancias. El movimiento es un poderoso factor para llamar la atención. Campanas tubulares, cortinas que se mueven con el viento, móviles de todo tipo, son eficaces para llevar la atención y el Ch’i hacia donde queramos. 
 

Color
 

El color es una forma de energía. Aunque podemos prescindir del color para interpretar casi cualquier imagen, la experiencia del color emite un mensaje y un simbolismo de inmediata captación. Trataremos ampliamente el significado y el uso de los colores al tratar la Teoría de los Cinco Elementos, por ahora mencionamos brevemente el significado de los colores, ya sea que se utilicen en la vestimenta o en la ambientación, el significado es el siguiente: 
 

  • Rojos  :
    El rojo puede utilizarse para atraer la atención o dirigir el flujo del chi hacia donde se quiera, por ejemplo, hacia un rincón oscuro El rojo puro debe utilizarse con moderación, siempre en objetos pequeños y nunca en superficies grandes. Las personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos (por ejemplo, un despertador o un velador rojo en la mesita de luz). Deberíamos utilizar el rojo en la vestimenta toda vez que queramos llamar la atención.
     
  • Colores de la tierra o terrosos 
    Son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, ya que conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud. Cuando quieras aparecer como una persona sólida y confiable, utiliza en tu vestimenta colores terrosos, pero evítalos si quieres aparecer como alguien dinámico.
     
  • Amarillo :
    El amarillo es un color magnífico para llevar alegría a un ambiente, es excelente para la cocina, especialmente si la familia suele comer allí, y también para el cuarto de los niños. El amarillo en la vestimenta, si armoniza con nuestra personalidad,   puede hacernos resplandecer como la luz del sol.
     
  • Blanco:
    El color de la pureza. El fondo blanco hace resaltar a los objetos y a las personas, es adecuado para cuartos de baño y dormitorios.
     
  • Azules :
    Aportan frescura y tranquilidad, aptos para   dormitorios en climas cálidos y   oficinas.
     
  • Negro:
    Se utiliza para evocar un aire de misterio y sensualidad,
     
  • Verdes  :
    Color neutral, tiende a tranquilizar y es adecuado para dormitorios, estar, cuartos de baño, habitaciones de niños pequeños, lugares donde haya que generar ideas nuevas y creativas.
     
  • Naranjas  :
    El color de la fusión,   muy apropiado para salas de estar.
     
  • Púrpura: 
    El color de la individualidad, para jerarquizar oficinas y estudios, el preferido de los adolescentes.
     
  • Rosa  :
    Está comprobado que el color rosa (para ser exactos, el color del chicle globo clásico) tiene un poderoso efecto relajante. Una persona emocionalmente alterada se calma en diez minutos en una habitación totalmente rosa, en veinte minutos puede hasta quedarse dormida. Utiliza el color rosa en los lugares destinados a la relajación y el descanso.
     

 

Oler y olerse
 

Yo te respiro en cualquier aire, en cada líquido te saboreo, y te beso en cualquier aroma (S. George)
 

“Esto no me huele nada bien” " Tiene mucho olfato para los negocios” son expresiones populares que aluden a la importancia del olfato a la hora de intuir. El olfato está asociado a las partes más antiguas de nuestro cerebro, nos conecta directamente con las emociones. También el olfato tiene fuertes connotaciones eróticas, gran parte de la atracción sexual se basa en el particular modo de oler del ser amado. La excitación sexual se acompaña de cambios en el olor corporal, que se perciben en el aliento, la piel y los genitales. El olfato es, por lo tanto, un sentido a tener en cuenta a la hora del amor.
 

He aquí algunos puntos importantes sobre el uso de aromas, siempre en relación con el amor: 
 

Parte de la atracción sexual depende de sustancias denominadas feromonas, que son sustancias volátiles que emanan del cuerpo y expresan agrado y atracción. El efecto de las feromonas es subconsciente, no nos percatamos de su accionar. Las feromonas que produce la mujer pueden difundirse a través del aire, las del hombre, en cambio, sólo se transmiten durante el contacto sexual.
 

El sándalo, perfume afrodisíaco por excelencia, tiene un aroma parecido al de las feromonas.
 

Se ha comprobado que algunas sustancias que son responsables de la atracción sexual se encuentran también en el agua de rosas y en el chocolate. Rosas y chocolate son tradicionalmente asociadas al romance y no pueden faltar en una cena íntima.
 

Los aromas pueden ayudarte a crear un ambiente propicio desde el primer momento. Busca en la Tabla 3 la fragancia adecuada para cada ocasión.
 

Hay, como veremos, muchas maneras de aromatizar, pero es fundamental la calidad de las esencias a utilizar. Utiliza sólo aceites esenciales naturales de la mejor calidad. Son más caros, pero son los únicos que te garantizan un resultado real. Además de los clásicos hornillos, potpourri, pulverizadores y anillos de cerámica, los aceites esenciales pueden ser utilizados en:

 

  • En el agua del baño o también en la esponja : seis gotas de una buena esencia son suficientes en una bañera.
     
  • Sobre las velas: agrega unas gotas de esencia una hora antes de encenderlas.
     
  • Sobre sábanas y ropa interior: Disolver 10 gotas de la esencia o mezcla en un litro de agua mineral, agregar al agua de enjuague al lavar las prendas. No centrifugar, el centrifugado elimina la fragancia.
     
  • Masajes: En la sección dedicada al tacto daremos más detalles sobre masajes. Los aceites pueden ser suspendidos en aceite de oliva o de jojoba, para un masaje sensual.
     

 

Tocar y tocarse
 

Cuando decimos que algo “nos toca de cerca” estamos expresando la conexión del tacto con nuestra sensibilidad. Utilizamos el tacto para dar y recibir afecto, para expresar nuestra unión más íntima con las personas y las cosas que nos rodean. En la época Victoriana se hacía el amor con la ropa puesta, es decir, no había contacto entre los cuerpos más allá de lo imprescindible. Hoy el contacto es más amplio, sin embargo sigue enfocado básicamente hacia lo genital, sin utilizar toda la gama de posibilidades que ofrece nuestra piel.
 

La tradición taoísta sostiene que no es posible lograr una satisfacción sexual completa sin una estimulación táctil profunda. La tradición esotérica occidental, por otro lado, sostiene que la satisfacción sexual deriva de un adecuado intercambio energético entre el hombre y la mujer. El sexo es un juego de energías Yin y Yang, los cuerpos debieran tocarse intensa y completamente durante el acto amoroso para asegurar el intercambio de las energías.
 

Los masajes son una forma excelente de entrar en contacto y conocer más íntimamente el cuerpo de tu pareja. En el Apéndice III se explica una técnica sencilla de masaje.
 

Escuchar y escucharse
 

“Los violines unían su gozo al canto de las flautas
 

Mientras el baile se enardecía y entonces la vi” (P. Verlaine)
 

¿Habrá alguien que no haya vibrado alguna vez con una canción de amor?¿Alguien que no haya asociado una melodía con la persona amada? Un ambiente sin música es como una película sin banda de sonido. La música provee por sí misma una armonía, hace vibrar el aire, transmite esa vibración a los corazones. Aún cuando las luces se hayan apagado, la música   y el sonido nos permite seguir conectados.
 

El silencio es percibido como negativo en un encuentro amoroso: apreciamos que nuestro compañero o compañera exprese su satisfacción con sonidos y voces. Sin embargo, no todas las personas expresan con facilidad sus sensaciones a través de sonidos, esto requiere de cierto grado de desinhibición. En estos casos, la música llena con sus armonías los espacios vacíos de silencio. Los sonidos del saxo, los violines e incluso el arpa son especialmente adecuados para el amor.
 

 

Feng Shui para enamorados

Energía positiva a nuestro alrededor

Por el Maestro Joseph Yu
 

Todo cuanto nos rodea, incluido nuestro hogar, tiene energía. El Feng Shui se encarga de que esa energía fluya adecuadamente y tenga así una influencia positiva en nuestra vida .
 

Las corrientes filosóficas del Confucionismo y Taoísmo dominaron la China por miles de años, y fue a partir de ellas que nació el Feng Shui. Los Confucionistas consideran al hombre como una parte integrada del Universo, que debe respetar a la Madre Naturaleza y al Cielo y el Tao o "camino de la vida" establece que cada uno de nosotros, además es influenciado por la suerte del Cielo, por la suerte de la Tierra y por la suerte del Hombre. Una manera moderna de decir esto, es que el camino de la vida de un hombre está influenciado por tres elementos: tiempo, espacio, y acción, los cuales deben estar en armonía.
 

El elemento del Tiempo es el factor suerte de un hombre, está determinado por el momento de su nacimiento y se relaciona con la astrología; el Espacio es el lugar de nacimiento de un hombre y el lugar dónde vive y se relaciona con las fuerzas magnéticas y formas de la naturaleza; y el elemento Acción es lo que un hombre hace, su fuerza de voluntad, etc.
 

Si un hombre hace las cosas correctas en el tiempo correcto y en el lugar correcto, él será afortunado, pero, si no es así, él encontrará infortunio.
 

Sheng Qi y Sha Qi
 

En cuanto a su influencia en nuestras vidas, es posible distinguir dos tipos de Qi, el positivo y el negativo. El positivo se llama Sheng Qi, mientras el negativo se llama Sha Qi. La palabra Sheng quiere decir vital o vida. La palabra que Sha quiere decir enfermo o muerte. Estos dos tipos de Qi a veces pueden ser captados por nuestros sentidos, pero muchas veces no los percibimos.
 

Los objetos hermosos son considerados Sheng Qi. Ellos son agradables a nuestros ojos y nosotros nos sentimos bien con los objetos bonitos a la vista, aún cuando lo que es bello para una persona quizás no lo sea para otra, lo importante es lo que sientan quienes habitan la casa.
 

Se dice entonces que una casa construida en un ambiente bonito está impregnada de buen Feng Shui porque está rodeada de Sheng Qi. Si el interior de una casa está limpio, bien ventilado y tiene buena iluminación, entonces la casa también tiene Sheng Qi. Las personas que viven en esa casa se sentirán tranquilas y su vida será agradable. Tendrán más energía para trabajar y divertirse.
 

Por otro lado, los objetos feos son considerados Sha Qi. Ellos son desagradables a nuestros ojos y nosotros nos sentimos incómodos con su presencia. Una casa construida cerca de un basural con mosquitos, con mal olor, padecerá de mal Feng Shui. Las personas que vivan allí se enfermarán fácilmente y se sentirán infelices. La vida no será agradable para ellos.
 

Escuelas de Feng Shui
 

Hay muchas escuelas de Feng Shui, cada una tiene su propio estilo, y debido a esto el principiante se confunde fácilmente. Podemos asumir que todas las escuelas de Feng Shui nos enseñan cómo lograr armonía y prosperidad. Algunos métodos son más efectivos que otros, algunos son más fáciles de aprender y practicar, otros requieren de sabiduría y largos años de estudio y experiencia. Podríamos comparar entonces a las distintas escuelas del Feng Shui con los diferentes niveles de educación.
 

El Feng Shui de los Sombreros Negros
 

Fue creado por Lin Yun, fundador de la "Secta Tántrica Budista de los Sombreros Negros", y fue introducido en USA en los años 70. Se le llama también Feng Shui Tibetano. Se basa en la aplicación del Bagua dividido en ocho sectores en que cada uno representa un aspecto de la vida como: finanzas, fama, pareja, hijos, protectores, profesión, estudios y familia. Lin Yun prescinde totalmente del uso de la brújula, este octógono o Bagua práctico se aplica en una casa a partir de la puerta de entrada. Esto facilita mucho las cosas, ya no son necesarias las orientaciones magnéticas, ni la definición del frente de la casa. Lin Yun enseña además que la parte "trascendental", la intención mental del Feng Shui, es mucho más poderosa que la parte lógica. En mi opinión no podemos esperar que el Feng Shui cambie nuestra vida de un día para otro. Lo trascendental, si usted lo cree, lo logra. Este nivel de Feng Shui se difundió rápidamente por occidente, pero no desciende de los clásicos de la antigüedad.
 

 

Energía positiva a nuestro alrededor

Las Ocho Aspiraciones de la Vida
 

Esta escuela se originó en Hong Kong hace más o menos 100 años. Esta escuela divide una casa en las ocho orientaciones magnéticas. Y cada orientación es responsable de un aspecto de la vida. Es de aquí que Lin Yun creo su sistema. Sin embargo las ocho aspiraciones de la vida se relacionan con los puntos cardinales. Por lo tanto, tenemos: Profesión en el Norte, Intelecto en el Noreste, Familia en el Este, Riqueza en el Sureste, Fama en el Sur, Matrimonio en el Suroeste, Hijos en el Oeste y Protectores en el Noroeste. Más tarde se relacionaron estos aspectos a los ocho trigramas del Bagua: Kan, Gen, Zhen, Xun, Li, Kun, Dui, Qian. También este sistema ha sido muy divulgado en occidente. No podemos decir que es infundado, es simplemente un nivel muy elemental de Feng Shui.
 

La Escuela San He
 

Esta escuela fue muy popular en las Dinastías Ming y Qing. La Escuela San He trabaja con las doce Ramas, que son los doce animales del zodíaco chino: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. En el Feng Shui estos doce animales tiene una ubicación magnética, y se distribuyen abarcando cada uno 30 grados de la brújula. Se manejan también 4 juegos de trígonos, por eso esta escuela es llamada también la Escuela de las Tres Combinaciones. También desarrolló algunas técnicas como la "Flor de Melocotón", el "Tai Sui", los "Tres Sha", y los "Ocho Demonios Amarillos de la Primavera", todos ellos tiene aplicaciones prácticas que tienen que ver con el amor, el estudio, la protección, etc. Esta Escuela se conoce muy poco, en el presente no hay ningún libro serio que presente su enseñanza en una secuencia lógica.
 

La Escuela Bazhai
 

Conocida como la Escuela de las Ocho Casas, es una de las más populares y nos enseña que hay ocho tipos de casas según las 8 orientaciones. Es necesario definir el asentamiento y el frente de una casa y tomar su orientación magnética. Cada casa está dividida en ocho sectores de 45º, según los 8 Guas o trigramas, y tienen ocho presagios: cuatro favorables y cuatro desfavorables. Las "curas" o remedios del Bazhai se basan en el "Wu Xing", los Cinco Elementos. Según la fecha de nacimiento de los habitantes de la casa, obtenemos el Mingua o Trigrama del Destino, lo que nos da las direcciones más favorables para cada persona.
 

Energía positiva a nuestro alrededor

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui

A causa de muchos malentendidos ocasionados a la hora de traducir el chino a otro idioma, ya sea por desconocimiento cultural o literario, errores cuando se trata de una versión española traducida de una versión inglesa, francesa, alemana o italiana, o más lamentablemente aún, cuando algunos oportunistas maestros en el arte del engaño aprovechando la buena voluntad de la gente se aventuran a escribir manuales sobre Feng Shui rellenando sus lagunas (a veces océanos) en este campo, con absurdas falacias para poder terminar un libro que en ocasiones se asemeja más a un manual de decoración, con algún adorno que recuerde oriente, que una guía a seguir, guardando algunos de estos libros la misma similitud con el Feng Shui que la existencia entre un caza de combate y una patata.
 

 
Pasemos a citar unos cuantos ejemplos de dichos errores:

  • 1. El Feng Shui lo arregla todo.
     
  • 2. La manera de aplicar el Feng Shui en occidente no puede ser igual a la de oriente, debido a nuestra geografía, construcciones, modo de vida, etc.
     
  • 3. Combinación de medicina china con el Feng Shui.
     
  • 4. Feng Shui budista, taoísta, etc.
     
  • 5. Distintas escuelas del Feng Shui.
     
  • 6. Reguladores energéticos.
     
  • 7. Ying y Yang como único concepto del Feng Shui.
     
  • 8. Feng Shui de cuatros animales y Feng Shui de Pa Kua.
     
  • 9. El concepto de Pa Kua.

 

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui

1. El Feng Shui lo arregla todo.
 

 Un proverbio chino dice: "Primero es el destino y la suerte, después el esfuerzo y en tercer lugar viene el Feng Shui.". Esto supone que nuestro éxito o salud no depende exclusivamente del Feng Shui. Curiosamente algunos "expertos" occidentales buscan lo que le interesa a la gente hoy en día para "vender" el Feng Shui .

Hacen una lista de problemas del siglo XX como estrés, insomnio, problemas personales ajenos al Feng Shui, etc. y afirman que éste lo soluciona todo. En realidad, el Feng Shui solo arregla el mal causado por el desequilibrio del hombre con el entorno que le rodea, pero no hace milagros. Si trabajas, puedes conseguir lo que quieras con la ayuda del Feng Shui, pero no conseguirás nada si te quedas sentado esperando a que el éxito caiga del cielo.

Si tienes alguna enfermedad de origen ajeno al desequilibrio con tu entorno, el Feng Shui no es una medicina mágica para curarte, solo te ayudará a mejorar más rápido con la ayuda de los medicamentos, a no empeorar, o a encontrar un buen médico, etc. Si el Feng Shui hiciera curas milagrosas, los chinos no habrían desarrollado una medicina basada en plantas curativas u otras formas como la acupuntura. A nadie le gustan las agujas si dispone de otro remedio para curarse.
 

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui 2ª parte

El feng-shui es una ciencia milenaria china, con más de 4000 años de antigüedad, basada en la paciente observación de la naturaleza. El hecho de que haya llegado hasta nuestros días es la prueba que nos de muestra la importancia de este arte, que a pesar de haber estado prohibido en China, sigue, hoy en día, demostrando su poder.
Cada vez son más las personas que recurren al feng-shui. Arquitectos, empresarios, financieros, príncipes y actores de fama mundial, solicitan los servicios de un maestro de feng-shui para comprar, construir, invertir o simplemente para mejorar sus casas y sus negocios. Esto puede conferir al feng-shui un aspecto un poco frívolo. Nada más lejos de la realidad, esta ciencia está al servicio de cualquiera de nosotros.
Feng-shui significa viento y agua. Ante la pregunta ¿por qué se llama a este arte viento y agua? Los chinos responden: "porque es tan difícil de comprender como el viento y tan inaprensible como el agua". El viento es la energía que circula en nuestro entorno y el agua está representada por las calles, carreteras y caminos.
El buen feng-shui se produce, cuando los vientos y las aguas que rodean nuestra casa o trabajo están en armonía y equilibrados. El mal feng-shui acarrea enfermedades, problemas económicos, de trabajo, de relación, altibajos en la salud y mala reputación.
 

Pasemos a citar unos cuantos ejemplos de errores sobre el Feng Shui:

  • 2. La manera de aplicar el Feng Shui en occidente no puede ser igual a la de oriente, debido a nuestra geografía, construcciones, modo de vida, etc.
     
  • 3. Combinación de medicina china con el Feng Shui.
     
  • 4. Feng Shui budista, taoísta, etc.
     

 

2. La manera de aplicar el Feng Shui en occidente no puede ser igual a la de oriente, debido a nuestra geografía, construcciones, modo de vida, etc.
 

En lo referente a la “geografía”, hay montañas, lagos, mesetas, ríos, arroyos, desiertos, etc., en oriente, hace dos mil años, o hace dos días, como en cualquier lugar en este planeta ahora o en la época prehistórica. No hay ninguna diferencia geográfica entre occidente y oriente. 
 

En lo referente a las “construcciones”. Pues, los orientales no son tan raros como piensas. Dormimos en la cama del dormitorio, comemos sentados en la mesa del comedor, hacemos la comida con sartenes y hoyas en la cocina, vemos la tele sentados en el sofá en el salón, nos duchamos en el cuarto de baño, guardamos la ropa con perchas en el armario, almacenamos cosas en el trastero, aparcamos coches en el garaje. ¿Qué diferencia hay entre la construcción oriental y occidental? La decoración es un tema a parte porque eso depende de gusto de cada uno, no tiene nada que ver ni con el oriente ni con el occidente. 
 

En lo referente al modo de vida. Pues, pasa lo mismo con lo que he citado anteriormente. Tenemos nevera, horno, microondas, etc. en la cocina, cama en el dormitorio, escritorio en el estudio, televisor, teléfono, lavadora, aire acondicionado, sillón, sofá, mesas, equipo de música Hi Fi, etc. en la vivienda. Dormimos por la noche, comemos tres veces al día, hacemos casi exactamente lo que hacen la mayoría de la gente de este planeta. Tenemos los cinco días de trabajo, dos días de fin de semana. Además, también trabajamos con ordenadores en oficinas o en casa. De hecho, Taiwán es uno de los países informáticamente más desarrollados del mundo. Quizás la diferencia más notable es la comida, porque utilizamos ingredientes como salsa de soja, algas, que no se usan en occidente y comemos con palillos, pero eso no tiene nada que ver con el Feng Shui. 
 

China es muy grande aunque tuvo distintos tamaños con respecto a su territorio durante unos cinco mil años de su historia. Hubo varias dinastías, incluso dos de ellas no eran de la etnia mayoritaria sino de las tribus del norte, una era la dinastía de la tribu de Gengiskan, Yuan, otra era la del famoso último emperador, Qin. También hubo varias capitales a lo largo de la historia, por cambios dinásticos, cambios de gobierno, problemas fronterizos, caprichos imperiales, etc. Por tanto, en el mismo territorio chino existen distintas costumbres, distintos climas, distintos paisajes, distintas etnias, incluso distintos idiomas. Por ejemplo, existen medio centenar de etnias que representan unos 70 millones de personas actualmente, aunque la mayoría de la población es de la etnia Han. El idioma oficial en China, y Taiwán es el chino mandarín, pero hay muchos dialectos en zona geográficamente distintas como el cantones, wu, hakka, minnan, xiang, minbei, gan, etc. En unas palabras, los chinos también son muy distintos entre sí. Si los chinos son tan distintos entre sí y la historia de Feng Shui es milenaria, significa que el Feng Shui puede superar todo tipo de pruebas con gente distinta, ubicadas en zonas geográficamente distintas, con costumbres distintas, arquitecturas distintas y lo más importante, en épocas distintas. 
 

Si un alemán quiere hacer el famoso “Pulpo a la Gallega” en su país utilizando pollo en vez de pulpo porque no lo encuentra, el nombre de esa comida ya no puede ser “pulpo a la gallega”, PORQUE NO CONTIENE PULPO. Si un español quiere bailar el Tango Argentino pero con pasos de flamenco, ese baile ya no se puede llamar “Tango”. Lo mismo ocurre con el Feng Shui. Si alguien quiere utilizar otras técnicas, otras teorías, u otras formas de aplicarlo, no tiene el derecho de utilizar el nombre del Feng Shui, porque eso ya no es Feng Shui
 

 

3. Combinación de medicina china con el Feng Shui.
 

 Asociar el Feng Shui con la medicina china es como equiparar un matemático con un químico. Sí, es verdad que tanto un matemático como un químico sabe calcular, pero su especialidad es totalmente muy distinta. La medicina china está basada en el concepto de I Ching como el Feng Shui, pero su aplicación y su formación son totalmente distintas. La medicina china no solo simplemente se trata de Ying e Yang o comida de tipo Ying y comida de tipo Yang (comida de calor, o comida de frío), sino muchas más cosas. Cuando en occidente los médicos estudian análisis de sangre, de orina, escáner, radiografía, endoscopio, etc. para diagnosticar, los médicos de medicina tradicional china examinan el pulso, la lengua, etc. Cuando los médicos occidentales utilizan medicinas compuestas mayoritarias por elementos químicos para curar a sus pacientes, los médicos chinos usan hierbas medicinales, acupuntura, u otras técnicas naturales. Normalmente en China, Taiwán o Hong Kong la gente va a médico para curar su enfermedad, y va a experto de Feng Shui para solucionar lo que no puede su médico. A los chinos nativos nos sorprende enormemente ver la gran cantidad de "occidentales expertos" en medicina china y Feng Shui cuando en nuestros países sólo una ínfima parte del numero de personas que aquí se anuncian son maestros auténticos. Quizás sea una forma de rellenar su desconocimiento en el Feng Shui.
 

 

4. Feng Shui budista, taoísta, etc.
 

Todo esto no tiene ningún sentido. El Feng Shui es una aplicación del I Ching a la que solo emperadores y nobles privilegiados tenían acceso, no tiene nada que ver con ninguna religión. Puede haber expertos en Feng Shui que a su vez sean monjes budistas o religiosos taoístas, pero eso no implica en absoluto que todos los monjes o religiosos sean expertos en Feng Shui.

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui 3ª parte

En la antigua China los secretos de la escuela más especializada de Feng Shui eran mantenidos en secreto y sólo eran utilizados para el Emperador y los que conformaban su Gobierno. El pueblo al ver los beneficios que éstos tenían reclamáron recibir los secretos también. Sin embargo, éstos no les fueron entregados ya que deliberadamente se trascribieron mal algunos textos que son las bases de otras escuelas de Feng Shui muy divulgadas. 

La escuela más especializada del Feng Shui Clásico se le conoce como Xuan Kong Fei Xing y ubica el mejor lugar durante un período de tiempo. De allí que el tiempo es un factor muy importante, las energías no son estáticas y varían con el pasar de los años.
 

Contar con un buen Feng Shui en el lugar donde vive le permitirá manejar el espacio a su favor y le traerá beneficios no sólo en el aspecto económico sino que le ayudará a vivir en armonía trayéndole éxito, salud, suerte, amor y buenas relaciones.
 

El buen feng-shui se produce, cuando los vientos y las aguas que rodean nuestra casa o trabajo están en armonía y equilibrados. El mal feng-shui acarrea enfermedades, problemas económicos, de trabajo, de relación, altibajos en la salud y mala reputación.
 

Pasemos a citar unos cuantos ejemplos de errores sobre el Feng Shui:

 

  • 5. Distintas escuelas del Feng Shui.
     
  • 6. Reguladores energéticos.
     
  • 7. Ying y Yang como único concepto del Feng Shui.
     

 

5. Distintas escuelas del Feng Shui
 

 Existen distintas escuelas de Feng Shui, pero todas ellas tienen el mismo origen – el I Ching. Las diferencias entre estas residen en sus diferentes métodos para armonizar el entorno y enfatizar más un elemento del Feng Shui que otro. Por ejemplo, la fecha de nacimiento, la anchura o la medida de la puerta de entrada o de la cama, la orientación de la casa, la influencia del cambio cíclico sobre nosotros, etc. Sin embargo, la teoría básica siempre es la misma. Lo que realmente es asombroso son las distintas y numerosas escuelas de Feng Shui que hay en occidente, y más asombroso aún es el caso de las que ofrecen servicios tan bien sonantes como la Geoacupuntura, Radiestesia, Geobiología, etc. Palabras de acuñación reciente que, independientemente de su valor real como aplicación, nada tienen que ver con una práctica milenaria como es el Feng Shui, y menos aún con China ni el resto de oriente. Un ejemplo: Una persona que nunca ha visto el arroz en su vida encuentra una receta de la paella valenciana. Después de consultar con un cocinero que tampoco había cocinado arroz, hizo una "paella" utilizando como ingredientes lentejas y garbanzos en vez de arroz. Lo vende a sus paisanos que nunca había probado una paella diciendo que es la auténtica. Después de mucho tiempo, aparece un valenciano que al verla dice "Esto no es una paella", a lo cual el supuesto "cocinero" responde: "¿Cómo que no? Hay muchas clases de paella."
 

 

6. Reguladores energéticos.
 

El Feng Shui se usa para ayudar a las personas necesitadas, no para enriquecerse. Quienes buscan soluciones en el Feng Shui tienen problemas de salud, de dinero, o familiares. No sería lógico aconsejarle comprar cosas caras para conseguir el equilibrio, mucho menos aún comprar objetos y adornos que nada tiene que ver con el Feng Shui, ni con oriente como es el caso de las ahora populares bolitas de cristal. El Feng Shui es una técnica china milenaria, y cuando éste estaba en su pleno apogeo y desarrollo, no existía el cristal, solo jade, cerámica, y porcelana. ¿De dónde sacarían los Chinos las bolitas de cristal? ¿De la importación de Bohemia? Es de entender que si en occidente está tan fácil de vender cualquier tipo de objeto con el que se nos dice que mejorará nuestra suerte es fácil también aprovechar un momento de popularidad y el nombre exótico de Feng Shui para vender cualquier articulo falsamente relacionado con él. En realidad, la mayoría de los que se venden se parecen más a un articulo de decoración con aire chino que a un auténtico regulador de Feng Shui. Para la escuela "San Yuen Jin Dan", con tan solo tres cosas baratas y fáciles de conseguir ya se puede arreglar el desequilibrio: la puerta, la pecera y el espejo.
 

 

7. Ying y Yang como único concepto del Feng Shui. 
 

 En el Feng Shui no solo hay Ying, Yang, tampoco solo hay Ssu Hsiang, Pa Kua o Wu Xing. Feng Shui es mucho más complejo de lo que conocen normalmente los occidentales. En un principio, Feng Shui estudia los factores principales que influyen en las personas o cosas como el "Chi", el campo magnético, la luz, el campo electromagnético, el agua, etc. Luego, hay que mirar a cada persona según el año, la fecha y la hora de su nacimiento para saber qué tipo de equilibrio que le conviene, o qué cambio hay que hacer en su vivienda, o lugar de trabajo, etc. Si hay que hacer alguna modificación con obras, también hay que saber cuándo y a qué hora hacerla basándose en el calendario chino, es decir, el calendario lunar.

 

 

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui 3ª parte

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui 4ª parte

En la antigua China los secretos de la escuela más especializada de Feng Shui eran mantenidos en secreto y sólo eran utilizados para el Emperador y los que conformaban su Gobierno. El pueblo al ver los beneficios que éstos tenían reclamáron recibir los secretos también. Sin embargo, éstos no les fueron entregados ya que deliberadamente se trascribieron mal algunos textos que son las bases de otras escuelas de Feng Shui muy divulgadas. 

La escuela más especializada del Feng Shui Clásico se le conoce como Xuan Kong Fei Xing y ubica el mejor lugar durante un período de tiempo. De allí que el tiempo es un factor muy importante, las energías no son estáticas y varían con el pasar de los años.
 

Contar con un buen Feng Shui en el lugar donde vive le permitirá manejar el espacio a su favor y le traerá beneficios no sólo en el aspecto económico sino que le ayudará a vivir en armonía trayéndole éxito, salud, suerte, amor y buenas relaciones.
 

El buen feng-shui se produce, cuando los vientos y las aguas que rodean nuestra casa o trabajo están en armonía y equilibrados. El mal feng-shui acarrea enfermedades, problemas económicos, de trabajo, de relación, altibajos en la salud y mala reputación.
 

Pasemos a citar unos cuantos ejemplos de errores sobre el Feng Shui:

 

  • 8. Feng Shui de cuatros animales y Feng Shui de Pa Kua.
     
  • 9. El concepto de Pa Kua.

 

8. Feng Shui de cuatros animales y Feng Shui de Pa Kua.
 

Para los chinos, el Feng Shui solo se divide en "Feng Shui para las viviendas de los vivos" y "Feng Shui para las tumbas". Las palabras "cuatro animales" no son tales animales, aunque en realidad en chino exista el concepto de "dragón verde" o "tigre blanco". Son una forma de definir o simbolizar las orientaciones, direcciones o puntos cardinales. Es el mismo concepto que la terminología utilizada por los pilotos para situar un objeto en el espacio, en la cual doce corresponde al frente, seis a  la espalda, tres a la derecha y nueve a la izquierda, con las distintas interpolaciones entre estos números. No se pueden utilizar solo estas orientaciones (animales) sin mencionar el Pa Kua, y tampoco se puede hablar solo de Pa Kua sin tener en cuanta las orientaciones.  
 

 

9. El concepto de Pa Kua.
 

Existen ocho signos de "Kua", pero hay dos tipos de ordenes. Uno es "Sien Tien Pa Kua" también llamado "Fu Xi Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior) y el otro es "Hou Tien Pa Kua" o "Wen Wang Pa Kua" (Pa Kua del cielo posterior). La principal diferencia reside en que "Sien Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior) es fijo, no cambia, mientras que "Hou Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo posterior) cambia cíclicamente. Curiosamente en occidente los "entendidos" en Feng Shui lo aplican justo al contrario, tomando el Pa Kua cíclico (Pa Kua del cielo posterior) como fijo, teniendo esto como consecuencia una interminable cadena de errores fruto de la demostrada ignorancia en este tema. Como ejemplo, equivaldría a decir que si el tres de enero es luna llena, todos los tres de enero de todos los años lo serían, lo cual, como todo el mundo sabe, es falso. 
 

En la aplicación del Feng Shui, se utiliza el setenta y cinco por ciento de "Sien Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior) y el veinticinco por ciento de "Hou Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo posterior). "Sien Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior) es lo básico. Normalmente para los que quieren aprender Feng Shui, primero tendrán que estudiar el "Sien Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior), y luego "Hou Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo posterior). Curiosamente casi todos los libros sobre Feng Shui en occidente hablan de lo menos importante - "Hou Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo posterior) y omiten lo más importante "Sien Tien Pa Kua" (Pa Kua del cielo anterior). 
 

 

Conceptos Equivocados Sobre Feng Shui 4ª parte

Los Elementos y el Baguá

EL ELEMENTO MADERA se encuentra en:

  • Muebles y complementos fabricados en madera.
  • Paneles, artesonados, ensamblajes o piezas machihembradas, techumbres y suelos de madera.
  • Todas las plantas y flores, tanto interiores como exteriores, incluidas las flores secas, de seda o de plástico.
  • Todo tipo de telas y tejidos confeccionados a partir de plantas, como el algodón o el rayón.
  • Tapicerías, revestimientos para las paredes, cortinajes y mantelerías estampadas con motivos florales.
  • Obras de arte que representen paisajes, jardines, plantas y flores.
  • Todo lo que tenga forma de columna, similar al tronco de un árbol, como pilares, vigas, pedestales, perchas, trenzados, bandas o cualquier cosa de rayas.
  • La gama completa de verdes y azules.

EL ELEMENTO FUEGO se encuentra en:

  • Todo tipo de iluminación, ya sea esta eléctrica, de lámparas de aceite, velas, luz natural del sol o procedente del fuego del hogar, como luz eléctrica.
  • Objetos hechos con materias animales, como pieles, cuero, hueso, plumas o lana.
  • Animales de compañía y todo tipo de fauna.
  • Obras de arte que representen a personas y/o animales.
  • Obras de arte que plasmen el resplandor del sol, la luz o el fuego.
  • Formas triangulares, piramidales o cónicas.
  • La gama del rojo.

EL ELEMENTO TIERRA se encuentra en:

  • Adobes, ladrillos y tejas.
  • Objetos de cerámica o de loza.
  • Formas cuadradas y rectangulares, y superficies largas y llanas.
  • La gama de colores terrosos y la gama de los amarillo.
  • Obras de arte que representen paisajes desérticos, campos, etcétera.

ELEMENTO METAL se encuentra en:

  • Todo tipo de metales, desde el acero inoxidable hasta el cobre, el latón, el hierro, la plata, el aluminio y el oro.
  • Todas las rocas y piedras, como mármol, granito y laja.
  • Cristales naturales, minerales y gemas.
  • Obras de arte y esculturas de metal o piedra.
  • La gama de colores luminosos, pastel y del blanco.
  • Las formas circulares, ovaladas o en arco.

ELEMENTO AGUA se encuentra en:

  • Arroyos, ríos, estanques, fuentes e instalaciones de agua de cualquier tipo «Estructuras acuáticas».
  • Superficies reflectantes, como cristal tallado, vidrio y espejos.
  • Formas libres, sueltas y asimétricas.
  • La gama del negro y los tonos oscuros, como el gris característico del carbón o el azul marino.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua2.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua1.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua3.jpg

Curas Básicas

Para ajustar o realzar determinadas zonas de la casa se pueden utilizar algunas de las 9 curas básicas

1.   Objetos luminosos o refractores de luz: espejo, bolas de cristal, luces.

2.   Sonidos: carrillones de viento, campanas.

3.   Objetos vivientes: plantas, bonsai, flores, acuario o pecera.

4.   Objetos en movimiento: móvil, molino, fuente, calesita.

5.   Ojetos pesados: piedras o estatuas.

6.   Oden y limpieza.

7.   Flautas de bambú

8.   Colores

9.   Plantas

1.   Objetos luminosos: Espejos: llamado la aspirina del feng-shui, el espejo cura una multitud de males tanto exteriores como interiores. Cualquier tamaño sirve.

o    las paredes espejadas ayudan a desviar el entorno negativo.

o    si un camino apunta sobre una entrada, colgar el espejo sobre la puerta.

o    en interiores cuanto más grande es el espejo mejor.

o    los espejos no deben cortar la cabeza ni los pies de las personas, si están demasiados bajos producen jaquecas y disminuye el chi de los residentes. Si están demasiados altos ponen incomodas a las personas.

o    si se los coloca adecuadamente de modo de reflejar hacia adentro agradables panoramas de agua o jardines hacen entrar al interior el buen chi externo, la luz y el paisaje. En un ambiente reducido el uso de espejos puede facilitar el flujo del chi y crear la ilusión de amplitud y luminosidad.

o    también sirve para que la persona que se halla de espaldas a la puerta pueda ver la entrada de un intruso.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/espejos.jpg

2.   Bolas de cristal facetadas

o    son semejantes a la bola de cristal que utiliza el adivino.

o    se cree que confiere al dueño de casa el don de la sagacidad y la perspectiva.

o    pueden mejorar el chi de una vivienda u ofician, resolver simbólicamente desequilibrios de diseño y realzar las posiciones del bagua.

o    como refractores de luz y energía transforman el chi peligroso y lo dispersan por toda la habitación, así se convierte en fuente simbólica de potencia y energía positiva.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bolas.jpg

3.   Luces: enriquecen el chi interno, cuanto más potente sea la luz mejor es.

4.   Sonido: Carillones: moderan el flujo del chi, ya que dispersan el chi maligno interior y exterior.

o    se los puede utilizar para atraer el chi positivo y dinero a una casa o negocio.

o    dispersan el chi en pasillos de muchas puertas por ejemplo y sirven para atraer clientes, concentración, habilidades intelectuales siempre que se encuentren bien ubicados.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/carillon.jpg

5.   Objetos vivientes: Plantas y flores:

o    las plantas no solo simbolizan la naturaleza, la vida y el crecimiento sino que también conducen al chi nutritivo por una habitación.

o    las plantas indican el feng shui bueno, donde prospera una planta o una flor lo mismo sucederá con las personas.

o    si se las ubica a ambos lados de una entrada crean y atraen el buen chi. Colocadas en el interior y el exterior de restaurantes y tiendas son sutiles faros que atraen el dinero y clientes.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/plantas.jpg

Peceras y acuarios: constituyen, al igual que las plantas, microcosmos de naturaleza, específicamente del mar, sinónimo de vida.

o    y el agua (esencial para el cultivo del arroz) simboliza el dinero. Por eso cuando no hay un panorama con agua los chinos utilizan acuarios y peceras para evocar el chi nutritivo y proveedor de dinero.

o    en las oficinas se usa a los peces para absorber la mala suerte y los accidentes a punto tal que cuando muere algún pez enseguida se lo reemplaza por otro.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/acuario.jpg

6.   Objetos móviles: todo artefacto movido por viento tales como móviles, molinetes, veletas estimulan la circulación del chi y desvían la fuerza abrumadora de largos pasillos, y caminos o choque de elementos.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/veleta.jpg

7.   Objetos pesados: piedras estatuas: se utilizan para estabilizar una situación inquietante, por ejemplo conservar un empleo o a una pareja, etc.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/estatua.jpg

8.   Flautas: poseen muchas significaciones simbólicas y religiosas.

o    históricamente se la ha utilizado a la flauta de bambú para anunciar la paz o alguna buena nueva, por lo tanto traen seguridad, estabilidad y paz a un hogar, oficina o negocio.

o    con el interior hueco la flauta eleva el chi de la casa sector por sector.

o    si se cuelgan de una viga dos flautas atadas con cinta roja una hacia abajo y otra hacia arriba, hacen circular el chi hacia arriba y moderar el efecto opresivo de la viga.

o    las flautas también son protectoras.

o    si se las sacude alejan el chi negativo del lugar.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/flautas.jpg

9.   Colores: los chinos consideran ciertos colores más beneficiosos que otros:

o    por ejemplo el rojo para bodas es auspicioso.

o    el blanco se evita.

o    el amarillo color del sol representa la longevidad.

o    el verde color de la primavera significa crecimiento, frescura y tranquilidad.

o    El azul representa el cielo.

Localizando Exteriores

Antes de empezar a hacer una valoración de los distintos espacios interiores en los que se desarrolla nuestra vida, debemos comprobar si existe algún tipo de influencia en los exteriores de nuestra casa.

Los chinos, a los practicantes del Feng Shui, los llaman “doctores de la fuerza vital”. Estos doctores, en tiempos inmemoriales, solían tetar el suelo del lugar donde se iba a edificar.

De este modo obtenían un conocimiento riguroso de los componentes de ese suelo, que más tarde usarían a la hora de decidir el tipo de materiales y la forma de la construcción que se erigiría en ese lugar.

Nosotros no necesitamos llegar a tanto; con saber en qué lugar de nuestra casa sale y se pone el sol, y los usos que vamos a dar a las distintas habitaciones a lo largo del día, será suficiente para descubrir por qué en determinados momentos nos sentimos incómodos en algunas zonas de nuestro hogar.

Un espacio con ventanas y lleno de sol situado en la parte este de nuestra casa, produce, a la hora del desayuno, una sensación completamente distinta a la que provoca una estancia situada en la parte norte.

Para poder entender de una forma clara qué sucede en el interior de nuestro hogar, debemos conocer, en primer lugar, algunos detalles primordiales del lugar, la forma y la ubicación de nuestro edificio.

Test

Marcaremos:

(1) Si la entrada de nuestra casa está orientada al norte.
(1) Si una habitación que se usa para estudiar por las tardes está orientada al oeste.
(1) Si la luz del sol no llega al salón o el comedor.
(2) Si nuestra casa está en una calle con mucha pendiente.
(2) Si el terreno que circunda nuestra casa no puede sostener vida vegetal.
(1) Si los cimientos de nuestra casa son rocosos

Lo ideal sería poder curar todas las condiciones negativas, pero con contrarrestarlas ya habremos mejorado. Si hemos totalizado más de la mitad de los puntos debemos hacer cambios. Rodearnos de las mejores condiciones nos ayudará a mejorar.

Algunas de las cuestiones que contemplan los tests quizá no sean adecuadas para viviendas en edificios de apartamentos, o en una comunidad de propietarios, pero puede que alguno de nosotros posea una segunda casa de las llamadas unifamiliares. Las cuestiones que no encajen en las primeras opciones, seguro que lo harán en las segundas.

Si la puerta principal está orientada al norte...

La luz del sol es un estimulante, produce en nosotros una reacción de optimismo y alegría. Una salida inundada de sol nos hace ver el comienzo del día con esperanza, por eso lo ideal es que las casas estén orientadas al sur o al este; pero podemos hacer algo par inyectar un poco de alegría a la zona: colocar plantas, flores rojas, u objetos pintados de amarillo; o mejor aún, situar algún objeto cerca de la puerta que nos haga sonreír al salir o entrar por ella. Un objeto divertido que nos regaló alguien a quien estimamos, o que quizá es la última ocurrencia de nuestro hijo.

Si tenemos un estudio orientado al sol de la tarde...

El sol poniente carga nuestra mente después de haber permanecido todo el día despiertos y activos. Permanecer frente a una ventana a esa hora es un inconveniente si queremos obtener buenos resultados de la tarea que estamos realizando. Si no podemos cambiar el lugar de trabajo, sí que podemos poner algo que haga de pantalla para filtrar la luminosidad: una planta, un vidrio de colores, cualquier superficie perforada... todos pueden ser un escudo efectivo susceptible de ser situado entre el sol y nosotros.

Si tenemos un salón o comedor sin luz solar...

La luz solar es una fuente de energía y optimismo. Necesitamos de ella para conseguir resultados óptimos en nuestras tareas y para mantener la salud. El sol es deseable en lugares en los que pasamos la mayor parte del tiempo y, en particular, en aquellos donde desarrollamos actividades.

Si tenemos una habitación sin luz solar y nos es imposible salir a la calle, por la razón que sea, aumentaremos la intensidad de las luces eléctricas, adornaremos las superficies con frutas y vegetales y animaremos la decoración con objetos de colores brillantes.

También añadiremos movimiento colocando objetos sensibles al aire en las puertas y ante la salida del aire acondicionado o del ventilador; y aumentaremos los sonidos con un equipo de música o relojes. Llenar de energía un espacio es una manera de imitar el exterior.

Si nuestra casa se encuentra en mitad de una pendiente muy acentuada...

Salir de una casa situada a medio camino de una pendiente nos obliga a frenar, o a esforzarnos, para empezar el viaje .Una pelota no deja de rodar hasta que no finaliza el descenso del desnivel. El chi es como una pelota, no se detendrá en una casa que se encuentra en mitad de una cuesta .Para conseguir que se pare la energía vital, la misma imagen de la casa debe ser vital.

Debemos conseguir que los ojos se fijen en la casa antes que en el final de la pendiente; para ello, la pintaremos de colores vivos que la llenarán de luz. Si tiene camino de acceso, una vegetación exuberante y cuidada la hará mucho más atractiva, y una buena iluminación hará deseable su visión en medio de la noche. Si, además, pintamos la puerta de entrada de un color que contraste con el resto de la casa, el chi no tendrá más remedio que venir a visitarnos.

Si tenemos tierra que no sostiene vida vegetal...

Debemos investigar la tierra en la que está nuestra casa con el mismo celo con el que un médico investiga el historial de un paciente antes de hacer un diagnóstico. Las variaciones de densidad en la ladera de una montaña o la dificultad para que crezca algo más que hierba en un parque son síntomas de que algo sucede con esa tierra; puede tratarse de algo nocivo para nuestra salud. Tratar de averiguar por qué pasa no nos hará ningún daño.

Si en los cimientos de nuestra casa una capa rocosa queda al descubierto...

Las formaciones rocosas no son impermeables al viento y al agua; al llegar la primavera, las fisuras de la roca se convierten en pequeños canales por los que el agua circula con total libertad, lo que general problemas de drenaje. Si no podemos asegurarnos unos cimientos nivelados, lo mejor es construir una casa con pilares, antes que sobre una base de cemento. Para cubrir esta capa rocosa de forma que redunde en beneficio de la casa, lo primero que debemos hacer es sellar toda la superficie rocosa con pintura impermeable. Después, podemos optar por plantar vegetación a la que le guste la abundancia de agua para que así se beneficie de las filtraciones rocosas. Se trata de combatir lo negativo con lo positivo a través del equilibrio.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng_exteriores.jpg

Ying y Yang

El Yin y el Yang es uno de los principios básicos de la filosofía china y por lo tanto también uno de los fundamentos más importantes del Feng Shui. El yin-yang no representa otra cosa más que el principio de los opuestos, el equilibro que debe existir en la vida para que ésta se desarrolle armoniosamente. Porque yin sin yang no puede existir e viceversa. La luz no sería luz sin la presencia de la oscuridad, el bien no sería bien sin la existencia del mal, la nada no sería nada sin la existencia del todo, la noche no sería noche sin la presencia del día...

Por lo tanto para que nuestras vidas estén equilibradas deben estar presentes ambos elementos. Por eso el Feng Shui deja muy claro que una casa no debe ser ni demasiado

Yang ni demasiado Yin, sino compartir equilibradamente ambos principios para que se vea reflejada su armonía en nuestra vida.

Si una casa es demasiado Yang o demasiado Yin es fácil caer enfermos, tener accidentes, que nos roben, andar muy alterados o deprimidos, que no llegue la prosperidad a la familia, etc...

¿Cómo es una casa o habitación demasiado Yang?

  • Que esté recibiendo luz o calor durante todo el día. Vivir cerca de fábricas o tendidos eléctricos convierten a tu casa en Yang automáticamente.
  • Estar escuchando música ruidosa continuamente.
  • Al pasar prácticamente todo el día en una habitación determinada sin dejarla descansar se le da exceso de Yang.
  • Presencia sólo de colores cálidos como amarillos, cremas, rojos, anaranjados. Y también el blanco se consideran yang, así que no conviene abusar.
  • Que tenga muchas lámparas, velas o elementos que den mucha luz.
  • Que esté sobre aireada con las ventanas todo el día abiertas.
  • Que tenga muchas plantas.

Remedios:

  • Introducir colores fríos como las tonalidades azules, negros, plateados o grises. Pintando las paredes de esos colores o introduciendo elementos decorativos que los tengan.
  • Evitar demasiado ruido o crear música relajante.
  • Introducir agua en la decoración en copas, bols peceras o lo que se te ocurra. Procura que sea siempre un agua limpia, que si quieres puedes colorear de azul. Mejor todavía si no es del grifo sino de manantial.
  • Puedes poner cuadros que tengan pintados ríos, lagos o representen atardeceres.
  • No pasarse con las plantas.
  • Rellenar aquellos lugares que estén demasiado vacíos o que tengan mucho espacio.

¿Cómo es una casa o habitación demasiado Ying?

  • Lugares que no reciban demasiada luz, especialmente los interiores.

 

  • Una casa excesivamente silenciosa o pocas veces habitada.
  • Vivir cerca de lugares asociados a la muerte.
  • Presencia absoluta de colores fríos u oscuros como las tonalidades del azul, grises y negros.
  • Poco aireada.
  • Lugares muy estrechos y llenos de cosas.

Remedios:

  • Introducir colores cálidos como las tonalidades rojo, naranja, cremas, amarillos, dorados... Pintando las paredes de esos colores o introduciendo elementos decorativos que los tengan.
  • Poner música alegre como los ritmos latinos.
  • Introducir el elemento fuego en forma de velas encendidas durante buena parte del tiempo.
  • Situar lámparas encendidas en lugares que estén muy sombríos.
  • Colocar cuadros que sean de los colores indicados, o que representen amaneceres.
  • Situar móviles o campanillas en el techo.
  • Airea con frecuencia la casa o la habitación.
  • Introduce elementos que representen a la tierra como cuarzos o cualquier otro mineral.
  • Procurar hacer espacio y deshacernos de cosas viejas que estén estorbando.
  • Introducir plantas.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/yang.jpg

Las orientaciones

En Feng Shui existen varias escuelas que utilizan determinadas fórmulas para conseguir que nuestra casa se favorezca de un Chi armonioso. Hoy vamos a hablar de la escuela de la Brújula.

Esta escuela utiliza una serie de fórmulas muy concretas para aplicar a través de una brújula y descubrir cuáles son nuestras orientaciones o direcciones de nuestro edificio, habitaciones, muebles, ... etc. propicias y cuáles no lo son. Para ello existen unas fórmulas que nos hablan de qué direcciones son las adecuadas a nivel personal, y otras que nos hablan, a través de unas tablas muy complejas, de qué direcciones son las favorecidas a lo largo del año.

Aquí vamos a aprender a calcular cuales son tus direcciones favorables y desfavorables a nivel global y qué deberíamos hacer en función de ellas.

En este sentido hay que empezar por tener en cuenta que el Feng Shui utiliza básicamente las ocho direcciones posibles (N, NO, NE, S, SO, SE, E, O) correspondientes a los ocho tría gramas del I-Ching. Para situar estas direcciones y clarificarlas con respecto a tu casa, se ha creado el llamado cuadrado mágico o cuadrícula Lo Shu, que te servirá de plantilla.

ien, lo primero que debemos hacer entonces es descubrir cuáles son nuestras direcciones personales. Para ello haremos unos cálculos que darán a lugar un número llamado Kua. En función de este número veremos si pertenecemos al grupo occidental o al grupo oriental, y en función del grupo veremos por fin nuestras direcciones.

El cálculo del numero kua

Este cálculo es distinto para hombres que para mujeres, así que según te corresponda sigue la siguiente fórmula:

Para el hombre: escribe las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, después súmalas hasta reducir el resultado a un sólo dígito.
Es decir, si al sumar te da un número superior a diez como por ejemplo el 21, tendrás que sumar el 2+1=3.
Después resta el número que te ha dado al 10.
El número resultante es tu número Kua.
Supongamos un hombre que ha nacido en 1947.
Escribirá en el papel la cifra 47, después la sumará 4+7=11, tendrá que volver a sumar para reducir la cifra a un sólo número 1+1=2.
Después ejecutará la resta 10-2=8.
El número ocho es su número Kua.
Existe una excepción en este caso. Si tu número Kua es el 5, deberás usar el 2.

Para la mujer: escribe las dos últimas cifras de tu año de nacimiento, después súmalas hasta reducir el resultado a un sólo dígito.
Es decir, si al sumar te da un número superior a diez como por ejemplo el 21, tendrás que sumar el 2+1=3. Después suma al número que te ha dado un 5. El número resultante es tu número Kua.
Supongamos una mujer que ha nacido en 1970. Escribirá en el papel la cifra 70, después la sumará 7+0=7. Como ya tiene un sólo dígito pasaremos a la siguiente operación, sumarle un 5. 7+5=12.
Como le ha quedado un número de dos dígitos tendremos que reducirlo a uno, 1+2=3. Así pues el 3 es su número Kua.
Existe una excepción en este caso. Si tu número Kua es el 5, deberás usar el 8.

Ahora que ya tenemos nuestro número Kua comprobaremos a qué grupo pertenecemos y cuales son nuestras direcciones favorables y desfavorables:

Grupos

Grupo occidental: pertenecen a este grupo los individuos cuyos números Kua sean 2, 6, 7, u 8.
Las direcciones favorables son: O, S0, NO, NE.
Las direcciones desfavorables son: E, SE, N, S.

Grupo oriental: pertenecen a este grupo los individuos cuyos números Kua sean 1, 3, 4, o 9.
Las direcciones favorables son: E, SE, N, S.
Las direcciones desfavorables son: O, S0, NO, NE.

Hay que decir que dentro de las direcciones favorables, hay una que nos es más propicia. Ella es la correspondiente al orden de nuestro número Kua.

Ejemplo: si nuestro número Kua es el 3, pertenecemos al grupo oriental donde la dirección más propicia nos es el SE. Si nuestro número Kua es el 8, pertenecemos al grupo occidental, donde la dirección más propicia para nosotros será el NE.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/brujula_feng.jpg

Cuadrado Mágico

Una vez que ya sabemos cuales son las direcciones más favorables y menos favorables para nosotros en nuestra casa, edificio, o habitaciones, etc... seguiremos la plantilla del cuadrado mágico de abajo de la siguiente manera:

Realizaremos un dibujo de la planta de nuestra casa o nuestra habitación o lo que queramos mirar. El centro de la casa o de la habitación, corresponderá al centro del cuadrado, y dividiremos el lugar en una cuadrícula como la de la plantilla. Una vez hecho esto, con la ayuda de una brújula y situándonos en el centro de la casa o habitación comprobaremos qué lugares nos son propicios y cuáles no.

Consejos

  • Orientar nuestra puerta principal a nuestras orientaciones favorables.
  • Evitar realizar ningún tipo de trabajo o responsabilidad hacia nuestras orientaciones desfavorables. Procura no tener la mesa de tu despacho o de estudio hacia ellas, sino hacia las favorables.
  • Evita dormir con tu cabeza hacia una de tus orientaciones desfavorables.
  • Procura hacer todas las actividades diarias hacia tus orientaciones favorables.

El plano de tu casa

En Feng Shui cobran vital importancia los ocho tría gramas del I-Ching o filosofía china. Por ello hasta ahora hemos estado viendo que estaban presentes de alguna manera. Pero quizá en esta lección es donde cobran la mayor relevancia, pues se ponen en práctica directa sus principios.

Los chinos tienen un concepto de la prosperidad y felicidad de la vida basado en ocho directrices muy claras, derivadas de los ocho tría gramas:

  • Alcanzar la prosperidad económica
  • Conseguir un matrimonio feliz y duradero.
  • Obtener una buena salud y larga vida.
  • Trabajo próspero donde se pueda mejorar.
  • Obtener el respeto y buena fama de los que nos rodean.
  • Que los hijos salgan afortunados.
  • Amistades influyentes y serviciales.
  • Alcanzar una importante sabiduría y estudios.

Para favorecer la buena consecución en nuestra vida de estas directrices o pautas para la felicidad han trazado un plano por donde pasa el Chi que activará cada campo para descubrir si en nuestra casa falta alguno de ellos o está a medias. Para ello necesitarás trazar el plano de tu casa lo mejor posible sobre el siguiente cuadrado de nueve casillas:

Como puedes observar en este plano están reflejados los ocho campos con su correspondiente tría grama. Una vez que lo hayas trazado comprobarás en qué estado se encuentra tu casa. Las casas por lo general suelen ser irregulares, por lo que lo más seguro es que descubras que te falta algún campo o que está distribuido sólo a medias. En ese caso será cuando deberás remediar el Chi que no fluye por allí. Aquí te presentamos algunos ejemplos de casas con falta de algunos de los campos

Si te fijas con atención en todos ellos falta cubrir algunos campos. Por ejemplo el primero de la izquierda no cubre ni los estudios ni los buenos amigos; el de la derecha (uno de los más catastróficos) no cubre ni la prosperidad, ni un buen matrimonio, ni hijos afortunados, ni buenos amigos; el de abajo a la izquierda no cubre la prosperidad en el trabajo, etc.

Si descubres que tu casa sufre de alguno de estos problemas o que también le falta o cubre a medias uno de los campos puedes recurrir a los siguientes remedios en la zona más cercana a lo que falta como ya venimos mencionando en otras lecciones:

  • Colgar del techo unas campanillas o un móvil de metal.
  • Situar una planta frondosa y sana.
  • Colocar una lámpara o velas.
  • Utilizar cristales de cuarzo.
  • Que entre mucha luz y esté muy ventilado.
  • Colgar un espejo Pa Kua.

Es muy importante también que aquellas habitaciones que estén situadas adecuadamente en el plano estén limpias y ordenadas para que el Chi fluya correctamente por ellas. De nada nos serviría tener cubierto el campo de la prosperidad en el trabajo si por ejemplo lo tenemos con demasiado yin, o está sucio o desordenado. El hecho de que los campos del plano aparezcan en la forma de nuestra casa nos permitirá recargarlos energéticamente para aprovechar al máximo sus características, para favorecer la atracción de la felicidad a nuestra vida.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/cuadrado.gif

Interiores

La Teoría del Color Chino puede mejorar tu chi y tu buena suerte.

Los colores interiores de la casa influyen en nuestro chi, frecuentemente a un nivel mayor que los colores del exterior de la casa o los de nuestra vestimenta. Esto se debe a que permanecemos una gran cantidad de nuestro tiempo en interiores o sitios cerrados, sin cambiar el color de la pared de nuestro dormitorio, de la misma forma en que cambiamos nuestros vestidos.

Este es el reino verdadero del feng-shui, la teoría china del color y la práctica de cómo el chi de nuestros alrededores influye en nuestro propio chi. En la práctica del feng-shui, la filosofía del color es una consideración importante cuando se pinta el interior de una casa o de una oficina. Un experto en feng-shui ocasionalmente aconsejará a una persona para que use o no algunos colores.

Siempre estaremos influenciados por los colores de nuestros alrededores, pero la extensión de dicha influencia dependerá del estado en que se encuentra el chi de cada persona, el cual puede ser bueno o malo. Si tomamos el ejemplo de dos casas idénticas, cada una con un feng-shui que va de acorde con esta ciencia – tal vez tiene puertas mal ubicadas, corredores angostos, o colores infortunados – pero cada una de las casas esta ocupada por una pareja diferente, puede entonces que encontremos dificultades de pareja mayores en una, más que en la otra. Esto tal vez es porque el chi de la primera pareja puede que no sea bueno mientras que el de la otra pareja si lo sea.

Si el chi de un inquilino es bueno, nada malo pasará justo en esos momentos. Pero en el caso de un chi personal que no esté nada bueno, puede que haya peleas continuas, enfermedades, crisis financieras, y hasta un eventual divorcio. La pareja con el chi bueno también puede ser afectada por el feng-shui que tengan en su hogar, pero esto tomará un período de tiempo más largo. Gradualmente, después de 5 a 10 años, sus problemas personales empeorarán y cada vez serán más complicados.

Así es que la gente que tiene un chi malo sufrirá las consecuencias de un feng-shui desequilibrado de una manera casi inmediata. El Feng-Shui afecta a las personas sin importar si su chi es bueno o es malo, pero el período de tiempo que puede tomar el impacto de un feng-shui negativo será diferente, tomando así mucho más tiempo para aquellos que presentan un feng-shui bueno, que para los que tienen uno indeseable.

Los colores con los que pintamos nuestros hogares y lugares de trabajo afectan nuestro chi. Algunos nos deprimen, relajan o estimulan. Los mejores colores para el interior de una casa son el azul y el verde claro. Estos son colores relajantes que ayudan a aliviar el estrés. El verde y el azul claro también son buenos colores para los dormitorios.

El escoger los colores es un esfuerzo personal muy fuerte. Algunos de los colores sugeridos acá pueden que no vayan de acuerdo con sus propias consideraciones del color. Si usted opta por no usar un color como una cura para mejorar su feng-shui y chi, simplemente escoge sus colores favoritos, aquellos que lo hacen sentir cómodo y feliz. ( Evite el negro como un color predominante – es un signo de depresión y autodestrucción ).

Sin embargo, si usted está buscando mejorar la armonía de su hogar, trate de usar la teoría china del color para ayudar a mejorar su chi y su buena suerte.

Los colores interiores nos afectan bastante. Ellos pueden ser usados para crear una respuesta deseada. Estos son los colores que establecen la atmósfera de una casa o un lugar de trabajo. Si usted escoge usar la teoría del color de Lin Yun en su hogar u oficina, existen numerosos métodos de los cuales se pueden escoger los más apropiados.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng_interiores.jpg

Las estrellas volantes

¿Qué son las estrellas volantes? Mucho se está hablando hoy día de este método, llamado también Xuan Gong Feng Shui, como el más poderoso dentro del feng shui. Pero ¿de qué se trata? La base del método es que el feng shui de un edificio depende de su ubicación y su orientación: las estrellas volantes examinan esta relación en función de los Cinco Elementos. Toda construcción establece una relación entre la energía propia del edificio y la energía que recibe del frente hacia el cual se orienta. El método que evalúa esta relación con la energía correspondiente a cada punto cardinal se llama Xuan Gong o “estrellas volantes” y genera un verdadero mapa de las energías del edificio. Una vez definido ese mapa, es posible determinar por ejemplo, la mejor orientación para construir una vivienda, la mejor distribución de los ambientes, el mejor local para un emprendimiento comercial y los lugares exactos en donde colocar, por ejemplo, una fuente de agua, la TV, un carillón etc. A pesar de lo que sugiere su denominación, en la práctica el método no requiere de la observación del cielo: las Nueve Estrellas son los nueve dígitos del diagrama Lo-Shu o Sello de Saturno.

El mapa energético de una casa se llama carta geomántica, ésta presentará nueve mansiones o palacios, en donde encontraremos tres estrellas: la estrella base (que se coloca al centro y abajo), la estrella frente (o estrella de Agua, a la derecha) y la estrella Montaña. La estrella base depende del año de construcción de la vivienda, mientras que las estrellas frente y montaña dependen de la orientación. Como cada estrella está relacionada con uno de los cinco elementos, en cada palacio es posible examinar la relación entre las estrellas y decidir si se trata de una combinación favorable o desfavorable. En este artículo te enseñaremos los rudimentos del cálculo de la carta geomántica.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/01.jpg

La Estrella Base

Mencionamos que vamos a determinar tres tipos de "estrellas": la base, el frente y la montaña. El cálculo de la estrella base dependerá del momento en que fue construida la vivienda o edificio que se va a analizar.

A fin de determinar la estrella base, necesitas averiguar en qué fecha se terminó de construir tu casa, para definir a cuál ciclo energético corresponde. Los ciclos energéticos son de 20 años y se definen así:

Estrella Base

Años

1

1864-1883

2

1884-1903

3

1904-1923

4

1924-1943

5

1944-1963

6

1964-1983

7

1984-2003

8

2004-2023

9

2024-2043

Determinar la estrella base es bastante simple, a menos que se trate de un edificio que ha pasado por varias remodelaciones en diferentes períodos. Por ejemplo, la estrella base de un edificio construido en 1940 (entre 1924 y 1943) es 4, pero si el edificio es remodelado en 1983, la estrella base puede cambiar a 6 y así sucesivamente. El concepto que se expresa aquí es que, al terminar de construirse un edificio, éste "atrapa" un patrón de energía determinado que corresponde al ciclo en cuestión.

El Camino de las Nueve Mansiones.

Toda la carta geomántica que construiremos se basa en el diagrama Lo-Shu o "Sello de Saturno". Nosotros vamos a llamarlo siempre "Lo Shu" ya que éste es el nombre correcto. Recordemos que la distribución de los dígitos del 1 al 9 en el diagrama Lo Shu es tal que suman 15 en todas las direcciones: Cuando los números se recorren en orden correlativo (1, 2, 3 etc.) se define esa estrella algo extraña que se ve en la figura, que llamaremos "Camino de las Nueve Mansiones". En la carta geomántica, este camino es el que va a determinar siempre el movimiento de las estrellas.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/02.jpg

Supongamos que una casa fue construida en marzo de 1990. Si observamos la tabla del los Ciclos Energéticos, veremos que le corresponde el ciclo séptimo y que la estrella base es 7. Dibujemos entonces una cuadrícula de 3 x 3 vacía (sin números) y coloquemos en el palacio central (en donde originalmente va el 5) el número 7:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/03.jpg

Para distribuir los demás números, debemos seguir el Camino de las Nueve Mansiones. La distribución final de los nueve dígitos resultará así:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/04.jpg

Esto es, las estrellas "volaron" a distintas posiciones pero siempre siguiendo el mismo camino. Este diagrama, por lo tanto, marca la distribución de las estrellas "base" para una casa construida en 1990. El siguiente es el diagrama que corresponde a una vivienda que se terminó de construir el 10 de enero de 1984:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/05.jpg

Vean que usamos exactamente el mismo procedimiento: determinamos el ciclo (sexto en este caso), colocamos el 6-Blanco en el palacio central y completamos la secuencia siguiendo el camino de las mansiones.

El Frente y la Montaña

Determinar la dirección del frente de la casa no es tan simple, pues el "frente" del feng shui es la dirección desde cual la casa recibe su energía y puede coincidir o no con el frente "arquitectónico". Las reglas para determinar el frente son:

  • La puerta de entrada no marca necesariamente la dirección del frente. La dirección del frente de una casa o edificio es siempre la dirección menos obstruida. Por ejemplo, podemos observar desde el interior de la vivienda hacia dónde podemos ver el panorama más amplio: ése será el "frente" de la vivienda.
  • En algunos departamentos, el "frente" puede ser la dirección hacia donde hay más ventanas, y a veces esta dirección es opuesta a la puerta principal.
  • Si la construcción se encuentra sobre una colina, el frente es siempre la dirección hacia la cual la pendiente baja, pues esa es teóricamente la dirección en la que se encuentra el agua: el frente de la vivienda está relacionado con la posición del agua (shui).

Pueden presentarse casos en los cuales resulte difícil determinar una dirección predominante, estas casas no se consideran favorables desde el punto de vista de esta técnica, porque el flujo de energía se vuelve inestable. La "sensación" de cual es el frente suele ser el mejor método para determinarlo. Una vez que decidan cuál es el frente de la casa, consigan una brújula pues debemos determinar hacia qué punto cardinal se orienta este frente.

Las estrellas frente y montaña:

En este punto ya deberíamos tener: a) la estrella base de la casa y el diagrama lo-shu correspondiente, y b) la dirección del frente tomada con una brújula. Supongamos que nuestra vivienda es del período 5. El diagrama lo-shu correspondiente es:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/06.jpg

Noten que hemos agregado al diagrama los puntos cardinales. Por convención, en el feng shui el sur siempre se coloca arriba. No es que estemos invirtiendo los puntos cardinales, es sólo una convención. Supongamos que determinamos que el frente de la casa mira al nordeste. Busquemos el nordeste en el lo-shu: es el cuadrante de abajo a la izquierda, en donde está la estrella 8. Ocho será, por lo tanto, nuestra estrella frente. Trasladamos el 8 al palacio central:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/07.jpg

Observemos el cuadrante opuesto al nordeste, el sudoeste (arriba a la derecha). Vemos que allí se encuentra la estrella 2. Dos será, por lo tanto, nuestra estrella montaña, la opuesta a la dirección del frente. Trasladamos el 2 al palacio central:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/08.jpg

¡Listo! Ya tenemos la combinación de estrellas del palacio central, que será la que determinara la distribución en el resto de los palacios. Sin embargo, los pasos que siguen son algo más complejos y no podemos desarrollarlos aquí. Sucede que las estrellas frente y montaña pueden distribuirse de dos maneras: avanzando o retrocediendo. La forma en que lo harán depende de la orientación exacta del frente, tomada en grados y requiere del uso de unas tablas especiales. No tenemos espacio aquí para el desarrollo completo de la carta. Interpretación de la carta:

Una vez confeccionada la carta hay que superponerla al plano de la vivienda, teniendo buen cuidado de respetar las orientaciones de cada palacio. En nuestro ejemplo, el 8 se encuentra en el palacio nordeste y debe colocarse en el cuadrante de la casa que mira al nordeste. Una vez terminada esta tarea obtendremos un plano como éste:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/09.jpg

Ahora viene la fase más delicada y fascinante a la vez, que es la interpretación de las estrellas: ellas nos contarán cómo se distribuyen sus energías por los distintos ambientes de la casa y nos asombraremos de cuánto coinciden sus presagios con lo que ha ido sucediendo en la vivienda. En pocas palabras, son positivas las estrellas 1, 4, 6 y 8; son negativas las estrellas 2 y 5 y son neutrales (es decir, su presagio depende de cómo se combinen con otras estrellas) las estrellas 3, 7 y 9. Como cada estrella está relacionada con uno de los cinco elementos y con uno de los ocho trigramas, es posible interpretar y equilibrar todas las combinaciones. En el ejemplo de más arriba, la combinación 7-6-5 del palacio de abajo al centro significa posibilidad de robos y estafas y debe neutralizarse con Agua. La combinación 3-2-1 del dormitorio de abajo a la izquierda presagia peleas y discordias y debe neutralizarse con Fuego. No todas son malas: la combinación 8-7-6 del centro, 1-9-8 del dormitorio de arriba a la izquierda y 9-8-7 de la cocina son excelentes y podrían potenciarse para beneficiar a todos los habitantes de la casa

Ciclos de los Cinco Elementos

Ciclo de Producción de los elementos:

  • Agua: El agua alimenta la madera... y crea madera.
  • Madera: La madera arde... y crea el fuego.
  • Fuego: El fuego produce “cenizas”…..y crea tierra.
  • Tierra: En la tierra esta el metal…..y crea metal.
  • Metal: El metal se licua…… y crea agua.

El ciclo se repite interminablemente.

Ciclo de Destrucción de los elementos:

  • Agua: El agua apaga el fuego.
  • Fuego: El fuego funde el metal.
  • Metal: El metal corta la madera.
  • Madera: La madera agota la tierra.
  • Tierra: La tierra bloquea el agua y la absorbe.

El ciclo se repite interminablemente.

Ciclo de Reducción de los elementos

  • Agua: El agua corroe el metal.
  • Metal: El metal se forma a partir de la tierra.
  • Tierra: La tierra apaga el fuego.
  • Fuego: El fuego quema la madera.
  • Madera: La madera se obtiene a partir del agua.

El ciclo se repite interminablemente.


 

El ciclo de producción es para saber cual elemento se necesita en el lugar de trabajo y en su casa, además para saber que elemento es quien lo crea y así poder agregarlo al ambiente, para que lo produzca y obtener la energía necesaria.

El ciclo de destrucción es para saber cual elemento es el que se debe evitar en el hogar y en el centro de trabajo ya que su naturaleza va a anular las energías positivas e iría en contra de su vibración elemental, produciendo desarmonizacion.

El ciclo de reducción es para saber cual elemento equilibra a dos que están destruyéndose, esto cuando dos personas conviven en el mismo lugar y sus elementos son diferentes y uno de ellos destruye al otro.

Se puede recurrir al ciclo de reducción para anular las energías negativas, agregando este elemento al ambiente.

Madera

Color

Verde

Estación

Primavera

Dirección

Este

Forma

Rectangular y vertical

Animal

Dragón

Virtud

Benevolencia

Cualidad

Lealtad

Fuego

Color

Rojo

Estación

Verano

Dirección

Sur

Forma

Triangular

Animal

Fénix

Virtud

Decoro

Cualidad

Razón y lógica

Tierra

Color

Amarillo

Estación

Verano Indio

Dirección

Centro

Forma

Cuadrado

Animal

Buey

Virtud

Fe

Cualidad

Honestidad

Metal

Color

Blanco y metálicos

Estación

Otoño

Dirección

Oeste

Forma

Redonda

Animal

Tigre

Virtud

Rectitud

Cualidad

Claridad y pensar

Agua

Color

Negro y azul

Estación

Invierno

Dirección

Norte

Forma

Horizontal y Curva

Animal

Tortuga

Virtud

Sabiduría

Cualidad

Persistencia

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/ciclo-creador-destructivo.jpg

La habitación y el baguá

La Escuela del Bagua, como la Escuela de la Brújula, parte de determinados símbolos de la filosofía china, pero a diferencia de esta última, el Bagua incorpora simbología de nuestra civilización occidental. Por ejemplo, izquierda y derecha tienen distinta significación y el centro es el lugar del que parten todas las cosas.

Para que las curas Bagua sean realmente efectivas, debemos concebir la vivienda, y cada una de las habitaciones, como si de un ser vivo se tratara.

Movemos nuestras manos de una forma distinta a como movemos nuestros pies. Usamos nuestros ojos de un modo distinto a como utilizamos nuestra nariz. Cada una de las partes de nuestro cuerpo tiene una función específica, y reaccionamos con ellas en función de nuestras emociones. Abrazamos con ternura o golpeamos con ira. Para ambas expresiones usamos las manos y los brazos, pero lo hacemos de distinto modo.

Una casa o una habitación puede ayudarnos a expresar, o incluso potenciar, cualquiera de nuestras emociones, siempre y cuando aprendamos a usar sus parcelas de forma adecuada.

En el Bagua chino, el centro es el Yo y, girando en el sentido de las agujas del reloj, cada uno de los lados del octógono se refieren a los distintos componentes de la vida: fama, matrimonio, hijos, personas allegadas, carrera profesional, conocimiento, familia y riqueza.

Estas facetas de la vida son muy apreciadas por la cultura china, y también por la cultura occidental; pero, quizá, algunos de estos valores deberíamos matizarlos para poder aplicarlos de forma óptima a nuestras viviendas actuales.

En el Bagua occidental el centro es la salud, y cada uno de los lados del octógono se relaciona con aspectos como el futuro, las relaciones personales, las descendencia, la solidaridad, el Yo, la sabiduría, la ciudadanía y la energía personal. Además de incorporar la significación que en Occidente tiene la izquierda y la derecha.

La izquierda está asociada a lo laborioso, a aquello que requiere organización y esfuerzo para conseguir un fin, al pensamiento filosófico crítico, etcétera. La derecha, por el contrario, se asocia a lo natural, a lo impulsivo, a aquello que se hace casi sin querer, de forma intuitiva.

En realidad, todo esto se debe al funcionamiento de nuestro cerebro. Usamos sus dos hemisferios para funciones diferentes: el derecho rige las emociones, los conceptos abstractos –la creación artística; el izquierdo, organiza los conocimientos y los estructura, un arquitecto es un creador artístico que debe manejar los dos hemisferios par llevar a cabo su obra.

Desde esta premisa se desprende que lo natural es que ubiquemos en el lado derecho de la habitación aquello que es importante para nuestra vida emocional; y, en el izquierdo, todo lo relacionado con las cuestiones prácticas del día a día.

La izquierda en una habitación es lo que al entrar en ella queda a nuestra izquierda y, derecha, lo que queda a la derecha.

El Bagua queda configurado del siguiente modo, como nuestra propia concepción del mundo:

  • Emocionales, son todos aquellos aspectos de la vida en los que se implican las relaciones personales, los hijos y nuestra capacidad de ser compasivos y solidarios con los demás.
  • Prácticos, aquellos en los que debemos poner a trabajar nuestros conocimientos y sabiduría, el desgaste energético que la actividad física produce y nuestra actividad dentro de la comunidad a la que pertenecemos.
  • Justo, en medio de lo emocional y lo práctico está el Yo; y, frente a él, el futuro; el lugar hacia el que se encamina, con fuerza y seguridad, la salud cuando es capaz de mantener su centro neurálgico en un estado óptimo.

¿Dónde está el centro? ¿Y el futuro?

Una habitación con su centro vacío es un espacio que invita a marcharse. El Feng Shui enseña que una casa o una habitación sin centro es un cuerpo sin corazón; que la gravedad –la atracción- que ejerce el centro de un espacio es responsable, en gran medida, de que las personas que lo comparten (familia, grupo de trabajo...) se mantengan en una órbita equilibrada los unos respecto a los otros.

El centro de nuestras vidas gira en torno a nuestra salud y nuestro Yo: nuestro bienestar físico y emocional. Es por esta razón que el Bagua considera que el centro de una casa, y el de una habitación, debe reflejar una salud rebosante.

Para que esto sea posible debemos procurar que las actividades desarrolladas dentro de las habitaciones se hagan en el corazón de las mismas; pero, del mismo modo que nuestro corazón no está en el centro exacto de nuestro cuerpo, el punto central de una habitación no tiene por qué ser su centro geométrico, sino el espacio o zona en el que se posa nuestra mirada la primera vez que entramos en ella.

Una vez localizado este punto, sólo es cuestión de que en él se desenvuelvan las actividades vitales a las que ha sido destinada la habitación; sin olvidar, y esto es importante, que la confusión y el desorden acaban por reflejarse en nuestras vidas, haciéndolas caóticas y frenéticas.

El futuro está lejos, es soñado, lleno de proyectos y deseos, de metas a conquistar; por eso, debemos ubicarlo en la parte más alejada de la habitación, la más distante de la puerta; y, para representarlo, nada mejor que algo estimulante, algo que nos recuerde que está ahí esperándonos. Cada uno de nosotros tiene su manera de recordar lo que considera importante, quizá una promesa hecha a alguien se renueve en nuestra memoria con una imagen de dicha persona; o, tal vez, un objeto nos ayude a no olvidar un deseo aún por cumplir. Cualquier cosa que permita soñar y proyectarse más allá del simple presente, debe situarse en ese punto de la habitación: en el punto que se abre al futuro.

Las relaciones personales

Nuestras relaciones son cada vez más amplias y abarcan más aspectos de nuestra emotividad. Antes, las relaciones íntimas que repercutían, de forma positiva y válida, en el marco de la vida emocional, se circunscribían, prácticamente, al ámbito del matrimonio; pero, las costumbres y la moralidad han ido cambiando, y ya no es objeto de censura una vida íntima alejada del matrimonio tradicional.

El Bagua también lo entiende de esta manera. La mayoría de nosotros buscamos en las relaciones personales e íntimas, dar satisfacción a nuestra búsqueda de la paz y la felicidad. El gesto que mejor define esa aproximación amistosa entre dos desconocidos es el saludo, la entrega de la mano derecha como muestra de la falta de deseo de agresión. En el lado derecho de la habitación, en el lugar más alejado

de la puerta, es donde debemos situar el rincón de la amistad; el foco donde dar vida a nuestras relaciones personales. Y para ello, debemos activarlo con objetos que mejores el chi, que faciliten la actividad y la comunicación: plantas, espejos, luz, objetos de madera, jarrones de barro, flores, peces... Y, si el espacio no da para mucho, algo que invite a la dualidad: dos flores, dos figuras.

La descendencia

En la especie humana, el Yo desea prevalecer, proyectarse más allá de sus propias limitaciones de tiempo y espacio; esa es la motivación metafísica que nos impulsa a tener descendencia.

La explicación científica es algo más prosaica; está relacionada con la necesidad innata a todos los seres vivos de repetir el material genético. Esta necesidad genética genera un rasgo que no posee

 ninguna otra especie: el deseo de proteger a nuestros vástagos más allá de su maduración como individuos; una conexión emocional que dura tanto como nuestra propia vida.

Todo aquello que se relacione con esa proyección más allá de nuestras limitaciones físicas (retratos de familiares, objetos que nos recuerden la existencia de una descendencia –propia o ajena- etcétera) de

ben ocupar el espacio dedicado a la descendencia.

Hemos oído alguna vez de personas que al fallecer legan sus libros o bibliotecas públicas para que puedan ser utilizados por otros; podemos usar una librería para llenar ese espacio.

La solidaridad

Muy a menudo asociamos el contenido de esta palabra a las grandes causas, a los grandes gestos para con aquellos más necesitados y que, siempre, o casi siempre, responden a rostros de personas desconocidas y lejanas. Pero ¿qué pasa con los desconocidos cercanos? ¿Somos solidarios con ellos?

En todas nuestras habitaciones debe existir lo que en el Feng Shui tradicional se llama el rincón de la gente amable, un espacio que dé seguridad a aquél que entra por primera vez, que permita a los desconocidos sentir que no están en un territorio hostil.

La Escuela del Bagua entiende que si cuidamos de los otros, los otros también nos cuidarán. Se trata, básicamente, de proporcionar apoyo emocional a aquellos que entran en nuestro mundo. Un mueble robusto y sólido que llegue a la altura del pecho es lo más adecuado para esta zona de la habitación. También hay que procurar que no tenga demasiada luz. Tanto el mueble, como la escasez de iluminación, permiten al recién llegado no ser el foco de atención, le dan tiempo a observar sin sentirse observados; le conceden ese margen de confianza que colaborará a que nos beneficiemos mutuamente de la relación.

El Yo

Es el umbral de acceso a la casa que es el individuo. Todas las casas, y todas sus habitaciones, poseen un umbral, una puerta de acceso a la realidad que contienen.

La perspectiva que el Yo nos proporciona es la que nos ayuda a entender las dimensiones de cuanto hacemos y sentimos. Todos aquellos que han vivido su infancia en una ciudad distinta de la que es su actual lugar de residencia, cuando vuelven al territorio de sus hazañas infantiles, tienen la sensación de entrar en una casa de muñecas: todo se ha reducido, las distancias son más cortas, los edificios más bajos, y, las fuentes en las que veían el mar, ahora, son pocos más que charcos. Su Yo, tiene otra perspectiva.

Es posible que el acceso al edificio en el que se encuentra nuestro hogar podamos hacerlo desde el garaje o desde cualquier otra entrada que no sea la principal; pero no hemos de olvidar que esa entrada principal es el Yo del edificio.

Del mismo modo que la puerta de entrada a nuestra casa simboliza el Yo de nuestro hogar, las puertas de cada una de las habitaciones representan el Yo de estas estancias.

Al sobreponer el Bagua en el plano de nuestra casa, o de cualquiera de sus dependencias, el Yo debe coincidir con ese umbral; con esa puerta abierta a la experiencia, a la perspectiva que nos va a ayudar a entender sus dimensiones. Esa entrada debe permanecer limpia y despejada; que no tengamos que hacer demasiadas filigranas para poder pasar al interior. Lo ideal es que, al abrirse la puerta, ésta quede pegada a la pared, concediéndonos una panorámica sin obstáculos, nítida, de cuanto la habitación es, y contiene.

Por supuesto, los interruptores de la luz, que nos van a permitir iluminar dicho espacio, deben estar también en la entrada, y en un lugar fácilmente accesible.

Es aconsejable colocar en la habitación algo del elemento tierra que sea de fácil visualización; ello nos ayudará a sentir que pertenecemos a ese espacio, a enraizarnos en él; a formar parte de su paisaje.

La sabiduría

El conocimiento es lo que nos permite hacer con éxito el tránsito por la vida. Una mezcla de experiencia y reflexión introspectiva que nos facilita una mejor comprensión de nuestra realidad y de nosotros mismos.

El Feng Shui tradicional asigna una parte de la habitación a la sabiduría; es decir, a la adquisición de información y experiencia. La vida moderna es mucho más compleja que cuando el Feng Shui se afianzó como un arte que ayudaba a desenvolverse a lo largo de la existencia; por eso, el Bagua ha optado por un concepto mucho más complejo que el conocimiento, la sabiduría.

En el espacio que en una habitación dedicaremos a ella, es importante acomodar herramientas de aprendizaje, todo aquello que pueda proporcionar conocimiento e información (libros, revistas, periódicos...).

También sería adecuado colocar una silla o un sillón cómodos que nos permita reflexionar a solas sobre lo aprendido.

Los objetos de metal representan la firmeza de las convicciones, de los procesos mentales; deberíamos colocar algún componente de este material.

Y, por supuesto, algún elemento agua; algo que defina nuestra determinación de seguir adelante por el cauce del conocimiento, hasta alcanzar la sabiduría.

La ciudadanía

Es un ejercicio más complejo de lo que pueda parecer a primera vista. Las relaciones que establecemos con los elementos que facilitan nuestra supervivencia dentro de una ciudad, y con los individuos que la pueblan, requiere, en primer lugar, entender que ese ámbito es, tan sólo, un espacio familiar más amplio. Las escuelas, las normas de circulación, las ordenanzas municipales no son más que pactos que establecemos con la ciudad y sus habitantes del mismo modo que los establecemos con quienes compartimos nuestra casa cuando nos comprometemos a mantener la casa limpia, comer a horas determinadas y no hacer ruido a la hora de dormir.

Según el Tao, honrar a la comunidad como un segundo nivel de familia, es un deber. De acuerdo con el sentido común occidental, no hacerlo significa quedarse solo y aislado; sin ninguno de los beneficios que esas obligaciones nos proporcionan (calles asfaltadas, parques públicos, etcétera).

El metal es el elemento adecuado para potenciar esa parte de la habitación. Este material se forma al absorber el contenido de la tierra; el ciudadano al nutrirse de lo que la comunidad le proporciona. El metal depende, para su formación, de lo que la tierra contiene aunque luego posea vida independiente; eso si, sin dejar de estar cobijado en el interior de ella. La comunidad contiene los ingredientes que conforman al ciudadano, pero éste tiene una vida independiente a pesar de ser partícipe en ella.

La energía personal

Es el cimiento sobre el que edificar nuestra búsqueda de la felicidad. El Feng Shui tradicional centra su atención en los negocios y la riqueza; algo que las culturas orientales tienen en gran estima. Una vez más, también la cultura occidental maneja esos valores, pero hemos llegado a entender que riqueza no es solamente aquello que tiene que ver con las posesiones materiales. Las verdaderas satisfacciones, aquellas que nos hacen sentir ricos vitalmente, son las que provienen de nuestra energía personal; de lo que somos capaces de construir siendo aquello que podemos y sabemos ser.

La energía personal está íntimamente ligada a nuestras relaciones personales. Esta afirmación tiene su razón de ser ante la disyuntiva de ubicar el rincón de la energía en una habitación.

Si se accede a ella por una puerta central, el rincón de la energía debe ser el más alejado de la puerta en el lado izquierdo; y, el de las relaciones personales, frente a él, en el lado derecho.

Pero, si el acceso a la habitación se hace desde una puerta situada en el lado derecho o en el lado izquierdo, el espacio que abarcamos con la vista se encuentra comprometido por falta de intimidad; por lo tanto, en ambos casos, el rincón más alejado de la puerta (el izquierdo si la puerta es derecha; el derecho si la puerta es izquierda) será el espacio dedicado a la energía y a las relaciones personales.

Para que el rincón de la energía funcione de una forma óptima hay que mantenerlo tan limpio y ordenado como el centro de la habitación. No estaría de más colocar objetos (luces brillantes, mesas de madera, un armario bajo, colores vivos...) que nos recuerden el potencial que poseemos, algo que nos ayude a evocar algunas de nuestras propias hazañas o satisfacciones: aquella carrera que ganamos en el colegio, o la participación en la última maratón que convocó el ayuntamiento de nuestra ciudad o en la manifestación contra el vertido de residuos tóxicos, etcétera

Jamás debemos poner un espejo, el reflejo de nuestra imagen casi siempre nos lleva a reflexiones autocríticas que nos apartan del objetivo a seguir. La concentración en aquello que deseamos hacer debe ser la razón de la existencia del rincón de la energía personal-

Como hemos visto, debemos elegir con cuidado los objetos que vamos a colocar en una habitación, distribuyéndolos de modo y manera que abarquen todas las facetas y expectativas de nuestra existencia. Hay que asegurar que la función a la que hemos destinado cada dependencia de la casa funcione con la perfección de un mecanismo de relojería.

El foco central de una habitación debe ser el lugar donde tomar impulso, donde recoger los estímulos que nos inviten a dar lo mejor de nosotros mismos. Una vida sana es el reflejo de cómo estamos viviendo; de cuál es nuestro estilo de vida.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/new_bagua.gif

La ciencia del viento y del agua

La antigua ciencia china del emplazamiento, el Feng (viento) Shui (agua), parte de la premisa de que tan importante es quiénes somos como dónde estamos. Nuestra interacción con la realidad del mundo puede mejorar o empeorar dependiendo del ambiente en el que nos desenvolvamos.

El Feng Shui se ha utilizado de forma casi religiosa por el pueblo chino durante milenios. Esta antigua disciplina tiene unos tres mil años de antigüedad, aunque se ha demostrado la existencia de algunas enseñanzas anteriores.

Mientras el pueblo chino se esforzaba por almacenar experiencia en torno a cómo el lugar influía en su forma de comportamiento, en Occidente nos afanábamos en otro tipo de intereses. A pesar de ello, algunos de los grandes personajes de nuestra historia occidental supieron entrever la importancia de esa relación.

Hipócrates, padre del juramento médico que lleva su nombre (primer código ético sobre el ejercicio de la medicina), estaba convencido de que el factor ambiente era de una importancia fundamental en la sanción de enfermedades.

No fue el único. Robert Burton, estudioso inglés del siglo XVII, estableció en su libro The Anatomy of Melancholy (Anatomía de la melancolía) la relación existente entre la climatología y el temperamento de las personas. Sin embargo, la ola de creciente materialismo que nos ha invadido en este último siglo ha hecho que esta antiquísima filosofía perdiese prestigio entre el pueblo chino hasta convertirse en una mera herramienta para el éxito en los negocios. Sin embargo, durante ese período de tiempo, los occidentales hemos ido preocupándonos cada vez más por la relación ambiente-comportamiento.

En EE.UU., el psicólogo Abraham Maslow realizó un ingenioso experimento que dio lugar a uno de los primeros estudios sobre el efecto que produce el ambiente en nuestra opinión sobre los demás. El experimento consistía en hacer pasar a una serie de individuos por tres habitaciones de distinto aspecto: una decorada con pésimo gusto, otra más bien neutra, y la tercera, en la que la exquisitez alcanzaba puntos de perfección.

En cada una de estas habitaciones había un entrevistador con fotografías de personas. A los entrevistados se les pidió que describieran qué les sugerían los rostros de las fotografías mostradas.

El resultado fue sorprendente. Los mismo rostros sugerían cosas distintas dependiendo del lugar en que eran mostrados; en la habitación fea la apreciación era negativa y, en la bonita, positiva- En la habitación neutra el grado de apreciaciones negativas fue mayor que el de las positivas. Sin embargo el Feng Shui no intenta explicar qué es la belleza. La belleza es en gran medida un fenómeno cultural y, por tanto, sometido a cánones tan dispares como las propias culturas. Igualmente, el gusto personal prima a la hora de aplicar las enseñanzas del Feng Shui. Al ser una disciplina creada por la cultura china, con un canon de belleza que no es aplicable a todas las culturas, deberemos sintetizar sus enseñanzas con las de nuestra cultura para así satisfacer los requisitos (clima, geografía, grupo social, etcétera) que subyacen en nuestro propio concepto de la estética. Pero no se preocupen: si utilizamos el Feng Shui y sus curas Bagua de forma adecuada, acabarán por ser como de la familia: algo en lo que confiaremos plenamente.

En el Feng Shui tradicional aparecen muchas obviedad es, por ejemplo en detalles relacionados con la higiene. Así cuando se dice que "la taza del WC ha de estar tapada porque así se favorece la prosperidad" hay que situar la idea en su contexto y tener en cuenta las condiciones de vida en el momento en que se desarrolló el conjunto de enseñanzas de lo que hoy conocemos como cultura tradicional china. Que es por otra parte una ciencia muy compleja, de la cual hemos podido resumir en Occidente los rasgos más esenciales. Por fortuna tenemos las curas Bagua, ya que es realmente complicado profundizar a fondo en el Feng Shui.

A mí me gusta, de todas formas, añadir a estas enseñanzas una serie de valoraciones occidentales no menos importantes para tener en cuenta a la horade planificar una vivienda.

Tres conocimientos básicos

El arte del Feng Shui debe utilizarse teniendo en cuenta tres conocimientos básicos: el de la persona, el de la cultura o grupo social, y el del clima.

El conocimiento de la persona engloba el carácter, la edad y los gustos, entre otras cosas. Los chinos también creen que conocer la cultura es importante; no se estructuran los espacios familiares del mismo modo en el sur de España, por ejemplo, que en el norte y, por supuesto, tampoco se disponen de la misma manera en el norte de África que en la Polinesia. Saber el tipo de clima también es primordial: en los países nórdicos nadie se preocupa de cómo puede influir la orientación y la distribución de los enseres de una terraza, pues la mayoría de estos países carecen de ella; pero en zonas geográficas más cálidas, es algo que no debemos olvidar. En realidad, lo mejor es acercarse al arte del Feng Shui como si fuésemos a elegir la comida en un restaurante; sabemos lo que nos gusta, y lo pedimos de modo que satisfaga nuestro apetito y nuestro paladar.

Los fundamentos del Feng Shui

El Feng Shui no es concebible sin el amor de la cultura china por el simbolismo. Por ello, para hablar de la filosofía de la que parte, debemos remontarnos a dos textos considerados sagrados desde tiempos inmemoriales: el I Ching y el Tao Te King.

En el I Ching, o Libro de los cambios, se encuentra todo el saber sobre las normas básicas por las que se rige la transformación de la energía cuyo fluir constante crea y transforma el mundo. Encontramos el concepto del Yin y el Yang; las dos vertientes de la energía que, al contrario que en la filosofía occidental, no son antagónicas, sino complementarias. Para la filosofía del I Ching la energía no es negativa o positiva, sino pasiva o activa.

La interacción entre estos dos conceptos, la relación causa-efecto, es el motor de la vida.

El Tao Te King, o el camino, habla de lo que no percibimos, de lo desconocido, ese territorio donde la mayoría de las veces la lógica se atasca porque no consigue ordenar lo que acontece. El Tao enseña a mirar, de distintos modos, la conexión entre esos fenómenos que parecen inexplicables. El Yin y el Yang también se integran dentro de estas enseñanzas; son los elementos que conforman la energía primaria, el Wu Chi; el círculo perfecto que simboliza el todo y la nada a la vez y donde el Yin y el Yang dan forma a la totalidad del mundo.

Estos dos textos, y sus distintas formas de acercamiento a un mismo concepto, son la base del Feng Shui. Su buen uso permite armonizar las energías de la naturaleza, facilitando nuestra relación con ella.

Pero el Feng Shui utiliza otros elementos contenidos también en estos dos textos: los cinco elementos primordiales (fuego, tierra, metal, agua, madera) y sus dos ciclos (generador y destructor). El chi (el aliento cósmico o energía vital) da vida a todas las cosas, a los cuatro animales celestiales (Ave Fénix, Tortuga, Dragón, Tigre) que están en las formas de la naturaleza.

 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/fengaire.jpg

 

Tu horóscopo en el Feng Shui

Tu horóscopo en el Feng Shui te ayudará a descubrir qué colores, orientación cardinal y elementos que te son más propicios para obtener suerte en el amor, el dinero o la salud. Y la compatibilidad que tienes con tus seres queridos y amigos.

Existen varias clases de Feng Shui pero en occidente el más conocido, por ser más sencillo es el del Bagua. Se le da este nombre a un cuadrado mágico dividido en nueve partes iguales asociadas, cada una un número, un elemento, un color y un área de la vida. Se aplica el plano de la vivienda al mapa bagua y se comprueba así si falta algún área, algo por otra parte muy normal pues pocas casas son totalmente cuadradas. Entonces se reproduce el área ausente con algún remedio Feng Shui: espejos, cuadros, luces, fuentes, etc.

Pero además de distribuir de forma armónica espacios y muebles, el Feng Shui destina a cada persona un número «del uno al nueve», los mismos que hay en el bagua, según tu año de nacimiento, de tal modo que pueda realizarse algo muy similar a un horóscopo personal. Por otra parte, también es posible conocer el grado de compatibilidad con otras personas para tener relaciones armoniosas.

COMO DETERMINAR TU NÚMERO BAGUA

Para buscar cuál es tu número bagua suma los dos últimos números de tu año de nacimiento y redúcelos a un solo dígito. Si eres mujer, suma 5 y vuelve a reducir un solo dígito. Si eres hombre, suma 10 y reduce a un solo dígito.

Ejemplo:
Una mujer nacida en 1966 tendría que sumar 6+6=12 (1+2=3) 3+5=8. Su número bagua sería el 8, elemento tierra.
Un hombre nacido en 1971 sumaría así: 7+1=8, 8+10=18 (8+1=9). Su número bagua sería 9, elemento fuego.
En caso de los niños nacidos después del 2001, hay que sustituir el 10 de los hombres por 9 si es un niño y el 5 de las mujeres por 6 si es niña.

Número 1: Fluido como el agua

Elemento: Agua
Tu vida está dedicada al trabajo. Muy comunicativo, sabes promover tus ideas. La creación y la simpatía te distinguen. Y sabes estimular los talentos de otras personas, así como contagiarles tu entusiasmo. Tu esfuerzo silencioso y constante te permite «desgastar» cualquier roca que impida tu avance. Fluye como tu elemento, déjate llevar por tu intuición y convertirás en realidad tus planes. Para tener suerte pon ante tu mesa de trabajo un cuadro o foto de un lago, río o el mar.
Orientación
Tus orientaciones de la suerte son el Este, Sudeste, Norte y Sur. Sitúa tu mesa de trabajo mirando hacia cualquiera de esos puntos cardinales para prosperar en el terreno profesional. Y tu cada para mejorar la salud.
Colores
Todos los colores asociados al agua. Desde los azules marinos al azul mediterráneo, el verde esmeralda, el negro o las tonalidades oscuras. Viste con esos tonos o decora tu casa con ellos, pero sin abusar.
Compatibilidad con otros números:
Atracción hacia el 3 y el 4, que son Madera y sabrán absorber tu savia. Incompatibilidad con el 2,5 y 8 que son Tierra y te retendrán coartando tu libertad. Incomprensión con el número 9 (Fuego), que en tu presencia se sentirá «apagado». Con el 6 y 7 (Metal), ni frío ni calor.

Número 2: Moldeable como la arcilla

Elemento: Tierra
El amor es tu punto débil y cuando te enamoras, pierdes parte de tu fortaleza. Por lo demás eres práctico, metódico y emprendedor, sientes atracción hacia todo tipo de empresas sólidas y proyectos en los que puedas canalizar tu gran energía. Destacas por tus dotes de organización y administración. No seas tan crítico contigo mismo y confía en tu talento, pon tiestos con flores o plantas de interior en tu lugar de trabajo y en tu casa atraerás suerte y amor.
Orientación
Tu direcciones propicias el Oeste, Sudoeste, Noreste y Noroeste. Orienta tu mesa de trabajo y tu ordenador hacia ellas para atraer negocios prósperos. Tus entrevistas de trabajo o viajes de negocios irán mejor siempre que partas desde una de tus direcciones propicias.
Colores
Cualquier color asociado a la tierra te atraerá suerte. Desde el beige al rojo, pasando por el amarillo o el rosa. Deberías vestir con alguna de esas tonalidades cuando vayas a realizar una entrevista de trabajo.
 
Compatibilidad con otros números
Te llevarás bien con el 5 y 8 que son Tierra como tú. Serás de gran apoyo al 6 y el 7, que son Metal y junto a ti prosperarán como minerales en el interior de la tierra. Por el contrario, el 3 y 4 Madera absorberán tanto tus energías que te dejarán exhausto, mientras el 1 (Agua) exaltará tus nervios con su ánimo exageradamente conciliador: las cenizas del 9 (Fuego) te nutrirán.

Número 3: Tenaz como las plantas

Elemento: Madera
Para ti, lo primero es la familia y lo segundo, cuidar de tu salud por lo que practicas deportes con relativa frecuencia y llevas una dieta sana. Tu filosofía de la vida te permite afrontar los problemas con una buena dosis de optimismo. De naturaleza curiosa y expansiva, te interesas a la vez por un gran número de temas y te atreves con grandes proyectos. Los demás te siguen cuando eres equitativo a la hora de repartir beneficios. No fuerces las cosas ni te disperses y serás feliz. Pon cuadros de bosques o jardines en tu oficina.
Orientación:
Tus cuatro puntos cardinales de la suerte son: Este, Sudeste, Norte y Sur. No olvides a la hora de elegir tu lugar favorito para descansar en el salón de tu casa, o al distribuir de tu oficina.
Colores:
Los verdes propio de los árboles y las plantas, pero también las tonalidades azules y grisáceas de los troncos o los tonos de la madera trabajada. Cualquier variedad de verde te será favorable.
Compatibilidad con otros números:
Mucha atracción hacia el 1, cuyo «Agua» te vivificará. Totalmente incompatible con 6 y 7 «Metal» que son para ti como hachas cortantes que te hieren. Con el 2, 5 y 8 «Tierra» te sentirás atrapado y aburrido, y con el 9 «Fuego» puede haber mucha pasión pues le harás de arder de emoción pero corres de el riesgo de quemarte.

Número 4: Expansivo como los árboles

Elemento: Madera
Desde muy joven has sentido la punzada de la ambición. Te interesa todo lo relacionado con el dinero, aunque tienes la capacidad de ramificarte en múltiples campos y atender a todos por igual. Te apasionan los proyectos a gran escala. Tu buena voluntad y capacidad de ponerte en el lugar de otros te llevará a ejercer puestos de liderazgo. Los demás confiarán en ti. Utiliza siempre para trabajar mesas de madera rectangulares y obtendrás gran apoyo de tus superiores o tus clientes.
Orientación:
Como en el caso del número 3, tus cuatro puntos cardinales de la suerte son el Este, Sudeste, Norte y Sur. Así que procura sentarte, trabajar o dormir siempre de cara a estas orientaciones y no obtendrás de ello más que ventajas.
Colores
Desde el verde olivo al verde pistacho, cualquier verde te dará suerte. También los rojos apagados, característicos del interior de algunas cortezas de árbol como el eucalipto, y los morados apagados.
Compatibilidad con otros números:
Mucha atracción hacia el 1, pues necesitas su carácter fluido para adaptarte. No soportas los comentarios mordaces del 7 y el 6, Metal. Y el 2, 5 y 8 (Tierra) te parecen demasiado conservadores. El 9, Fuego, te exigirá demasiada entrega.

Número 5: Receptivo como la tierra

Elemento: Tierra
Preocupado en la búsqueda del equilibrio, eres un luchador infatigable, muestras mano firme cuando quieres conseguir algo, pero también estás receptivo a las sugerencias y consejos de quienes tienen más experiencia que tú. Quizá seas un poco lento para decidirte, pero siempre obtienes resultados perdurables, aunque nunca presumes de tus logros. No abuses en la decoración de un exceso de objetos: al número 5 le dan suerte los espacios amplios y vacíos. Procura tener en tu casa u oficina un lugar muy despejado donde sentarte a meditar o relajarte.
Orientación
Tus puntos cardinales de la suerte son el Oeste, Sudoeste, Noroeste y Noreste. Utiliza esta información para distribuir el mobiliario de tu casa, tu lugar de descanso y la mesa de tu oficina. Si tienes un ordenador portátil enciéndelo siempre mirando hacia cualquiera de esas direcciones y tu trabajo será más próspero.
Colores
Todos los asociados a tu elemento, el rojo terracota, el naranja, los marrones, pero también el salmón, crema, amarillo y rosa pálidos. Viste como ellos y tendrás más confianza en ti mismo.
Compatibilidad con otros números
El 5 y 8, también Tierra, sabrán comprenderte. Te sentirás comprendido por el 6 y 7, cuyo elemento Metal es constante y perseverante como el tuyo. Por su parte, el 3 y 4, Madera, consumirán tus nervios con su afán diversificador. Y aunque dominarás al 1, Agua, puede que no llegues a compenetrarte con él. En el 9, Fuego, hallarás un fuerte apoyo.

Número 6: Rígido como el metal

Elemento: Metal
Generoso y altruista, te sientes inclinado por empresas solidarias en las que puedes prestar servicio a los demás. También te gusta a viajar. Inflexible en tu determinación, perseguirás tus objetivos con gran firmeza. Sin embargo tu inflexibilidad y obstinación te dificultan adaptarte a diferentes circunstancias. Pon en tu lugar de trabajo fotografías de los lugares que degustaría conocer y atraerás oportunidades para viajar.
Orientación:
Las direcciones que te traerán más suerte son el Oeste, Sudoeste, Noroeste y Noreste. Si la entrada de tu lugar de trabajo está situada en uno de los cuatro puntos cardinales de tu grupo, disfrutarás de un buen Feng Shui en tu profesión, pero si está ubicada en otra dirección ocurrirá lo contrario, por lo que deberías contrarrestar ese efecto orientando al menos tu mesa de trabajo en una dirección propicia. Y pon en ella un cristal de cuarzo.
Colores
Todos los asociados al metal, desde el blanco resplandeciente del cuarzo al gris de la plata, el amarillo del oro, el caldero del cobre, etc.
Compatibilidad con otros números
Te llevarás bien con el 1, Agua, que verá en ti sólo virtudes, y sentirás también comprensión y gran comunicación con el 2,5 y 8, que son Tierra y te nutren. Pero serás incompatible con el 9 (Fuego), cuyo calor te abrasará, y con el 4 y 3 (Madera), demasiado sensibles para tu gusto.

Número 7: Inflexible como el acero

Elemento: Metal
Disfrutarás dedicándote a la pedagogía o en el contacto con niños. Tu creatividad también es grande, así que puedes triunfar en el campo de la publicidad. En cualquier terreno serás perseverante en el logro de tus objetivos. Tu peor defecto es la obstinación y fijeza mental. Eres muy independiente, pero si fueras más transigente saldrías ganando pues los otros ven en ti a un líder al que seguir gustosos. Pon en tu oficina figuras de tortuga, si son de metal mejor, y te sentirás muy protegido laboralmente. Celebra las reuniones de trabajo siempre en mesas redondas.
Orientación:
Como el número 6, perteneces al grupo del Oeste, y tus direcciones propicias son el Oeste, Sudoeste, Noroeste y Noreste. Sitúa tu mesa de trabajo, cama y sofá hacia estos puntos cardinales y tu vida se beneficiará de ello.
Colores
Te son propicios todos los asociados al metal y los tonos pastel. Cuando quieras tener un aire más autoritario utiliza siempre el color blanco. Pero cuando desees aminorar tu exceso de ímpetu usa el azul lapislázuli o el negro.
Compatibilidad con otros números
Tendrás afinidad con el 1, Agua, pues hasta el oro, al fundirse, se convierte en líquido. Puedes ser muy buen amigo, incluso amante, del 2,5 y 8, pues la Tierra alberga al Metal en su interior. Pero te conviene alejarte del 9, ya que el Fuego es lo único que puede dañarte, y de los soñadores 4 y 3 (Madera), con los que tu carácter no combina.

Número 8: Fuerte como la montaña

Elemento: Tierra
Tienes una mente muy filosófica y dada a le meditación. Te preguntarás cuál es el sentido último de la vida y dedicas gran tiempo al cultivo del espíritu. Te atraen el yoga, el tai chi o cualquier otro tipo de meditación. No por ello dejas de ser funcional y práctico, con capacidad de organización y mando y habilidad para ganar dinero, lo que te permite emprender negocios exitosos. En tu lugar de trabajo pon a tu espalda la foto de una montaña y obtendrás más apoyo profesional.
Orientación
Tus puntos cardinales de la suerte son el Oeste, Sudoeste, Noroeste y Noreste. Sitúa tu fax, ordenador, mesa de trabajo, etc. En estas direcciones y potenciarás la suerte. Si la puerta de tu casa u oficina no están en estas direcciones pon en ellas una lámpara potente y un espejo.
Colores
Los colores de la tierra serán los que más suerte aportarán a tu vida. Y son casi todos, pues la tierra cambia de color cuando está seca o húmeda y adquiere las más diversas tonalidades. Utilízalos tanto para vestir como en la decoración de tu casa.
Compatibilidad con otros números
Con el 5 y 8, que comparten tu elemento, te sentirás muy a gusto. Podrás establecer relaciones duraderas con el 6 y 7, que son Metal. Pero aléjate del 3 y 4, Madera, que exigirán demasiado atención de ti. En cuanto al 9, Fuego, con el podrás emprender muchos proyectos.

Número 9: Brillante como la luz

Elemento: Fuego
Tu objetivo primordial será obtener respeto y fama. Y lo conseguirás. El elemento fuego te capacita para ser un líder, te aporte decisión y seguridad en ti mismo. Sabes motivar a la gente y hacer que fructifiquen sus ideas. No tienes miedo a los riesgos, y te distinguen la creatividad y el gusto por la aventura. Tu punto débil es la impaciencia. Canaliza tus emociones, y tu brillo atraerá irresistiblemente a los demás. Pon una pirámide sobre tu mesa de trabajo y cuelga tus títulos, diplomas y premios a la izquierda para que tu fuerza vaya en aumento.
Orientación
Tus puntos cardinales de la suerte son el Este, Sudeste, Norte y Sur. Procura sentarte siempre mirando hacia estas direcciones y evita las del grupo del Oeste.
Colores
Te aportarán suerte todos los colores asociados al fuego, desde el azul violáceo al rojo intenso, pasando por el amarillo, rojo, naranja, púrpura y morado. Todos ellos crean la valiosa energía yang y son muy propicios para fomentar la confianza en uno mismo.
Compatibilidad con otro números
Te sentirás admirado y comprendido con personas de los números 2, 5 y 8, que pertenecen al elemento Tierra. Y aunque el 3 y 4 (Madera) pueden serte de ayuda en el terreno laboral tu presencia les intimidará. También el 7 y el 6, Metal, se sentirán amenazados por tu eficacia. Y más te vale huir del 1, Agua, que tratará de «aguar» todos tus proyectos.

¿Cómo Son los Auténticos Maestros?

He aquí se planean 3 preguntas. ¿Cómo son los auténticos maestros? ¿Qué conocimiento deben tener? ¿Y cómo será el resultado de una consulta?
 

Por un lado, en el plano personal, un auténtico maestro es sincero, honesto, humilde, no tiene fines lucrativos como primer objetivo y lo más importante, es discípulo de un gran maestro. Un auténtico experto no aprende el Feng Shui leyendo libros, sino con un maestro, que le enseña tanto la teoría como la práctica. Existen dos causas por las que no se puede aprender Feng Shui solo de libros. Una, no se pueden encontrar conocimientos completos del Feng Shui en los libros aunque sumáramos el contenido de todos ellos. Ni siguieran en países de origen se puede encontrar fácilmente un gran conjunto de libros que recoja todo sobre el Feng Shui. La otra, el Feng Shui es una ciencia aplicada cuyo objetivo es poner en práctica lo teórico para mejorar nuestra vida. Por tanto, el aprendizaje del Feng Shui consiste en estudiar con un maestro la parte teórica en las clases e ir de practicas reales no solo a viviendas o lugares de trabajo, sino a la montaña, al campo para ver la orografía, las formas, etc. 
 

 

Un experto siempre es alumno de un gran maestro, que a su vez lo fue de otro también. En la tradición china los profesores son muy importantes. Cuando te presentas a alguien, lo primero que dices es tu nombre, el de tu maestro, de dónde eres, etc. Solo existen dos razones para que una persona no se atreva decir el nombre de su profesor: o tiene un profesor muy malo, o aprende solo la parte teórica leyendo libros. 
 

He aquí una tabla generacional de los maestros a partir de los maestros que fueron sucesivamente maestros del Maestro Hun Yuan Chan Shi. El periodo de tiempo que abarca supera los 1700 años.
 

 

¿Cómo Son los Auténticos Maestros?

Aprender el Feng Shui es como aprender montar la bicicleta. Aunque te hayan explicado miles de veces cómo se monta, te caerás por la falta de práctica y te resultará muy difícil entender cómo puede haber gente que sepa manejar una cosa así. Cuando sabes montar la bicicleta, no necesitas consultar ningún libro para escribir otro, titulado "Cómo se monta en bicicleta", "Aprender a montar bicicleta en dos semanas", "Montaren bicicleta es fácil", etc. Lo mismo pasa con los libros de Feng Shui. El Feng Shui es un conjunto de conocimientos complejos, no es como puzzle montado por piezas y trozos de conceptos básicos, generales, culturales, etc. Una persona que escribe un libro de Feng Shui con bibliografía, o mejor dicho, recopilando libros de Feng Shui, posiblemente sepa mucha teoría y muchos términos, pero no tendrá ni idea de cómo ponerlos en práctica.
 

Por otro lado, hablando de profesionalidad, sus diagnósticos son exactos. Como un experto en medicina china que sabe qué tipo de enfermedad tiene su paciente solo con tomarle el pulso, examinar su lengua y su cara, un experto en Feng Shui puede saber qué problemas tiene la gente solo con una visita a domicilio o a lugar de trabajo. Cuando un verdadero experto llega al lugar para hacer un estudio sin ninguna información sobre las personas que viven o trabajan allí, sabrá exactamente si tienen alguna enfermedad, problemas económicos, problemas personales, e incluso de qué índole son. Y por supuesto, sabrá dónde están las causas.
 

¿Cómo? y ¿Por qué? Pues, porque tienen suficiente conocimiento para que puedan examinar dentro y fuera del lugar.
 

¿Qué conocimientos? Un experto en Feng Shui, tiene que saber tanto el Luan Tou -, como el Li Chi -, y por supuesto, la utilización de la brújula Luo Pan, el metro Lu Ban Chi, el calendario chino, etc.
 

Luan Tou es la técnica que estudia la idoneidad geográfica y orografía del terreno para localizar el lugar perfecto para una vivienda o un enterramiento. Es más o menos lo que se conocen "la escuela de forma" en occidente. Li Chi es un conjunto de conocimientos derivados de I Ching como Pa Kua del cielo anterior -, Pa Kua del cielo posterior -, Xueng Kong Ai Xing -, She Zi -, Gio Xing -, etc. Es más o menos lo que se conocen "la escuela de brújula" en occidente. El Luan Tou es un estudio sobre factores espaciales y el Li Chi es un estudio temporal. Un auténtico maestro que sabe conjugar los factores espaciales y temporales, para una mejor ubicación de la vivienda o tumba añadiendo a esta ecuación lo concerniente a fechas favorables para la construcción de la misma y para saber las posibles evoluciones de situaciones en el futuro, puede llagar al máximo nivel del Feng Shui - saber encontrar el Long Xue, el nido de dragón.
 

Una persona que solo ha estudiado el aparato renal pero no saben nada del digestivo, no se le puede llamar médico. Lo mismo pasa con los expertos. Una persona que solo sabe el Luan Tou - (la forma) o solo sabe el Li Chi - (la brújula) no es un experto en Feng Shui. Incluso casos sencillos y prácticos como una vivienda normal y corriente, también implican conocimientos de forma y brújulas. El maestro del maestro Hun Yuan Chan Shi, Tang Zheng-Yi, era la única persona capaz de encontrar el nido de dragón en Taiwán hace 50 años. Era tan mágico que solo con un simple cambio de la situación de la puerta podía salvar a un negocio de la quiebra de un día a otro. Un día cuando pasó por una vivienda abandonada, se dio cuenta de que estaba justo encima de un nido de dragón. Sin embargo, la persona que la construyó no tenía conocimientos sobre la brújula y cálculos derivados de Pa Kua (I Ching), puso la verja en el lado tigre. Por tanto, a todos los que vivían en dicha casa les pasaba cosas desafortunadas y se fueron todos de allí. El maestro compró la casa con un precio muy barato y cambió la ubicación de la verja poniéndola en el lado dragón. Desde entonces, no volvieron a suceder desgracias a las personas que vivieron allí (familia del maestro), sino prosperidad. Es un ejemplo real para demostrar que un auténtico experto en el Feng Shui tiene que saber tanto la idoneidad geográfica del terreno como la brújula y Pa Kua.
 

Después de estudiar y analizar todos los factores, como su orientación, el entorno del lugar de una vivienda o una tumba, un auténtico maestro en Feng Shui podrá llegar a PREDECIR que la situación económica de una familia, su estatuas social, así como la salud de sus miembros, o descendencia (cosa importante para la mentalidad tradicional china) mejorará, en un plazo que éste determinará con exactitud, independientemente de el hecho de que esta fecha sea cercana o lejana, También podrá concretar cuál de los descendientes empezará a progresar en primer lugar y la duración de la prosperidad en esa ubicación. Los verdaderos expertos SIEMPRE ACIERTAN, no porque sean videntes o adivinos, sino por complejos cálculos matemáticos - resultados de la sabiduría milenaria china. 
 

¿Cuándo tiempo se necesita para saber si funciona o no el Feng Shui? Un buen experto en Feng Shui, después de estar personalmente en el lugar, analizando y estudiando el entorno y la construcción en sí, sabrá exactamente las causas del problema y los métodos que hay que emplear para equilibrar la energía. Por tanto, el efecto es inmediato.Si se trata de un enterramiento (en un nido de dragón), incluso puede calcular cuándo tendrán los descendientes un futuro prospero, quién de ellos sería el primero que empezará a mejorar su situación, cuándo tiempo durará, etc.
 

 

 

¿Cómo Son los Auténticos Maestros?

 

Como elegir vivienda con el Feng Shui

Si se encuentra buscando una nueva vivienda en una ciudad y desea conocer algunas recomendaciones de feng shui, aquí tiene unos consejos elementales basados en cuestiones asequibles y de sentido comun. 

 

Ha de mirar la estructura en su forma externa e interna, comprobando que no es demasiado irregular o compleja. Esta "irregularidad" se extiende a estructuras difíciles, agresivas, de muchos niveles, o que emanan un patrón impreciso o caótico que pueden ser difíciles para una vida familiar tranquila. Una vivienda con un patrón armónico, inteligente, predecible y práctico es más aconsejable en un principio que una estructura muy irregular o desorganizada. Hay que evitar grandes espacios desaprovechados, habitaciones sin ventilación, falta de luz, exceso de esquinas agresivas o puertas enfrentadas, pasillos largos con muchas puertas en línea, exceso desmesurado de baños, escaleras muy inclinadas delante de la puerta, o elementos de diseño que no tienen una función practica para vivir con verdadera comodidad. 
 

La zona donde se erige la vivienda ha de tener una energía tranquila y que inspire normalidad. No ha de ser un lugar lleno de ruido y perturbación, ni tampoco un sitio muerto y desangelado. No se recomiendan la cercanía de lugares con energía demasiado (Yin), como cementerios, tanatorios, funerarias, agua estancada o edificios en ruinas, tampoco lugares demasiado (Yang) como discotecas, comisarías, salas de urgencias, mataderos, aeropuertos, vías de ferrocarril, o espacios muy ruidosos. 
 

Hay que preguntar la historia de lugar a los conocedores de la vivienda o terreno, asegurándose que no ha sido un espacio recurrente en desgracias, accidentes, enfermedad, robos u otras complicaciones. Aunque estos lugares pueden ser modificados mediante un nuevo feng shui, si no se esta en disposición de hacer grandes cambios hay que decantarse por un entorno con menos obstáculos. Cuando se trata de problemas de suelo es difícil y comprometido cambiar los hechos. 
 

Hay que observar con precaución los terrenos con grandes caídas o pendientes, precipicios, zonas áridas y muy ventosas.
 

Tener en cuenta la cercanía de rieras o venas de agua subterráneas, líneas de alta tensión, transformadores, etc. En estos casos puede ser imprescindible una medición profesional (ver contaminación electromagnética.
 

No son aconsejables tampoco la cercanía de industrias contaminantes, chimeneas, grandes antenas o elementos claramente discordantes con el entorno natural. 
 

Los edificios deben tener cierta protección y arropo. No son propicios bloques de viviendas con la espalda complemente descubierta; sin elementos cercanos que ofrezcan protección bien sea una montaña, otros edificios, o simplemente vegetación. Seria algo parecido a trabajar en una silla sin respaldo o dormir con la cabeza desprotegida. Tampoco es favorable que la parte delantera tenga obstáculos importantes que eliminen el flujo "entrante" de energía. Por tanto basuras delante, árboles que tapan la entrada, edificios imponentes que la aplastan u objetos agresivos amenazantes son desaconsejable para una fachada. En cuanto a los lados se aconseja cierto arropo, evitando edificios muy altos que den la sensación de opresión o que resulten desequilibrados.
 

Las calles deben ser normales y pacificas, sin apuntar directamente hacia la entrada. Las viviendas con puertas en esquina que dan la sensación de que los vehículos van directos hacia ella, resultan en agresión constante. Se evitan las calles en forma de V o T. Tanto las fachadas en las que apunta una V o sobre aquellas que se dirige la columna en forma de T reciben una agresión constante. Las formas convexas apuntando hacia la entrada tampoco son aconsejables en general, como por ejemplo la curva de una autopista, un puente o un edificio. 
 

Hay que buscar un barrio con características nobles, tales como la limpieza, el orden o la armonía entre los vecinos. Siempre es agradecido la existencia en lo posible de espacios verdes y en definitiva notar que nos resulte amigable entorno. 
 

 

Como elegir vivienda con el Feng Shui

Uso de los mandalas en el Feng Shui

Los mandalas, como cualquier obra de arte, pueden usarse en Feng Shui ya sea para calmar, armonizar o potenciar energías. Su carga simbólica los hace excepcionalmente adecuados para unirnos con las energías de nuestro entorno. Ahora bien ¿cómo podemos hacerlo exactamente?

 

Cómo escoger un mandala para Feng Shui

 

Por una parte podemos escoger un mandala ya hecho. En muchas tiendas venden láminas, tapices o cuadros con mandalas que podemos usar para Feng Shui, pero también podemos encontrar muchas imágenes en Internet que podemos imprimir. En cualquier caso, tendremos que escoger un mandala que se ajuste a nuestras necesidades. Mi recomendación personal es que busquemos un mandala que nos diga algo, que conecte con nosotros, pero también que seamos conscientes de dónde queremos ponerlo y del efecto que queremos conseguir con ese mandala. Posiblemente necesitemos que sus colores representen un elemento y convendrá tener eso en cuenta a la hora de escogerlo. Otra opción es escoger un mandala en el que todos los elementos estén representados, que puede servir para simbolizar el fluir armónico de las cosas.

 

Otra opción es colorear nosotros mismos un mandala. En ese caso convendrá buscar un diseño que nos guste, que conecte con nosotros, y luego colorearlo teniendo presente lo que deseamos, y usando los colores que hagan falta dependiendo del elemento que queramos representar. También podemos usar símbolos que representen aquello que deseamos, o incluso palabras. Es posible que sintamos que un mandala va perdiendo vigencia con el tiempo y que tengamos la necesidad de quitarlo o de cambiarlo por otro. En ese caso podemos guardarlo para volver a él en el futuro o destruirlo. Seguramente sentiremos en nuestro interior cuál es la mejor opción, y seguramente también sabremos si queremos reemplazarlo con otro mandala o si preferimos esperar un tiempo.

 

Uso de los mandalas en el Feng Shui

Guía básica de colores y elementos, que pueden servir para ambos casos.

 

Elemento madera: Se debería colorear en tonos verdes, marrones y azul claro. Puede haber algún toque azul oscuro o negro. Conviene evitar el gris, el blanco, y los colores metálicos.
 

Elemento fuego: Se debería colorear en tonos rojos, naranjas y rosas. Puede haber algún toque azul, verde o marrón. Conviene evitar el azul oscuro y el negro.
 

Elemento tierra: Se debería colorear en tonos beige, amarillos y terrosos. Puede haber algún toque rojizo o anaranjado. Conviene evitar los tonos verdes y el azul claro.
 

Elemento metal: Se debería colorear en tonos blancos, grises y metálicos. Puede haber algún toque beige, amarillo o terroso. Conviene evitar los tonos rojizos y anaranjados.
 

Elemento agua: Se debería colorear en azul oscuro y negro. Puede haber algún toque gris o metálico. Conviene evitar los tonos beige, amarillos y terrosos.
 

Uso de los mandalas en el Feng Shui

 

Dónde colocar un mandala para Feng Shui

 

Tenemos varias opciones que dependerán de varias cosas. Por una parte dependerán del objetivo del mandala, ya que no se tendrán en cuenta las mismas cosas si es un mandala destinado a aumentar la energía de una persona o si es un mandala destinado a aumentar la suerte en un determinado aspecto para todos los habitantes de la casa. 

 

Un mandala cuyo objetivo sea proporcionarnos energía a nivel personal se colocará en un sitio visible para nosotros y en un sitio donde nosotros pasemos mucho tiempo, preferiblemente de tal forma que al mirarlo estemos orientados hacia una de nuestras direcciones favorables, o bien no lo colocaremos en ningún sitio y lo usaremos cuando queramos meditar, por ejemplo. 

 

En cambio, un mandala destinado a aumentar nuestra suerte (o la de toda la familia) en un determinado aspecto sí que se podrá ubicar en un sector determinado de la casa, que escogeremos dependiendo de la información que tengamos sobre la casa y sobre cada uno de los miembros de la familia. Cuanta más información tengamos, más fácil será encontrar el lugar idóneo para cada cosa. Si conocemos la fecha de construcción de la casa y su orientación podremos conocer también el mapa de estrellas voladoras y sabremos dónde están ubicadas las estrellas de tiempo, frente y montaña, lo que nos permitirá decidir qué combinación concreta de estrellas queremos potenciar o calmar. Si no sabemos la fecha de construcción de la casa, podremos usar el método de las 8 mansiones para escoger un buen sector de la casa y colocar el mandala de tal forma que estemos orientados hacia una de nuestras direcciones favorables al mirarlo. 

 

Quizás un matiz a tener en cuenta es si queremos que ese mandala forme parte de la decoración permanente de la casa o si tenemos la intención de irlo cambiando de sitio. En el primer caso, convendrá basarnos en el mapa de estrellas voladoras de la casa o en el sistema de las 8 mansiones para encontrarle una ubicación permanente. En el segundo caso, si tenemos la intención de ir cambiando el mandala de sitio, seguramente nos baste saber cuáles son las estrellas anual y mensual para poder colocarlo cada año o cada mes en el sitio más adecuado.
 

 

Uso de los mandalas en el Feng Shui

Los 5 principios básicos para una vida exitosa

Según los chinos existen cinco principios básicos para tener éxito en la vida: el destino, la suerte, el feng shui, la filantropía y la educación. Además, por este orden.

 

El destino

Está escrito en el horóscopo, que señala el potencial del individuo, sus fortalezas y debilidades. Un buen horóscopo podrá hacer afortunado a quien haya nacido en pobres condiciones o aunque no haya gozado de las mejores oportunidades. En cambio, un mal horóscopo puede hacer fracasar a alguien que haya nacido en una buena familia y haya tenido la mejor educación posible.

 

La suerte

Es algo que se puede potenciar, sobre todo desde el pensamiento positivo, tan en boga en nuestros días. Según los chinos, se puede aprender a tener una visión positiva de la vida y optimista, porque si pensamos en negativo será más fácil atraer las desgracias.

 

El feng shui

Es el arte por el cual podemos estar en sintonía con todo o establecer una mayor armonía con el universo y cuanto nos rodea. Es lo que nos proporciona calidad de vida.

 

La filantropía

Consiste en dar sin esperar nada a cambio. Ya se encargarán las leyes universales de devolverte con la misma moneda. En parte, tiene que ver con el karma. Muchos sabios han dicho que enriquece más dar que recibir.

 

La educación

Consiste en el aprendizaje continuo, en estar informados, en saber estar en el mundo y, al mismo tiempo, tener esa humildad que da el saber en si.
 

Los 5 principios básicos para una vida exitosa

La energía de los colores

La energía o chi que atraemos hacia nuestro hogar es neutra en sí misma. Una de las formas más poderosas de darle un propósito particular a esta energía es el color. Los colores no tienen un propósito simplemente decorativo, sino que producen efectos psicológicos y fisiológicos bien definidos. Utilizando el color, podemos crear en cada ambiente la atmósfera que deseamos, ya sea estimulante, sosegada, creativa, relajada etc. 
 

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo, y es por ello que la persona busca vestirse con el color que más analogía guarda con su estado de ánimo, o bien con el estado de ánimo que pretende conseguir, de está manera un tanto consciente o inconscientemente manifiesta a los demás su estado anímico, sus pretensiones, y las circunstancias que busca para conseguirlas. De una forma u otra cuando uno se rodea de un determinado color es porque busca obtener como resultado el significado del color.
 

Colores yin

 

Colores naturales:

los colores naturales (madera, habano, crudo, maíz, beige etc.) Nos recuerda a la tierra, nos estabilizan, nos hacen sentir firmes y consolidados. Sin embargo, cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos, opresivos y apáticos. 
 

  • Si: son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, ya que conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud. 
     
  • No: no son aptos para lugares donde se trata de generar ideas nuevas o trabajos creativos.

     

Azules:

el azul ocupa grandes extensiones de nuestro planeta: el cielo y el mar, frente a los cuales solemos adoptar una actitud contemplativa, seria. En exceso conduce a la soledad, la introversión, y la frialdad. 
 

  • Si: dormitorios con luz natural intensa o climas cálidos, oficinas. Comedores de personas obesas o que deseen adelgazar (el azul inhibe el apetito).
     
  • No: lugares donde viven personas depresivas, teatros, climas fríos, cocinas y comedores.

     

Negro:

el negro es la ausencia total del color. Utilizado con acierto evoca un aire de misterio, receptividad, profundidad y sofisticación. Mal utilizado lo asociamos a la muerte y la insania.
 

  • Si: para evocar un aire de misterio y sensualidad, 
     
  • No: habitaciones con niños, cocinas, espacios relacionados con la salud y lugares donde se quiera establecer una comunicación fluida entre las personas. 

     

Rosa :

ciertos tonos de rosa se encuentran entre los colores que producen el máximo efecto relajante. Asociado tradicionalmente a la feminidad, el romanticismo y la sensibilidad, para algunas personas resulta afectado y cursi.
 

  • Si: utiliza el rosa en los lugares destinados a la relajación y el descanso.
     
  • No: lugares de trabajo o estudio
     

 

Colores yang:

 

Rojo:

es el color que transmite la máxima energía. Lo asociamos al calor, la pasión y la energía vital. También al ceremonial. El rojo llama nuestra atención e indica alerta y peligro.
 

  • Si: el rojo puede utilizarse para atraer la atención o dirigir el flujo del chi hacia donde se quiera, por ejemplo, hacia un rincón oscuro el rojo puro debe utilizarse con moderación, siempre en objetos pequeños y nunca en superficies grandes. Las personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos (por ejemplo, un despertador o un velador rojo en la mesita de luz). 
     
  • No: debe evitarse el exceso de rojo en lugares de trabajo (distrae), en los lugares de descanso (excepto en el caso de personas depresivas), y en los lugares públicos o donde concurre mucha gente (incita a la violencia).

     

Naranjas:

el color de la túnica de los monjes budistas, expresa unión con el universo. Los tonos derivados del naranja (durazno, salmón) son excelentes para generar una sensación de unidad, fraternidad e igualdad.
 

  • Si: salas de estar, habitaciones de huéspedes. 
     
  • No: lugares donde se requiera hacer trabajos que requieran concentración, como por ejemplo, el estudio de un escritor, oficinas etc. 

     

Amarillo:

el amarillo es el color del sol, de la luz, del día, del optimismo y de la claridad. Pero el amarillo es sensible a los cambios de tonalidad, ciertos tonos pueden recordar envejecimiento, enfermedad, o traición.
 

  • Si: es un color magnífico para llevar alegría a un ambiente, es excelente para la cocina, especialmente si la familia suele comer allí, y también para el cuarto de los niños. Compensa la falta de luz natural en ambientes oscuros.
     
  • No: el amarillo es rechazado por las edades extremas: los bebés lloran más en habitaciones amarillas y las personas mayores tienden a rechazar el amarillo. 

     

Blanco:

la suma de todos los colores. El blanco lo refleja todo y nada esconde. Irradia pureza y limpieza, en ciertos casos puede generar una sensación de vacío y frialdad.
 

  • Si: cuartos de baño y dormitorios. 
     
  • No: climas muy fríos (recuerda a la nieve) y habitaciones de niños pequeños (el blanco exige un comportamiento muy cuidadoso). 

     

Verdes:

el color de la vida vegetal y de la primavera evoca crecimiento, expansión, tranquilidad y rejuvenecimiento. En algunos casos se asocia a la inmadurez, la envidia, y la inestabilidad. 
 

  • Si: si hay buena luz natural en dormitorios, salas de estar, baños, habitaciones de niños pequeños y lugares donde haya que generar ideas nuevas y creativas.
     
  • No: lugares oscuros, habitaciones de adolescentes (por algo la vestimenta de peter pan, el niño que nunca crece, es verde). 

     

Púrpura:

un color raro en la naturaleza y difícil de lograr, expresa exclusividad y autoridad.
 

  • Si: oficinas de personal jerárquico, habitaciones de adolescentes.
     
  • No: salas de estar, comedores, cuartos de juego.
     

La energía de los colores

El libre flujo de la energía Chi

Básicamente el Feng Shui se ocupa de aprovechar al máximo el flujo de la energía universal o corriente Chi -también llamada ki, prana, o fuerza cósmica, entre otros nombres. Para un conocedor del Feng Shui es imprescindible crear la armonización en todos los espacios donde vivimos, trabajamos o jugamos. 

 

La palabra Feng Shui significa en chino viento y agua ya que para aplicar este arte los expertos utilizan siempre símbolos naturales. Por ejemplo, diría uno de ellos. Cuando el agua de un río fluye libremente a una temperatura adecuada, sin obstáculos ni suciedades, podemos meter nuestras manos e el río y usarla para beberla y calmar la sed, pero si la temperatura desciende mucho se congela y forma bloques de hielo y cuando se calienta demasiado se vuelve vapor y desaparece... entonces no nos sirve para nada y si se estanca ya no se puede beber. Lo mismo ocurre con la energía universal Chi: cuando fluye nutre, pero si se desequlibra nos perjudica grandemente. Si se queda estancada o se mueve demasiado lentamente nos roba vitalidad y podemos enfermarnos... si por el contrario avanza muy rápido nos desconcentra, crea nerviosismos y preocupaciones e impide la concentración y pensamiento correctos!

 

Por ejemplo, si un experto en Feng Shui entra en nuestra casa lo más probable es que lo remodele y reorganice todo totalmente: en su habitación moverá la cama de modo tal que pueda ver la puerta y todo el que entra en su cuarto lo cual ayuda a proporcionar un sueño tranquilo ya que se sabe no será sorprendido por detrás... colocará alguna planta o paraban para crear un flujo de energía dirigido cuando el espacio es muy amplio, redistribuirá los butacones y muebles de una sala para lograr un ambiente que invite a la conversación y cree un clima agradable al visitante... algo que parece solamente sentido común, pero que va mucho más allá... ¿Cuándo una persona que va a tratar un asunto de negocios entra en una oficina y lo primero que ve es la ventana, los árboles y el exterior, su energía se disipa... hay que lograr que se concentre dentro de la habitación y que No se escape y con ella la oportunidad!

 

El libre flujo de la energía Chi

El Feng Shui es similar a la acupuntura en muchos aspectos. El acupunturista trata de descubrir cuáles son los lugares del cuerpo en los que la energía se encuentra estancada o interrumpida y después trata de corregir el problema aplicando agujas para aumentar o disminuir la energía en esas zonas. El experto en Feng Shui hace algo parecido en una casa o edificio detectando los lugares en que existen problemas energéticos y después trata de corregirlos ya que existen muchas maneras de perturbar la corriente universal Chi y de mejorar su flujo interno. Por ejemplo, las puertas de una casa, en el Feng Shui, se consideran verdaderas entradas de energía. Cuando penetramos en una habitación nos sentimos de manera diferente según sea la disposición energética ambiental. Si cada vez que entramos en un cuarto la puerta suena de manera desagradable, ese sonido, repetido una y otra vez termina por exasperar los nervios de todos los que conviven en la casa y crear un estado de estrés generalizado.

 

Parece muy simple, pero las grandes mejorías que se obtienen con unos simples cambios son extraordinarias. Según el Feng Shui al entrar en una habitación debemos fijarnos cuál es el punto que atrae nuestra atención... ¿un escritorio desordenado? ¿Algún proyecto a medio terminar? La entrada debe ser una experiencia agradable. Muchas veces unas plantas, la iluminación adecuada y un simple movimiento de muebles logran el efecto adecuado. Por ejemplo, el tamaño de los muebles debe ser proporcional al tamaño del lugar donde se encuentran. Así un sofá enorme en una habitación pequeña le roba energía, mientras que dos sillas pequeñas solitarias en un local grande nos hacen sentir fríos... desprotegidos.

 

El libre flujo de la energía Chi

En general, se recomienda la sencillez... mientras menos muebles y objetos haya en un lugar más armonioso será ya que un sitio muy "cargado" absorben demasiado la atención de los visitantes y su energía. Mantenga la entrada a su casa tan abierta y limpia como sea posible. Coloque sus muebles de modo tal que al entrar en un lugar se establezca contacto visual con los allí presentes. Si pone algunas sillas apoyadas en la pared aumenta la sensación de confianza, estabilidad y soporte. Al entrar en una pieza observe hacia donde se dirigen sus ojos y si estos se posan en algo poco armonioso como un escritorio lleno de papeles, un proyecto sin terminar o algo desordenado elimínelo... su entrada debe ser siempre una experiencia agradable. Utilice los colores para balancear el Chi. En su habitación, por ejemplo, necesita tranquilidad y calma para lograr un sueño reparador.

 

Algunos colores como el rojo imparten energía, mientras el azul tiene un efecto relajante. Los colores telúricos- o sea, color tierra- proporcionan sensaciones de seguridad. Se pueden alterar los colores de una pieza no solamente en las paredes sino en los elementos que se colocan en la misma, los muebles, plantas, cuadros, objetos de arte... Además el Feng Shui recomienda siempre sembrar flores rojas a la entrada de la casa para atraer el dinero así como colocar colgantes musicales suaves para "atrapar" la energía Chi. No coloque su cama en el centro de una habitación espaciosa porque el sentido de Inseguridad será muy intenso.

 

Se recomienda ver la puerta de entrada desde la cama, una costumbre antigua que se estableció cuando las casas eran menos seguras, pero que según el Feng Shui, al no Ver la puerta creamos un estado de ansiedad inconsciente que entorpece el sueño reparador. Según la filosofía china la recámara es de energía "yin" o femenina por lo que se recomienda tener algunos muebles "yang" -masculinos, rectangulares- que compensen la energía Chi. Para tener una idea de lo que esto significa imagínese por un momento que está durmiendo en Una cama redonda en el medio de una habitación también redonda en que hubiera espejos redondos En las paredes... ¿podría descansar? ¡Pensaría estar dando vueltas todo el tiempo! 

 

 

El libre flujo de la energía Chi

Los cinco animales celestiales

El concepto de Animales Celestiales pertenece a la escuela de las Formas y su aplicación es necesaria para realizar un estudio de Feng Shui. 

Estudia el entorno exterior que rodea a la construcción y sus principios también se aplican a la colocación del mobiliario dentro de la casa, aunque siempre supeditado al resultado que nos proporcionan las otras escuelas.
 
El sentido poético que la cultura china aplica en todas sus artes, añadido a la estrecha relación que tiene el Feng Shui con la naturaleza hace que se describa el lado derecho e izquierdo, parte trasera y delantera y centro de la construcción en terminología de animales: tigre blanco, dragón, tortuga, ave fénix y serpiente.
 
Las características del entorno son factores muy importantes para determinar el Feng Shui de un lugar, evaluando este se determina la calidad de energía que circula a través de el.

 

Los cinco animales celestiales:
 

Serpiente:
 

Representa el espacio que ocupa la construcción y respecto a ella, se ubican el resto de los animales celestiales que aportarán las características que requiere cada zona y el tipo de protección que nos dan. 

 

Tortuga:
 

Situada en la parte trasera de la edificación (a la espalda de la serpiente). 
Una buena tortuga aporta solidez, protección y estabilidad.
Puede estar representado por una montaña, un edificio alto, árboles o cualquier estructura que arrope la construcción.
En el ambiente interior al realizar cualquier actividad deberás tener la espalda protegida (sentarse con la espalda hacia la pared)
Es el animal más importante y necesario, es mejor disponer de una buena tortuga que de cualquier otra protección que nos pueda dar otro animal.

 

Ave Fénix:
 

Es el espacio que hay en el frente de la construcción (de frente a la serpiente) y representa las buenas oportunidades. 
La mejor disposición de este lugar es que sea algo más bajo que la tortuga, un sitio abierto y despejado para que el chi favorable entre sin obstáculos.
A la hora de ubicarnos en los ambientes interiores, para realizar cualquier actividad, nuestro frente también debe dar a un espacio abierto (colocar los escritorios de cara a la pared es un error).
 

 

Dragón:
 

Es el lado izquierdo de la construcción (a la izquierda de la serpiente), representa la sabiduría y la prosperidad y es importante contar con una buena protección en este lado en forma de edificio, colina, árboles o vegetación que protege a la casa en este punto. 
Después de la tortuga es la protección más beneficiosa.
Ubicado en la parte derecha de la serpiente, simboliza la fuerza.
 
Los edificios, colinas o vegetación situados en esta zona deben ser más bajas que en el lado del dragón.
 

 

Tigre:
 

Situado al lado derecho de la construcción (a la derecha de la serpiente), representa la fuerza. 
La estructura arquitectónica o natural que este en este lugar, es importante que sea más baja que la del dragón.
 
 

Los cinco animales celestiales

 

El Bol de la Prosperidad

El Bol de Prosperidad es una milenaria costumbre Budista asociada incorrectamente al Feng Shui. En otras palabras es un ritual religioso y no una cura de Feng Shui -pero no lo descartemos-.

Dado que tengo algunos amigos de origen chino empecé por preguntarles si conocían el ritual; para mi sorpresa ¡todos tienen un Bol en su casa! aún cuando ninguno de ellos practica Feng Shui. Lo tienen por que es costumbre heredada de sus antepasados

En nuestras tierras tenemos algo parecido que preparamos con arroz y monedas. El propósito es el mismo solo que el Budista tiene más ingredientes y un hermoso ritual de preparación en familia
 

¿Funciona realmente? Según mis entrevistados es muy poderoso y a mi la experiencia en el campo metafísico me ha enseñado que tenemos ideas o actitudes pesimistas muy arraigadas y difíciles de erradicar tan solo con buena disposición. Es por esto que cualquier ritual u objeto que sirva ara que las personas vibren en un plano superior y piensen en abundancia puede funcionar.

Armada con las instrucciones de mis amigos y la lista de objetos que según las muchas páginas de Internet debía buscar, me dispuse a fabricar mi “Bol Familiar de Riqueza”.

Como no dispongo de tiempo para salir de compras, busqué sitios en Internet donde venden el Bol con todo lo que se necesita para armarlo. Los precios varían (como todo en la red) desde 100 USD$ hasta 700 USD$. Los más caros son por que “supuestamente” ya están preparados y bendecidos por monjes budistas. Sin tener seguridad de eso, no era mi intención gastar tanto dinero, además de que yo quería realizar el ritual de preparación, armarlo con mi familia

Así que compré uno normal como el que pongo en la imagen, el cual resultó ser muy bello. Sus componentes son de calidad aceptable (la tradición dice que a mejor cualidad más efectividad)

 

 

El Bol de la Prosperidad

El Bol se prepara en un jarrón de porcelana de boca ancha, se le añaden algunas monedas de diferentes países y sobre estas se coloca una tela amarilla (representa la tierra) seguida por un un Buda de riqueza que se rodea con:

 

  • Lingotes de oro –falsos por supuesto-

     
  • 5 tipos de piedras semi preciosas como jade, cuarzo, etc. –

     
  • 7 Tipos de granos – usados para ofrecer comida al dios de la abundancia-

     
  • 3 Monedas del I Ching atadas con una cinta roja y colocada en sobres rojos

     
  • Un globo terráqueo de cristal para simbolizar globalización, conexiones poderosas que impulsen nuestra profesión

     
  • Monedas de Pakua

     
  • Un papel con nuestras peticiones.

     

La preparación se realiza en familia en un ambiente tranquilo y relajado donde cada persona va colocando dentro del Bol sus deseos plasmados en un papel. Terminado el proceso se cubre con 5 pedazos de tela en el siguiente orden: 

 

- Azul, - Verde- Roja - Amarilla y se termina con una Blanca. Se amarran las telas con 5 cintas de los mismos colores 

 

Una vez terminado nunca se abre y se mantiene en un lugar reservado, lejos de la mirada de extraños al núcleo familiar. Otros consideran que esto no es necesario y que se puede exhibir en la sala o en un sector de prosperidad según el Feng Shui 

 

Sea como sea asegúrense de marcar el bol hacia donde está mirando el Buda de la riqueza para que no lo coloquen enfrentado a la puerta principal.
 

 

Envíado por: Leyda Ramírez

 

El Bol de a  Prosperidad

Para el descanso del bebé, la cuna de madera

Según el Feng Shui, el ambiente en el que el niño crece y se desarrolla, es vital para que alcance el éxito, tanto en lo personal como en lo profesional.

Como nos enseña el Feng Shui, el orden conduce a la armonía pero el caos provoca justo el efecto contrario. Así, una habitación desordenada no es lo más apropiado para nuestro bebé. Además, si abundan los juguetes y los peluches de diferentes tamaños, pueden restarle energía.
 

Los expertos en esta disciplina recomiendan que el bebé duerma en una cuna de madera, con espacios en la cabecera y lejos de la ventana, para conseguir la mayor calidad de vida y un ambiente apropiado que garantice la armonía del entorno. Y es que, según señalan, la habitación debe parecerse lo más posible al vientre materno y proporcionar seguridad, confort y habitabilidad.

Según Mónica Koppel, autora de “Feng shui para niños”, mantener la habitación ordenada para que circule el aire y la luz es esencial para que el bebé se sienta tranquilo, pero también hay que saber seleccionar los muebles, colores y juguetes que lo acompañan. La experta recomienda materiales naturales para las paredes, como las maderas macizas, las fibras naturales y las pinturas al agua, que son preferibles a los aglomerados, pinturas o barnices.

El elemento que se asocia con los primeros años de la vida de los niños es la madera porque “promueve la actividad, la concentración, la iniciativa y la creatividad”, según Koppel. Además, la cuna debe ubicarse de forma que el bebé nunca tenga los pies en dirección a la puerta pues sería negativo y le podría volver irritable. También hay que evitar las alfombras porque atrapan tierra, puede provocar alergias y además se ha de garantizar la ventilación de la habitación para que fluyan las energías positivas y desaparezcan las malas influencias. Y por supuesto, cuanto más sencillo sea el mobiliario de la habitación, mejor.
 

Las cortinas o telas de la habitación deben ser capaces de evitar que atrapen el polvo o que puedan absorberlo. Además, las estanterías nunca deben situarse sobre su cabeza, mientras duerme ya que esto le provoca “encierro”, lo que se refleja en “bloqueos para expresarse y convivir, así como rebeldía”, según la experta.


 

Lo mejor para el descanso del bebé, la cuna de madera

El estudio de las Profesiones de los 5 elementos.

El estudio de las Profesiones, es una de las tantas aplicaciones que tiene la Astrología China de los 4 Pilares del Destino. Este estudio guarda una fuerte correspondencia con los cinco elementos, ya que cada uno de ellos representa ciertas propiedades, que están enmarcadas en la naturaleza que puede tener cada una de las diferentes profesiones. 

La naturaleza del elemento es de lo más importante, porque con un correcto análisis, considerando la interacción de los "Diez Dioses" y la naturaleza de las 5 fases, se podrá ver, si determinada profesión es favorable para una persona, si le beneficia o terminará en fracaso.
 

Los cuadros de correspondencia entre el elemento y la profesión, deben tomarse sólo como un punto de referencia muy general, no nos dicen nada de la persona, es sólo una relación material: elemento y profesión.
 

 

Tabla de correspondencias, industrias y profesiones relacionadas con los elementos

 

Elemento Madera:
 

Industrias de utensilios de madera, construcción y materiales de madera, mueblería, carpintería, flores, plantas, textiles, modas, cabello, productos de consumo, comida, comercio al detalle, papel, papelería, publicaciones, fabricantes de vestidos, geomantes, actividades educativas, religiosas, culturales, escritores, biólogos, botánicos, políticos.

 

Elemento Fuego.
 

Músicos, escritores, artistas, actores y/ o actrices, antigüedades, servicio y promoción social, industrias de energía, electricidad, entretenimiento, restaurantes, equipos electrónicos, panadería, fábricas de cristal, la milicia, reciclar y reparar, los combustibles.

 

Elemento Tierra:
 

Cosas hechas de arcilla o naturales, alfareros, escultores, constructores, agricultores, seguros, minería, bienes raíces, químicos, propiedades, software de computadoras, contadores, abogados, consultores, curanderos, jueces, recursos humanos, granjeros, funerarias, líderes, diseñadores, inmobiliaria, administración.
 


Elemento Metal:
 


Espadas, tijeras, utensilios de metal, distribuidores de hardware, directores financieros, banqueros e ingenieros mecánicos, metalurgia, alta tecnología, ingeniería, maquinaria pesada, computadoras, bancos, joyería, las finanzas, informática, industria automotriz, estratega, asesores.

 

Elemento Agua:
 

Trasportes, viajes, buques, comunicación, bebidas, bares, centros de spa, fábricas de productos pesqueros como mariscos en conserva, marineros, gente amante del agua, psicología, lavandería, turismo, mensajería, maestros, mudanzas, periodistas, enfermeras, predicadores, cantantes, doctores. 
 

El estudio de las Profesiones de los 5 elementos.

15 Consejos de Feng Shui para una casa más sana

El feng shui es conocido en occidente como la geomancia china, es una ciencia natural, basada en la observación del paisaje, de los ríos, las montañas, el sol y el viento. Es una ciencia que trata de comprender la dinámica de la Tierra y del Cielo para permitirnos estar en armonía con a ella y así lograr una vida más sana, próspera y feliz. En su aspecto práctico, el feng shui trata de la ubicación, orientación, forma y decoración de las viviendas, buscando a través de ellas una armonía con el entorno y con las personas.
 

Te damos 15 consejos para que tu casa sea más sana.
 

1.   Elige una casa que tenga una buena protección en su "espalda", esto significa una montaña atrás (la Tortuga Negra) y en la ciudad puede ser otra casa o edificio por detrás de la casa.

 

2.   Es recomendable un espacio abierto adelante, esto se refiere a que el frente de la casa donde normalmente está la calle, esté despejado, tenga buena vista, un patio delantero, un parque o una plaza frente a tu casa. Imagínate que estás sentado en un sillón, con un buen respaldo en tu espalda y adelante espacio abierto para estirar las piernas.

 

3.   A los lados de la casa también debe haber estructuras protectoras, dos construcciones que simbolicen el Tigre Blanco a un lado y el Dragón Verde al otro lado. Son como los apoya-brazos del sillón.

 

4.   Una casa construida en la cima de una montaña, no tiene protección por ningún lado, está indefensa a la lluvia y azotada por el viento y los imprevistos. De igual forma vivir en los pisos altos de un edificio que es el más alto de la zona, que sobresale del resto, no es un lugar propicio. En un edificio elige siempre los pisos intermedios, ni los primeros, ni los últimos pisos.

 

5.   En el entorno que rodea a tu casa revisa los objetos agudos como postes de tendido eléctrico, postes de alta tensión, antenas, grúas, todos ellos proyectan una energía destructiva hacia tu casa (Sha Chi), sobre todo si apuntan a tu puerta principal o ventanas. No es malo que haya árboles que den sombra a la casa, pero asegúrate de que no estén muy pegados a la casa, que no bloqueen el camino hacia la puerta de entrada y no tengan ramas de formas amenazantes hacia la casa.

 

6.   El camino interno que va hacia la casa es preferible que sea curvo y sinuoso antes que una línea recta.

 

7.   Cuida que no haya objetos que obstaculicen este camino, como un árbol justo tapando la puerta de entrada. Todo objeto grande situado delante de nuestra puerta bloquea la energía nutriente y es probable que nos encontraremos con obstáculos en todas nuestras empresas.

 

8.   La puerta de entrada debe estar siempre bien cuidada, es un punto vital en el Feng Shui, es la "cara" de nuestra casa. Debes estar visible, mantenerla bien pintada o barnizada, con sus manillas y bronces brillantes, un par de plantas a cada lado que la realcen, un bonito limpia-pies, en fin, un lugar que de la bienvenida. Dice una leyenda china que si tu puerta principal está descuidada, los dioses de la fortuna y la buena suerte pasarán de largo!

 

9.   Los jardines y los parques con flores y árboles perennes son benévolos. En la cultura china, los árboles perennes simbolizan la longevidad y la salud, porque no se desprenden de sus hojas ni "mueren" en el invierno.

 

10.              La parte de adelante de la casa es Yang, está más cerca de la calle, del movimiento y del ruido, se recomienda para los sectores sociales como el living, comedor, estar, cocina. De la mitad hacia atrás sería la parte Yin, más protegida, con menos ruido, ideal para los dormitorios que necesitan tranquilidad, intimidad y protección!

 

11.              El dormitorio, nuestro último refugio, debería ser un lugar de descanso, no se recomiendan allí computadores, televisores ni equipos de sonido. Después nos quejamos que tenemos que tomar pastillas para dormir! Si te gusta ver una película antes de dormir, cuando apagues el televisor, desenchúfalo y tápalo mejor si es con una funda plástica.

 

12.              Los espejos tampoco se recomiendan en las habitaciones. El espejo debería ir en la puerta del closet, por dentro, se cierra el closet y desaparece el espejo!

 

13.              La cama no debe situarse bajo una ventana, es mejor tener en nuestra cabecera una pared sólida, esto nos brinda apoyo y protección.

 

14.              La cocina no debe estar a la vista desde la puerta principal. Si fuera así debes mantener la puerta cerrada.

 

15.              La limpieza y el orden son recomedables para que un lugar tenga buen Feng Shui, pues permite que el Qi (la energía vital) fluya con libertad. Allí donde hay desorden, suciedad, mal olor, hay un Qi estancado. Una limpieza y ordenamiento de closets y desvanes puede ser un buen comienzo... despejar la casa!
 

 

Escuela de Feng Shui Bazhai (Escuela de la Brújula)

Escuela Bazhai

Conocida como "escuela de las ocho casas", es una de las mas populares y nos enseña que hay ocho tipos de casas segun las ocho orientaciones. Para hacer un estudio con esta técnica es necesario definir el frente y el fondo de la vivienda y medir su orientación magnetica o dirección, una casa se define por la orientación de la parte trasera segun la tabla siguiente, cada dirección abarca 45°
 

 

Nombre de la casa

Cielo

Agua

Montaña

Trueno

Viento

Fuego

Tierra

Lago

Orientación

Noroeste

Norte

Noroeste

Este

Sureste

Sur

Suroeste

Oeste

Grados

292.5 a 337.5

337.5 a 22.5

22.5 a 67.5

67.5 a 112.5

112.5 a 157.5

157.5 a 202.5

202.5 a 247.5

247.5 a 292.5

Ocho clases de energía se reparten en las ocho direcciones de la casa. Estas energías se llaman las ocho estrellas errantes, cada una de ellas posee un presagio, existiendo cuatro positivos y cuatro negativos.

 

Las cuatro energias positivas y sus presagios

 

  • Sheng chi significando revitalización
     
  • Tian yi significando eldoctor del cielo
     
  • Yan nian significando longevidad
     
  • Fu wei significando estabilidad
     

 

Las cuatro energias negativas y sus presagios

 

  • Jue ming significando muerte
     
  • Wu gui significando cinco fantasmas
     
  • Liu sha significando seis demonios
     
  • Huo hai significando desgracia
     

Sheng chi es la mejor dirección, mientras que Jue ming es la peor. Segun esta escuela, la mitad de la casa tendría influencia de energía negativa. Esas áreas se usan de preferencia para:

 

  • cuarto de baño
     
  • bodega
     
  • cocina
     

Estas áreas de energía negativa se deben curar o remediar, segun la teoría de los cinco elementos o "wu xing"

 

La otra mitad de la casa esta llena de energía positiva. Esas áreas se usan de preferencia para:

 

  • living
     
  • comedor
     
  • dormitorios
     

Segun la fecha de nacimiento de los habitantes de la casa, se obtiene el número Min Gua o trigrama del destino, lo que da las direcciones mas favorables para cada persona.
 

Escuela de Feng Shui Bazhai (Escuela de la Brújula)

Mejore su negocio con el Feng Shui

Los principios del Feng Shui pueden ser vitales para salvar, mejorar o mantener un negocio. Por ello, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que esta doctrina milenaria tiene para usted:

 

  • 1. En un negocio todo debe complementarse y ser armonioso; de no ser así, habrá que corregirlo por medio de la distribución, la decoración y la ubicación.

     
  • 2. Será necesario tener una brújula a mano o los planos del local en donde marque su posición con respecto a los 4 puntos cardinales y a sus 4 puntos intermedios.

     
  • 3. En los planos se debe calcular el centro físico del local, para establecer el qi (centro vital) material, para colocar en este punto la caja, un lugar de descanso o un punto de encuentro. Dependiendo de las características del local, se puede establecer un qi más magnético para poner la caja, o un qi más eléctrico para colocar mercancía que se desee vender con mayor rapidez.

     
  • 4. Independientemente de los puntos cardinales externos, cada negocio o comercio es un universo en sí mismo, donde, en cuanto entra el cliente, la puerta se convierte en el Sur y la entrada en Yin (femenino), el fondo de la tien­da se convierte en Norte y en Yang (masculino), lo que esté a mano izquierda en Oeste y en Yin, y lo que esté a mano derecha en Este y en Yang. Por eso el grueso de la actividad de los negocios está generalmente al fondo y a mano derecha.

     
  • 5. Una vara de madera seca en forma de «Y» nos servirá para detectar los puntos magnéticos, los que atraen a la punta de la vara hacia el suelo; y los puntos eléctricos, que repelen la punta de la vara hacia arriba. Los puntos magnéticos son puntos de atracción, y los eléctricos puntos de salida.
    Si la vara vibra hacia arriba y hacia abajo, nos está indicando una corriente subterránea, que es muy mala para el sueño, pero que es muy buena para mantener a los empleados y a los clientes activos.
    Si la vara vibra hacia los lados es señal de que hay una corriente eléctrica, radioactiva o magnética dispersadora, que molestará tanto a los clientes como a los empleados.

     

Prosperidad con el Feng Shui

 

  • 6. Si lo que se desea es un negocio activo y generador, hay que potenciar los puntos eléctricos. Y si lo que se desea es un negocio tranquilo y acogedor, hay que potenciar los magnéticos.

     
  • 7. Hay que tener en cuenta que el negocio, la empresa o el comercio, por muy familiar que sea, no es un hogar, y si bien sí se le puede dar emotividad y hasta trato acogedor y familiar, no deben establecerse vínculos emocionales fuertes ni basarlo en la dependencia afectiva.
    De hacerlo así, como en realidad no es un hogar, aparecerá tarde o temprano el conflicto. Un negocio tiene que ser, ante todo, pragmático, es decir, que se debe tomar lo que funciona e interesa prácticamente, y desechar lo que no funcione o no interese.
    Si el mismo negocio no funciona o no interesa, también debe dejarse y realizar uno que sí funcione e interese. No se debe pensar con el corazón, ni sentir con la cabeza en ningún aspecto de la vida, pero mucho menos debe hacerse cuando hablamos de negocios, porque si se piensa con el corazón el negocio irá a la ruina, y si se siente con la cabeza, el negocio prosperará pero la vida personal, emotiva y familiar entrará en conflicto.

     
  • 8. La luz es otro de los elementos indispensables, y nunca debe ser ni demasiado suave ni demasiado intensa, y, de ser posible, nunca debe ser completamente directa, ya que la luz da vida, es cierto, pero también se come los colores.
    Además, le resta solidez y ambiente al negocio, dándole un aspecto de descuido y hasta de desfachatez cuando la luz del sol o de una bombilla cae directamente y desnuda sobre el local. Las luces siempre han de ser indirectas y sugerentes, y nunca descaradas y demasiado abiertas, porque molestan al cliente y le dan poca seriedad y viso de confianza al vendedor.
    Lo demasiado iluminado da sensación de barato, o de que nos quieren vender algo barato como si fuera bueno y caro. Por eso sólo las baratijas aceptan con éxito este tipo de luz.
    Un área de producción y de trabajo debe estar bien iluminada, pero una zona de venta no lo debe estar tanto, porque el exceso de luz resalta los defectos y le quita misterio a la compra.
    La luz debe atraer, pero no desvelarlo todo. Por eso el Feng Shui recomienda el uso de lámparas, mamparas, biombos, cortinas y cristales ahumados en todo negocio, empresa y comercio.

     
  • 9. Un negocio debe estar bien ventilado siempre, pero nunca debe haber corrientes de aire, y mucho menos si éstas son demasiado frías o demasiado calientes.
    El viento no debe entrar nunca directamente en un negocio. Obviamente, los sistemas de ventilación deben estar en perfecto estado de funcionamiento y limpieza.
    El Feng Shui le da mucha importancia al aire, porque si bien es cierto que es aliento de vida, también es vehículo de enfermedades y malestares. Un mal aire está lleno de dardos envenenados, flechas emponzoñadas y espadas cortantes.

     
  • 10. En cuanto a la decoración, los negocios deben tener, y de hecho la tienen, una personalidad propia, pero más allá de esta personalidad deben estandarizarse y no sorprender demasiado al cliente.
    Una cadena de bancos o una cadena de hamburgueserías pueden y a veces deben marcar un estilo innovador, sin temor a sorprender demasiado al cliente, ya que todas sus franquicias o sucursales tendrán el mismo aspecto, y eso dará el estándar indispensable para llegar a la masa.
    Los cuadros, la pintura de las paredes, los detalles y la decoración en general deben ser repetitivos, más no monótonos, es decir, que la decoración, aspecto y ambiente de un negocio, empresa o comercio debe ser algo que el cliente identifique inmediatamente como algo familiar y conocido, algo que siempre ha estado o estará ahí como referente personal, algo, en fin, que le dé confianza.
    El porcentaje de personas originales es muy reducido, tan reducido que no vale la pena crear un negocio para ellas.

     

El Feng Shui para el trabajo

 

  • 11. Las relaciones entre empleados, patrones, proveedores, colaboradores y clientes deben ser profesionales, y no familiares ni emocionales, aunque pertenezcan a la misma familia.
    La organización debe estar claramente jerarquizada y cada uno de los participantes debe sacar un provecho o beneficio material de la relación. El jefe debe ser quien lleve la batuta por encima de todo y de todos, y los demás deben cumplir a rajatabla su función particular, y entre todos ellos debe reinar el entusiasmo, la actividad y la vocación de ser útiles y de colaborar.
    Se debe animar y reconocer la labor, pero no se debe caer en lazos emocionales de ninguna índole. Todos estarán más felices y funcionarán mejor si se les reconoce su trabajo y se les paga bien por ello, que si se les da mucho amor y poco dinero

     
  • 12. La aspiración siempre debe ser la más alta, pero el Feng Shui nos enseña que se debe ir paso a paso y ascendiendo coherente y congruentemente. La audacia es buena y hasta necesaria, pero siempre desde una base sólida, con capacidad de respuesta y siempre como trampolín para subir otro peldaño de la escalera.
    Los trabajos alimentarios, aquellos que se hacen bajo mínimos, deben ser siempre temporales, y teniendo otra meta como verdadero objetivo. El conformismo suele ser moneda corriente entre los empleados, pero debe estar prohibido entre las personas que ponen un negocio.
    Si no se pretende crecer ni ser el mejor del ramo, tener un negocio es igual o peor que ser un empleado mal pagado. Todo negocio mediocre está condenado al fracaso, y sobre todo en estas épocas.
    Por tanto, hay que habituarse a luchar para mejorar, y no para ir matando el tiempo. Venderse demasiado barato implica tener que rebajar aún más el precio.
    Si esto se hace con la vista puesta en una mejora, el volumen puede suplir el bajo precio durante un tiempo; pero si se hace como sistema de negocio o de vida, la ruina está garantizada, tarde más o tarde menos en llegar.

     
  • 13. Todo negocio, comercio o empresa tiene que acoplarse a un mercado y a un ambiente, a un nivel y a unas expectativas, o bien, romper y ser completamente diferente, creando un mercado y un ambiente propios, subiendo el listón y teniendo como límite el infinito.
    Si un negocio es demasiado lujoso para una zona, caerá en picada; sin embargo, un negocio demasiado vulgar puede tener cierto éxito comercial en una zona de lujo, sobre todo si no está demasiado a la vista. De cualquier manera ambos están destinados al fracaso, o a cambiar a una zona más adecuada a sus pretensiones.
    Todo negocio que esté basado en lo tradicional debe mantener dicha línea por mucho que se modernice, mientras que un negocio que nazca moderno tendrá que reformarse constantemente para mantener su línea de modernidad.
    Aquí, el Feng Shui señala simplemente los valores del Yin y el Yang, los opuestos complementarios que todo negocio debe tener en cuenta para funcionar, ya que tendrá que irse fusionando y complementando constantemente, tanto por dentro como por fuera, para mantener el equilibrio y la armonía, y hacerlo crecer y mejorar positivamente.


     

Mejore su negocio con el Feng Shui

Feng Shui y éxito Laboral

Feng Shui y Éxito Laboral. Un test para evaluar el feng shui de nuestra casa con relación a la prosperidad.
Toda consulta de feng shui comienza con una etapa de análisis y diagnóstico. Para evaluar el potencial de su hogar con respecto a la Prosperidad, responda a las siguientes preguntas y sume los puntos correspondientes.

 

¿Qué es lo último que Ud. ve antes de salir de su casa?
 

 

  • a. Un cuadro (sume 1 punto).
     
  • b. Una foto de su familia (sume 2 puntos).
     
  • c. Otra cosa (sume 0 puntos).
     
  • d. Nada especial ( reste 1 punto).

     

¿Qué es lo primero que Ud. ve al llegar a su casa?
 

  • a. Un perchero o similar (sume 2 puntos).
     
  • b. Un asiento (sume 1 punto).
     
  • c. Una foto de su familia (sume 2 puntos).
     
  • d. El baño (reste 1 punto).
     
  • e. La cocina (0 puntos).
     
  • f. Su dormitorio (reste 2 puntos).
     

Comentario:

La entrada y salida del hogar es un momento crucial porque implica un punto de transición, el momento de enfrentar el día y el momento de terminarlo. Cómo la casa nos despide y cómo nos recibe influye en nuestro estado de ánimo.

 

¿Qué elementos u objetos relacionados con el agua hay en su casa?
 

  • a. Una fuente (sume 2 puntos)
     
  • b. Una pecera (sume 2 puntos)
     
  • c. Ninguno (0 puntos)
     

 

¿En qué parte, específicamente?
 

  • a.Cerca de la puerta de entrada (sume 2 puntos).
     
  • b. En un jardín (sume 2 puntos).
     
  • c. Otros (0 punto).
     

Comentario:

El agua es un elemento esencial para la vida y su presencia siempre es importante con relación a la prosperidad.
 

 

 

¿Hay cuartos de baño visibles desde de la cocina, de su dormitorio o de su lugar de trabajo?
 

  • a. Si (reste 1 punto).
     
  • b. No (0 punto).
     

 

¿Hay pérdidas de agua o filtraciones en algún lugar de la casa?
 

  • a. Más de una (reste 2 puntos).
     
  • b. Una (reste 1 punto).
     
  • c. Ninguna (sume 1 puntos)
     

 

Si trabaja en su casa ¿tiene un escritorio o un cuarto destinado específicamente a su labor que no se use para ninguna otra cosa?
 

  • a. Si (sume 2 puntos).
     
  • b. No (reste 1 punto).
     

 

Su escritorio ¿está permanentemente muy desordenado?
 

  • a. Si (reste 2 puntos).
     
  • b. No (sume 1 punto).
     

Comentario:

El desorden exagerado suele ser indicativo de frustración o desmotivación en el trabajo.
 

 

¿Tiene luz natural su lugar de trabajo?
 

  • a. Si (sume |1 puntos).
     
  • b. No (reste 1 punto).
     

Comentario:

La luz solar es un estimulante natural que promueve el optimismo.
 

 

¿Qué ve desde su escritorio?
 

  • a. La puerta de entrada al cuarto (sume 2 puntos).
     
  • b. Un jardín (sume 1 punto).
     
  • c. Una pared vacía (reste 1 punto).
     
  • d. Otros (0 puntos).
     

 

Comentario:

Lo que tenemos por delante nuestro puede representar nuestra percepción del futuro e influir en nuestra motivación.

 

Resultados:
 

[De 10 a 15 puntos: Excelente, su ambiente le proporciona todo como para triunfar.
 

[De 5 a 9 puntos: Mmm...si las cosas no marchan bien, podemos mejorarlas mucho con unos pocos cambios.
 

[Menos de 5 puntos: No se asuste pero...¡hay mucho por hacer! 
 

Feng Shui y Éxito Laboral

Los cursos de agua en relación con los ambientes

Según las creencias y tradiciones de la antigüedad china, el agua es un elemento primordial, ya que fundamentalmente es símbolo de fertilidad y prosperidad.
 

"Donde falta el agua, no hay más que llamado a la muerte y a la pobreza", dicen quienes adhieren al Feng Shui.
 

Cuando el agua sigue su curso (en ríos, lagos, canales, arroyos, etc.) el Chi circula y fluye libremente, y se concentran e intensifican los efectos benéficos del Feng Shui.
 

Para las reglas de este arte, no debe haber habitación alguna en la que falte el elemento agua, al menos unas horas al día; y por otro lado, debe ser siempre fresca y cristalina.
 

En general, los únicos ambientes de una casa en los que hay canales que brindan agua son el cuarto de baño y la cocina, por eso en los restantes se aconseja colocar un vaso con agua durante las horas en las que hay luz solar.
 

Es importante que el agua se deseche y se renueve cada día.

 

Para los amantes de la Aromaterapia: Les sugerimos agregar al agua del vaso unas gotitas de sus esencias preferidas.
 

Otro elemento fundamental para asegurar el correcto fluir del agua de acuerdo con las reglas del Feng Shui es que las piletas no contengan ángulos rectos (en punta) sino que sus esquinas terminen en ángulos curvos.

 

Además de propiciar el fluir del agua, los ángulos curvos de las piletas impiden la formación de hongos.
 

Si usted tiene en su casa una pileta con ángulos en punta, "redondee" la superficie con masilla apta para estos fines o con goma.
 

AUNQUE LE CUESTE CREERLO...
 

El simple cambio de los "cueritos" de las canillas puede contribuir a que el Feng Shui de una casa sea positivo. ¿Por qué? Porque el agua es un elemento primordial y vital, y si se derrama descuidar la utilidad para la que fue creada no produce otra cosa que, además de un derroche innecesario, un desequilibrio energético que puede traer efectos nocivos.
 

 

Los cursos de agua en relación con los ambientes en el Feng Shui

Trigramas

Una vez determinado el M.E.V. (Mapa de Estrellas Volantes) que nos indicará las características energéticas de nuestra casa o negocio y vistos sus significados a modo general, pasemos a conocer estas energías o estados de la naturaleza en más detalle, así como sus ciclos de creación, debilitación, control, exhaustación y armonización. Además hablaremos de las energías de las personas que viven y/o trabajan en esas construcciones. A partir de ahí comenzaremos a aplicar el interiorismo por medio de la decoración idónea (tanto en colores como objetos ornamentales) y la ubicación correcta del mobiliario. Todo ello nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida.
 

TRIGRAMAS

Los nombres de los Trigramas al igual que los Símbolos son tomados del Ba Gua del Cielo Anterior (He Tu) simbolizan la génesis de los cinco estados de mutación o Wu Xing (Wu Shing), por lo común erróneamente denominados elementos, siendo más correcto definirlos como energías o estados de la naturaleza, a saber: agua, madera, fuego, tierra y metal. A cada Trigrama le es asignado un número y una cualidad energética (estado de la naturaleza representada a su vez por una estación del año) Asimismo personifican a un miembro de la familia.
 

Las orientaciones de los Trigramas proceden del Ba Gua del Cielo Posterior (Luo Shu), los colores están asociados a las energías o estados de la naturaleza. A su vez estos Trigramas gobiernan sobre diferentes partes de nuestra anatomía.
 

Finalmente significar que cada persona estamos representados por un Trigrama y su número correspondiente en lo que concierne a nuestra estado corporal (Nº Gua o Kua) la cual se obtiene a partir de nuestra fecha de nacimiento y siendo su cálculo conforme a una fórmula que diferencia entre hombres y mujeres. A partir de esa energía corporal que representa nuestros aspectos más mundanos, obtendríamos nuestra energía o estado espiritual y a partir de ésta hallaríamos nuestra energía o estado mental.
 

Estas energías o números personales estarían a su vez asociados a las correspondientes Estrellas, de este modo conoceremos el por qué las características energéticas de cualquier construcción afectan de manera diferente a las personas que trabajan o viven en ella. De este modo asociaríamos a las Estrellas con los Números Personales:
 

Estrella de Agua con nuestro Nº Gua (Kua o corporal) / Estrella de Montaña con nuestro Nº Espiritual / Estrella del Tiempo con nuestro Nº Mental

La consagración del Tarot

La simbología de los colores en el Feng – Shui

Es muy importante que los colores en su conjunto creen un espacio vital y con armonía cromática.
 

Cuando falta, en un ambiente o en una casa, un color fundamental para lograr la armonía (por ejemplo el blanco) puede traer aparejados efectos dañinos que se contrarrestan incorporando elementos del color faltante.
 

Para elegir los colores que incluiremos en cada ambiente es fundamental conocer la propiedad energética y la simbología de cada uno.
 

Veámoslos en el cuadro siguiente:
 

La simbologia de los colores en el Feng - Shui

La simbología de los colores en el Feng - Shui (2ª parte)

Recordemos que la práctica del Feng Shui implica un compromiso personal hacia el cambio, hacia la armonía. Cada cambio que uno hace en la casa, cada objeto que uno coloca en un determinado sitio y con una determinada intención es una representación física de la voluntad de crear armonía. Así pues, son tanto o más valiosos los símbolos personales que cada uno de nosotros crea desde su propio punto de vista, sus necesidades y sus aspiraciones, que aquellos que ya vienen hechos, ya sea desde nuestra cultura o desde otra cultura lejana.

Las consecuencias de la ausencia de determinados colores en los distintos ambientes
 

La ausencia de un color en una casa no suele traer aparejadas mayores dificultades a menos que se trate de alguno de estos casos:
 

  • En el dormitorio de una pareja no debe faltar el color rosa...
    Porque es un tono fuerte, poderoso, energético, y de vibraciones positivas. Promueve el entendimiento amoroso y es un gran armonizador.
     
  • En los dormitorios de adolescentes no debe estar ausente el color azul...
    Porque simboliza la tranquilidad y seguridad que suele faltar en esta etapa de la vida.
     
  • En el dormitorio de un bebé no debe faltar el color amarillo...
    Porque simboliza la alegría. Es un color tónico pero no excitante y se lo considera un escudo, por su capacidad para neutralizar las energías negativas.
     
  • En el dormitorio de un anciano no debe faltar el color anaranjado...
    Porque simboliza la energía que suele menguar con el paso de los años.
     
  • En las salas de estar o living no debe faltar el color violeta.
    Porque tiene propiedades sedantes. Es un gran pacificador y neutralizador que absorbe la negatividad del ambiente e irradia energía positiva.
     
  • Como el comedor es una zona importante, puesto que allí se reúne a diario la familia, nunca debe faltar el color verde...
    Porque se relaciona con la armonía y el contentamiento, indispensables para amenizar el encuentro.
     
  • En los ambientes en los que se realizan actividades comerciales no debe faltar el color rojo...
    Porque se lo asocia con lo beneficioso, con el empuje y con la fama.
     
  • En los ambientes en los que se cocina no debe faltar el color blanco...
    Porque simboliza la pureza, el calor, la fuerza y la salud, condiciones que siempre están presentes en los rituales culinarios.

     

Las consecuencias de los excesos de los distintos colores en los ambientes

 

Como ya dijimos, los colores son portadores de la energía que les concede la naturaleza por medio de la luz.
Cuando alguno aparece en exceso en un ambiente, casa o edificio (también puede ser en un barrio o localidad) genera un desequilibrio energético que puede convertir el Feng Shui de esa morada en negativo, ya que la circulación del Sha rompe el equilibrio y la armonía del Chi, que no puede fluir libremente.
En el cuadro siguiente vemos los efectos que producen los excesos de cada color.

 

RECORDEMOS
 

Cuando hablamos de exceso de color, no nos referimos a una cuestión estética sino a la acumulación de energía cromática despedida por un color y que rompe el equilibrio de ese espacio.
 

La simbologia de los colores en el Feng - Shui

Reglas para lograr el equilibrio cromático en las casas y ambientes

Para aplicar el arte del Feng Shui en la selección de los colores para pintar y decorar una casa, es im­portante conocer cómo podemos lograr que se combinen en forma equilibrada y armónica.

Para esto vamos a conocer cómo se contrarresta, cómo se baja el efecto y cómo se equilibra la ener­gía cromática de cada uno de los ellos.

Entonces, cuando en un ambiente se da el exce­so de un color determinado aplicaremos el o los colores que lo contrarresten; cuando deseemos suavi­zar el efecto, aplicaremos el color que lo suavice. Por ejemplo: si hay un almohadón de color rojo en una habitación, es necesario que en algún sector de ese mismo ambiente haya un elemento del color que lo equilibra, es decir, azul.

 

La simbologia de los colores en el Feng - Shui

Ki de las 9 Estrellas

El conocimiento chino está pleno de sabiduría basada en el estudio de la naturaleza y su comportamiento acorde con los astros y los cambios manifestados por ellos; observaciones que los llevaron a desarrollar diversas pero efectivas escuelas o sistemas aplicados a obtener un óptimo desarrollo para el hombre en la Tierra.

 

Este sistema de astrología se desarrolló en China, donde se conocía como Chiu. Kung Ming Li, y es probablemente una de las más antiguas formas de predecir el futuro a través de los astros. En los últimos cuarenta años ha crecido su popularidad y su aplicación, sobre todo en Japón y actualmente en Occidente.

 

Este sistema se originó por la creencia de que la astrología surge de lo más profundo del cosmos por medio de nueve estrellas, denominadas Ki de las nueve estrellas. Los límites de este origen cósmico están en las estrellas Vega y Polaris. Vega representaba el final del espectro: frío, invierno y la energía pasiva de la luna, mientras que Polaris se asoció con el sol y la energía activa del fuego; ambas relacionadas con las energías yin y yang del universo, respectivamente.

 

Entre estas dos estrellas se encontraban las siete estrellas de la constelación de la Osa Mayor. Éstas, al girar entre Polaris y Vega, actuaban como un compás señalando una distinta estación durante el año. Este concepto es el punto de origen o partida para la astrología del Ki de las nueve estrellas; su estudio se basa en el movimiento de estas nueve estrellas y su influencia sobre cada ser humano con base en su año de nacimiento y el que está transcurriendo.
 

La consagración del Tarot

El jardín Feng – Shui

Los antiguos chinos observaron que en la naturaleza existían ciertas fuerzas a las que llamaron "aliento vital " ó chi. Esta fuerza energética sería la responsable de animar todo lo existente en el mundo influyendo en los aspectos de la vida del hombre y su medio ambiente. Es decir, para poder existir era necesario el chi. También, vieron que el chi no siempre fluía armoniosamente: los cambios en el paisaje podían afectarlo positiva o negativamente. Así descubrieron que las líneas rectas, los ángulos cerrados y los caminos sin salida eran todas formas que impedían la circulación libre del chi. Con el fin de sacarle el máximo provecho a este poder de la naturaleza, surgió una forma de vivir que llamaron feng-shui. 
 

Desde la antigüedad los jardines chinos trataron de reproducir la esencia misma de la naturaleza, empleando formas y materiales que influyeran en los cinco sentidos, siempre acompañadas de algún elemento con agua. 
 

En el jardín feng-shui, el chi fluye libre y con armonía. Si bien las reglas de diseño de los jardines feng-shui no difieren de las de cualquier jardín de otra cultura, lo que los distingue es su significado intrínseco que surge de un plan inicial previo : el lugar, además de ser bello debe conectar al hombre con la naturaleza. La planificación reúne elementos naturales y analiza sus cualidades, formas, texturas, colores, aromas y brillos, para ubicarlos en los lugares adecuados del terreno según su orientación.

 

La consagración del Tarot

 

Se buscan elementos de composición tales como rocas, plantas, esculturas, paredes, macetas, elementos con agua y adornos. Se analiza el entorno y se trata de incorporar parte del mismo aún cuando existan límites, por ejemplo mediante una abertura en una pared que permita observar algo bonito del lado de afuera de la casa. El jardín, aún en un espacio pequeño, debe ofrecer aislamiento, serenidad y provocar una sensación de que nada falta y nada sobra y debe ser armonioso y atractivo para sus propietarios. 
 

Según el feng-shui conviene diseñar las zonas duras a mediana distancia respecto de la casa; si están muy lejos uno se cansa de ir y venir cada vez que se necesita algo; si están muy cerca, los ruidos de la casa pueden interrumpir el descanso. A su vez, en estos espacios dónde los pisos suelen ser de losas, piedras o baldosas, es conveniente espaciarlas un poco para permitir el crecimiento de plantas, dentro de huecos en el suelo y en canteros alrededor de los bordes. 
 

El feng-shui se opone al exceso de detalles y a la ostentación. Unas cuántas macetas sencillas con la misma especie vegetal pueden ser más efectivas que un montón de plantas multicolores. Es mejor aprovechar al máximo los espacios abiertos. No son recomendables los jardines divididos en secciones típicos de los monasterios, ni los muy ordenados como los de la época victoriana. Tao Chi , quién vivió en tiempos de la dinastía Ming (entre los siglos XIV y XVII), dijo que para expresar la fuerza vital del paisaje se deben dejar algunas partes completamente abiertas y ocultar otras.

 

La consagración del Tarot

Cómo dividir la casa en los 8 sectores

Para hacer un estudio de Feng Shui, primero se debe tomar la orientación del frente de la casa con una brújula. 

El frente es la parte más yang, generalmente la fachada que da a la calle, de donde viene más ruido, más luz, más movimiento, más actividad. La puerta principal de la casa no siempre da al frente, a la calle, a veces está por un costado. Si la puerta de entrada está en un costado, el frente puede estar indicado por los grandes ventanales y la fachada que da a la calle, donde hay más movimiento. Si su casa está en una esquina, determine cuál de las dos calles tiene más tráfico.
 

Luego, se debe trabajar sobre el plano a escala, dividiendo el plano en los 8 sectores (N, S, E, W, NW, NE, SW y SE). Para eso necesita tener una plantilla con los 360º y las 8 divisiones magnéticas, cada una toma 45º del círculo. Si usted no tiene esta plantilla, puede usar una regla redonda, transportador.
 

 

Las 8 divisiones están en los siguientes grados:
 

Norte : 22,5 - 337,5 Noroeste : 337,5 - 292,5 Oeste : 292,5 - 247,5 Suroeste : 247,5 - 202,5 Sur : 202,5 - 157,5 Sureste : 157,5 - 112,5 Este : 112,5 - 67,5 Noreste : 67,5 - 22,5 

 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/8_divisiones.jpg

Lo primero es marcar el centro geométrico de la casa en el plano. Lo cual se puede hacer de manera simple, si la casa es cuadrada o rectangular, trazando dos líneas diagonales, la intersección es el centro de la casa. 


 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/8_divisiones01.jpg

Segundo, dibujar una línea auxiliar desde el punto que marcó como centro hacia afuera, hacia la dirección donde está el frente de la casa, en este caso, un apartamento, el frente es el living comedor. En el ejemplo, el frente mide 170º: 



 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/8_divisiones02.jpg

Tercero, coloque la plantilla sobre el plano, centro con centro, y la plantilla la coloca con sus grados de orientación, en el ejemplo 170º, justo sobre la línea auxiliar que marca el frente. Marque en el plano las ocho líneas divisorias y así puede trazar las ocho divisiones de su casa. 
 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/8_divisiones03.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/8_divisiones04.jpg

Feng Shui para armonizar los espacios

Feng Shui significa literalmente viento y agua, lo que en realidad a los occidentales no nos dice mucho. Concretamente se trata de un arte milenario de origen chino basado en los principios del Tao -suerte de filosofía que resulta un camino hacia la armonía- y en el concepto del Chi, es decir, energía o fuerza vital.

La gente, los lugares y las casas tienen energía (Chi) que puede ser positiva o negativa. Eso dependerá del balance de fuerzas complementarias que rigen el universo, el Yin y el Yang, las cuales interactúan en el proceso de cambios cíclicos y naturales que supone el Tao.
El Feng Shui busca equilibrar esas fuerzas y energías de los espacios para lograr ambientes armónicos y positivos que beneficien a sus ocupantes. Para ello se apoya en el Bagua, figura octogonal cuyas caras corresponden a distintos planos de la vida y situaciones; en los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua, cada uno de ellos asociados a las energías; y en los puntos cardinales.

Aplicar las reglas básicas del Feng Shui en casa te ayudará a balancear las energías a tu alrededor y así alcanzar la prosperidad en todos los campos de la vida
 

Curas básicas



Estos consejos ayudan a moderar, alterar o incrementar la energía (Chi). Úsalos para mejorar su flujo o resolver desbalances.
 

1.   Las peceras en forma de bowls absorben las malas energías. Además el agua simboliza dinero.

2.   Las plantas simbolizan vida y crecimiento. Si la planta crece también lo harán las personas de la casa. Al lado de la puerta atraen dinero.

3.   Los objetos pesados (como estatuas) ubicados correctamente favorecen la estabilidad.

4.   Los móviles estimulan la circulación de energía.

5.   Las fuentes activan la energía y mejoran los beneficios económicos.

6.   Los espejos atraen energía positiva que se traducirá en oportunidades y beneficios.

Feng Shui Práctico


La doctrina del Feng Shui está formada principalmente por dos escuelas, la más antigua es la de “la Forma” que pone énfasis en observar lo que rodea a una casa (montañas, ríos, edificios, calles) en esta escuela es importante la activación de los llamados 4 animales celestes:

 

·  La Tortuga negra del agua (escudo protector pasivo),

·  el Dragón verde de madera (prosperidad),

·  el Tigre blanco de metal (protección activa contra energías negativas)

·  y el Ave Fénix de fuego (oportunidades en nuestro futuro).

La otra escuela llamada de “la Brújula”, que a su vez se subdivide en varias más como

·  la Escuela de los 8 trigramas (Bagua Feng Shui),

·  La Escuela de las 8 Aspiraciones de vida,

·  la Escuela del Feng Shui de las 9 estrellas basada en la Constelación de la Osa Mayor,

·  la Escuela de las 8 Mansiones o Palacios (Ba Shai Feng Shui),

·  la Escuela de las 24 Estrellas Volantes o Mutables (Xuan Kong Feng Shui),

 

estas dos últimas son las Escuelas más avanzadas, también llamadas Escuelas de Feng Shui por fórmulas, por que se basan en el llamado Cuadrado Mágico de Lo Shu con sus 9 palacios, que son 9 números que cambian de posición tomando en consideración factores de tiempo (fecha de construcción) y espacio (punto cardinal al que enfrenta una construcción).


Una de las herramientas principales del Feng Shui es la Bagua, o brújula geomántica que nos señala las 8 direcciones principales de un sitio, mismas que están relacionadas con alguno de los 5 elementos, color, objeto, forma, 3 horas de cada día (ciclo diario de activación), 3.5 días de cada mes (ciclo mensual de activación), y 45 días de cada año (ciclo anual de activación). Bagua significa 8 triagramas haciendo alusión a los 8 triagramas del I Ching o figuras con tres líneas, que pueden ser yin (divididas) o yang (enteras). Estos 8 triagramas representan Leyes o Fuerzas de la Naturaleza y están numerados así:


 

  1. El Agua (Norte) El área del agua se denomina profesión o trabajo. Es el lugar natural para colocar objetos que contengan líquidos, tales como tinta, pintura, medicamentos y aceites; o bien cuadros que muestren agua como ríos, mar, peces, cascadas, etc. La falta de esta área ocasiona enfermedades, es bueno colocar aquí un objeto protector o que represente riqueza. Coloque fuentes, botellas con agua de colores, cuadros con imágenes de animales marinos. Es la zona ideal para perfumes, aceites y esencias, así como para tener un vaso con agua.
  2. La Tierra (Suroeste) La tierra es receptiva y se relaciona con cojines y almohadas que reciben al cuerpo, o con el campo y la naturaleza. La tierra es el área con la carga más fuerte del principio femenino. Si falta está área en una casa las mujeres que allí viven pueden tener problemas, o en asuntos relacionados con la tierra y agricultura, una proyección beneficia la felicidad de las mujeres. Esta área relacionada con el amor y las relaciones necesita de elementos suaves, mullidos, acariciantes, como la misma tierra, colócalos en número par; pon imágenes de parejas enamoradas, así como detalles en color rojo o rosa, también dulces y bombones, o un florero con rosas rojas; si es una zona oscura ilumínala.
  3. El Trueno (Este) son los antepasados. También son nuestros padres, jefes y superiores. Está simbolizado por instrumentos musicales, por plantas altas, y la energía del amanecer. Si esta área tiene un "espacio negativo" (es decir que falta esa parte en la construcción) los hijos abandonan pronto la casa, si tiene "proyección" (es cuando hay una parte saliente de la casa) atrae el éxito. Para mejorar la relación con nuestros padres, maestros y jefes hay que activar esta área. Es el lugar ideal para colocar instrumentos musicales, así como radios, modulares, bocinas.
  4. El Viento (Sureste) se relaciona con la riqueza y las bendiciones de la fortuna, es prosperidad. Es percibir donde tenemos buena suerte y agradecerlo. Se relaciona con árboles ligeros como palmeras y sauces. Si falta está área habrán rachas de mala suerte, una proyección da éxito en negocios.
    La imagen que acompaña a éste artículo es una combinación de la Bagua con sus 8 triagramas ordenados en la llamada secuencia del “Cielo Posterior” del Rey Weng que es la que debe usarse en el interior de las casas, con el cuadrado mágico de Lo Shu, que son los 9 números ordenados en una secuencia especial de acuerdo a la visión de Fu Hsi, quien los descubrió sobre el caparazón de una tortuga.
  5. (centro Qi) Este es el número central de la escala del 1 al 9, se llama área del Tai Chi, el centro del universo, el lugar donde el cielo y la tierra se unen y separan creando el latido de la fuerza vital, está área se evalúa por la suma armoniosa de las partes.
    El Tai Chi de una casa es el lugar donde se produce la unidad, muchas casas tradicionales tenían pequeños patios centrales con jardines para mostrar la armonía entre lo interior (centro) con el exterior (naturaleza). Es buena idea colocar una fuente en está área, siempre que funcione y el agua sea limpia. Es vital tener orden, limpieza y buena iluminación en ese lugar. Aquí se recomienda poner agua fresca y en movimiento. Conviene colocar una canica de cristal en el tai chi o una esferita facetada que active todas las zonas, este recurso casi nunca es necesario pues con sólo poner orden y limpieza en las 8 zonas las cosas empiezan a mejorar.
  6. El Cielo (Noroeste) Los dones del cielo llegan como apoyo, consejo, generosidad y amor por parte de los amigos, es la parte de los empleados, vecinos y "ángeles", también es lo que nosotros mismos damos y ofrecemos. Es el área de la filantropía, donaciones y servicio desinteresado. Su símbolo son las piedras semi-preciosas, diamantes y objetos de cristal, es el área más fuerte del principio masculino. Si falta esta área los hombres tendrán dificultades con sus jefes, hay falta de vitalidad. Con una proyección las personas son solidarias con los desprotegidos. Área de los amigos generosos, lugar ideal para colocar un espejo o pieza de cristal cortado para potenciar esa zona.
  7. El Lago (Oeste) de aquí viene todo lo que creamos, hijos, proyectos, obras. Es la creatividad y se relaciona con los 5 sentidos. Está área se asocia al crepúsculo, antes de la puesta del sol. Si falta está área ahorrar para divertirse se hace difícil. Si hay proyección los ocupantes son sociables, alegres y bien alimentados. Lugar ideal para colocar belleza, arte, fotos de los hijos. Para concebir puede colocarse la cama en esta zona de la recamara, así como para terminar bien un proyecto.
  8. La Montaña (Noreste) se relaciona con la meditación, la contemplación, la introspección, el conocimiento y la paz interior. Es nuestro sentido de lo sagrado y lo espiritual en la vida. Es el conocimiento que surge del interior mediante la reflexión. Está simbolizada por recipientes como cuevas, iglesias, vasijas y en el año es el invierno. En el área del conocimiento puede ubicarse un estudio, despacho o biblioteca. Es especial para meditar, orar, descansar. También es benéfico poner cajas vacías, baúles, vasijas, jarrones, canastos y objetos solitarios. No conviene poner ahí la TV o modular, porque choca con la esencia silenciosa de la montaña. Está área no admite "espacios vacíos", ni "extensiones", pues puede crecer el egoísmo, el aislamiento.
  9. El Fuego (Sur) es la energía de la claridad, la luz que brilla en nuestro interior, la fama, el reconocimiento público. Es externamente la fama e internamente la iluminación, corresponde al verano. Se realza con las grandes obras de la literatura, pinturas de grandes maestros. Va opuesta al agua que es el inicio del viaje hacia la iluminación interior. Si falta está área falta la confianza en si mismo y se depende mucho de la opinión de los demás. La proyección hace a las personas conocidas y realizadas. Aquí es donde conviene poner cuadros muy luminosos, soleados; puede ponerse 1 vela roja o naranja. Es desaconsejable que esté aquí el baño, pues el prestigio se va por la taza, aquí se coloca la imagen del sol.
    En la recamara matrimonial, que es el corazón de la casa, se deben activar las áreas del amor y el matrimonio (Tierra, SO), la familia y la salud (Trueno, E), así como la de los hijos (Lago, O). Si la casa es habitada por una persona soltera puede activar el área del amor y el matrimonio. En las habitaciones de los hijos, si todavía son estudiantes, activar el área del conocimiento (Montaña, NE). En la cocina y el baño se activan el área de la salud. En toda la casa debemos de activar el área de la fortuna y el dinero (Viento, SE).
    Ahora tiene usted la información básica sobre la división de un espacio en 8 áreas con sus elementos y sugerencias para mejorar 8 aspectos de su vida, esto según la Escuela de las 8 Aspiraciones de Vida del Feng Shui, para más información consulte la obra de la maestra Lilian Too.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/fengshui_armonizar.jpg

Puerta principal y Hall de entrada

Puerta principal

No solo permite acceder al interior de una casa sino también a la vida privada de sus habitantes, ofrece a las visitas la primera impresión de cada uno y del lugar donde vive.

  • Lo ideal es que el camino de entrada sea ligeramente curvo para que resulte más atractivo para el chi.
  • Las dimensiones de la puerta principal han de ser proporcionales al tamaño de toda la casa. Si la puerta es demasiado grande, es posible que deje salir un chi valioso y si es demasiado pequeña que no deje entrar el chi bueno suficiente.
  • El chi positivo se siente atraído por entradas luminosas y acogedoras.
  • La puerta debe ser bonita y bien conservada y el porche o camino de entrada ha de estar bien arreglado, una puerta despintada o descascarada es sinónimo de mal feng shui.
  • Los síntomas de abandono y descuido desaniman al buen chi transformándolo en chi negativo al entrar.
  • La buena iluminación es fundamental para el chi. Cuando se termina la bombilla enseguida hay que cambiarla.
  • No conviene que la puerta se abra justo en dirección a una iglesia, un templo o un cementerio, vuelve a los habitantes tristes y solitarios por el exceso de energia yin de esos lugares.
  • Tampoco conviene que la puerta esté justo al pie de una escalera, en las casas situadas bajo el nivel de la calle el chi puede quedar atrapado incapaz de subir a la calle esto trae dificultades en el trabajo, negocio o carrera porque mantiene la energía vital dentro de la casa en vez de dejarla salir. Se soluciona colocando una luz dirigida al techo.
  • La puerta elevada da jerarquía, debe estar franqueada por esculturas, plantas, etc.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng2.gif

Hall de entrada

Al entrar a una casa conviene acceder a un lugar alegre, amplio y bien iluminado que resulte acogedor tanto para uno como para los invitados.

Un vestíbulo estrecho y oscuro impide la circulación del chi.

Es preferible no toparse con una pared al entrar ya que esto obstaculiza la entrada del chi y crea impedimentos a todos los lados donde uno vaya.

Aplicación del Baguá

Ba-gua: se puede aplicar a una habitación/casa/terreno/escritorio. Es un mapa que se coloca en en el plano total de la casa, de una habitación, de cada habitación de la casa y hasta en el escritorio.

Acuérdense de tener con Uds. el damero del ba-gua dado en el Capítulo 4.

1.   El presente o Yo, pertenece a la carrera profesional. Cae en la puerta principal, siempre. Y tiene por elemento rector al agua.

2.   Es el área de la empatía, de la gentileza, se da la bienvenida a las personas. El lado derecho es el mas fácil, es el como me relaciono con los demás. Casi siempre hay un paragüero. Elemento tierra

3.   Es el área de la creación, la que se va a dejar para los hijos. Están las cosas que hacemos y que pueden perdurar. Tiene que ver con las relaciones con los hijos y con nuestro niño interior. El elemento que lo rige es la madera.

4.   Es el área de la pareja. Son las relaciones matrimoniales y las cosas de pareja. En negocios corresponde a las sociedades ya que tiene que ver con todo lo que tenga de intermediario un contrato. Deben tener siempre cosas de a par. Se aconseja elemento tierra

5.   Está dado por el futuro. hay que colocar una imagen que represente el futuro. Colocar moño rojo. Ojo que casi siempre hay ventanas y al vidrio le corresponde el elemento agua y como Uds., saben el agua apaga el fuego. Elemento fuego.

6.   El poder. No siempre es el dinero sino lo que para cada persona signifique la riqueza. Está dado por los logros personales, el dinero. El elemento rector es el metal.

7.   Los antepasados, la comunidad, la familia. Este área a mi criterio es muy importante ya que tiene que ver con nuestras raíces y siempre digo que un árbol sin raíces no puede subsistir, así también nos pasa a nosotros. Son las fotos del pasado, de la familia. Se recomienda el elemento madera.

8.   La sabiduría. Son los estudios logrados, los libros. Favorece a la concentración, al desarrollo espiritual. El elemento es el metal. Es una área muy importante si estamos en etapa de estudiantes.

9.   El centro es la salud, es lo más importante. el elemento es el agua. Este centro es el que le da vida a todas las demás celdillas

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng3.jpg

Puertas

Puertas:

En una casa, departamento u oficina ideal, el flujo del chi debería ser parejo, parecido a la circulación dentro de un cuerpo sano.

  • las puertas y ventanas exteriores son orificios que permiten la entrada del chi y de las oportunidades. Del mismo modo las puertas interiores.
  • los pasillos y las escaleras bombean el chi uniformemente por toda la casa. El movimiento debería ser sereno, ni demasiado rápido ni demasiado lento.
  • las puertas de entrada deben abrir hacia el área más amplia de la habitación o vestíbulo.
  • el vestíbulo es uno de los aspectos vitales que considera el feng shui. El sector de entrada debe ser ligero y amplio, cálido y acogedor. Esto anima al chi de los ocupantes de la casa a surgir y fluir suavemente.

Problemas de puertas:

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng4.jpg

  • una puerta que se abre erróneamente hacia una pared trabará el chi y la suerte de los ocupantes. A la larga sufrirán problemas físicos y ansiedad emocional. Solución: cambiar las bisagras para invertir el sentido de la abertura, colocar espejo para crear mayor espacio, instalar luz o campana que suene cuando la puerta se abre.
  • entrada obstruida: si una persona vuelve todos los días a su casa y es recibida por una pared esta se transforma en un muro de ladrillos que inhibe el chi y asegura una vida de lucha. Solución: colgar un espejo en la pared para que el chi penetre en el espacio opresivo
  • las puertas que se alinean una enfrente de la otra están bien ya que no se superponen. Es inconveniente, sin embargo que dos puertas de baños se enfrenten ya que los ocupantes pueden adquirir una dolencia física o sufrir de diarrea. Solución: colocar en ambas puertas espejos.
  • si la entrada está en la misma línea recta que la trasera el chi bueno entra y sale con demasiada rapidez y no circula. En consecuencia es posible que los residentes tengan muchas oportunidades pero que no puedan aprovecharlas. Solución: colocar o bola de cristal o carillón para dispersar el chi.
  • los picaportes que se rozan unos con otros traen conflictos familiares.
  • hay que tener cuidado con las puertas enfrentadas que parecen alineadas y no lo están, se debe colgar un objeto llamativo a la altura de los ojos sobre el marco de la puerta
  • que una puerta enfrentada sea más grande que otra puede ser bueno o malo. No hay problema si la puerta mayor da a una habitación amplia, un dormitorio o una sala y la pequeña corresponde a un armario o un baño. Pero si la mayor lleva a un baño o cocina o armario y la menor a un dormitorio pasa como dice el refrán chino el mas grande se come al más pequeño. El chi de la cocina abatirá al dormitorio y se harán menos cosas. Una puerta mayor que se abra a un baño puede causar pérdidas de tiempo y causar trastornos de salud especialmente abdominales. Las personas pueden sufrir de problemas intestinales o de vejiga. Si la puerta mayor corresponde a un armario puede resultar que la persona se vuelva vanidosa y perderán mucho tiempo vistiéndose. En caso que sea la de la cocinas los habitantes de las casa se obsesionaran por la comida, con cocinar y con comer. Solución: se debe colocar un espejo en la puerta de mayor tamaño para que se refleje la habitación más pequeña.
  • hay que evitar colocar puertas que obstaculicen otras.
  • hay que evitar pasillos cortos con muchas puertas: cada puerta significa una opinión es una boca diferente. Provocaría discusiones entre los habitantes. Solución: colocar carillón en el techo.
  • puerta al final del pasillo: una puerta situada al final de un pasillo hace peligrar la salud como consecuencias de un flujo rápido de chi que rebota sobre la pared, lo que provoca una sensación explosiva con efecto negativo sobre la digestión y los nervios. Y también crean un callejón sin salida que puede cerrar las puertas al desarrollo de una carrera. Solución: el pasillo no debe cargarse con objetos y se puede colocar un espejo para dar la sensación de que todo continúa..
  • los chinos tradicionalmente evitan que haya tres o más puertas o ventanas en hilera. La explicación supersticiosa es que los demonios o chi maligno vuelan en línea recta, por eso es que utilizan los biombos para desviar la influencia perversa.

Sala de Estar

Normas de espacios

  • Definir la intención del lugar. ( es el corazón de la casa)
  • No debería verse la TV ni el audio.
  • En rincones aplicar el bagua (sobre todo en prosperidad y relaciones)

La forma de resolver el arreglo y la decoración de la sala de estar afecta numerosos aspectos decisivos de nuestras vidas, desde amistades y relaciones familiares hasta éxito y prosperidad.

El aspecto y la sensación que producen revelan al visitante muchas cosas acerca de la gente que allí vive. el mobiliario, alfombras y decoración en general nos habla de su economía pero el ambiente revela su personalidad.

La sala de estar es esencial en la vida familiar y debería ser donde se desarrolle la variedad más amplia de actividades..

Los muebles que se eligen y la forma de agruparlos pueden indicar que se trata de una familia informal y divertida o muy formal, tradicional o más moderna. Los objetos artísticos que se colocan revelan sus aspiraciones y sus logros.

Es la sala la que determina que tipo de personas uno atrae. Los amigos, la familia y las vistas reaccionan ante la atmósfera que creamos para ellos.

Si la habitación no resulta agradable y acogedora la familia buscará otra habitación para pasar el tiempo.

1.   es el lugar donde se reciben las visitas, se dan fiestas y se celebran importantes acontecimientos familiares.

2.   se suele ir al final de un día para relajarse y tal vez leer un libro, mirar TV o escuchar música.

3.   por lo general es la sala de mayores dimensiones.

4.   el punto de mayor importancia en la sala son los asientos. Y sofás que afectan la atmósfera de toda la habitación.

5.   una sala soleada hará una atmósfera estimulante para que se desarrollen actividades

6.   iluminación: la dirección vertical de los apliques y de las lámparas de pie fomentan el elemento madera que favorece a una atmósfera ascendente.

7.   se deben colocar plantas pero no aquellas que tengan forma puntiaguda ya que produce por las puntas chi negativo por lo que no se deberán utilizar ni palmeras ni yucas a no ser que sean espacios muy grandes.

8.   pisos: los de madera producen energía tierra y mantienen el flujo armónico de energía chi en la habitación. Las alfombras de lana pura aportan una sensación de comodidad y evitan el estancamiento que daría una alfombra de pared a pared.

9.   cuadros: se deben colocar pinturas con motivos alegres como amanecerse que tiene un efecto psicológico positivo.

10.              sillones y sofás se deben acomodar los asientos de tal manera que fomenten la comunicación y la armonía familiar. Para fomentar la relajación debemos elegir asientos yin más mullidos y de formas redondeadas

11.              los hogares son muy recomendables porque encontramos al elemento fuego en su forma más pura. No son aconsejables los hogares eléctricos. porque aumentan la radiación eléctrica. Pero como no siempre es posible tener un hogar se puede reemplazar por velas encendidas, lámparas de aceite y luces brillantes, se deben colocar en esquinas oscuras

Se debe evitar

  • plantas puntiagudas.
  • demasiados adornos: para evitar que la energía chi se estanque. el centro debe quedar relativamente vacío.
  • cortinas cerradas: para permitir que la luz del sol energice el ambiente, se deben abrir durante todo el día.
  • demasiados muebles: la energía chi necesita espacio para desplazarse.
  • columnas: si sobresalen de la pared pueden originar chi negativo por ello deben disimularse con plantas altas y frondosas o antelarlas.

En la sala de estar la celda que le corresponde a la riqueza no siempre significa dinero sino que la riqueza de la familia puede ser lograr buenos amigos, vida social activa, o tal vez irse de viaje es decir lo que mas los entusiasma.

El lugar donde se coloque el sofá. La mesa de centro y los sillones pueden estimular entre sus invitados a la calidez o a la irritación. Por ejemplo si las personas se sientan frente a frente sin nada en el medio tienden a disentir en muchas cuestiones, pero si hay entre ellas una mesa que comparten es probable que se sientan más en común y que estén dispuestas a ser amables entre ellos. En caso de poder es muy beneficioso distribuir el mobiliario en forma octogonal.

    • no conviene colocar sillones o sofás debajo de vigas porque estas oprimen al que se sienta abajo, pero si no se puede evitar debemos colgar las flautas de bambú.
    • una habitación bien iluminada es una habitación con buen chi pero conviene usarla de forma atractiva.

3.   una luz superior muy fuerte resulta agobiante para los ocupantes y poco acogedora para los invitados.

4.   las lámparas de mesa, que crean focos de luz agradables, relajan a los habitantes y producen buenas sensaciones.

5.   las lámparas de pie se pueden usar de muchas formas, son prácticas para iluminar la parte oscura de una habitación y en feng shui se utilizan como solución para iluminar el techo, a fin de elevar una habitación hundida o estimular el flujo de chi hacia el rincón de la riqueza.

El estar es una habitación yang entonces es conveniente darle toques yin no muchos ya que es una sala de actividad, pero se lo podemos dar en los almohadones mullidos, contraste de colores.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng5.jpg

El Comedor

Los chinos se toman muy en serio el tema del comer ya que no solo nutre el cuerpo sino también el espíritu. Por esto conviene disponer el comedor destacando el bienestar de los comensales y dando una armonía en el ambiente.

No debe haber nada en el comedor que distraiga la comida y la conversación agradable.

No conviene que este atestado de muebles. De ser posible debe estar la mesa las silla y un aparador. Conviene que tanto la mesa como las sillas sean cómodas de modo que los comensales se pasen horas con la comida y la comunicación.

Se dice que si el comedor está cerca de la puerta principal los invitados comerán y se irán, y los habitantes siempre tendrán hambre.

Dado el estilo de vida de hoy en día tal vez la cena sea el único momento que la familia se reúna. sin importar el tamaño de su casa, lo esencial es apartar un sector determinado en donde sentarse y comer alrededor de una mesa. Un buen comedor crea una atmósfera placentera en donde cada uno puede relajarse, disfrutar de la comida y tomarse un momento para digerirla. La comida es punto esencial y el entorno cumple un papel fundamental.

La comida que ingerimos influye sobre nuestra salud. En la medicina oriental los alimentos es parte integral de los tratamientos. Al comer, asimilamos no sólo los nutrientes orgánicos sino también su energía chi, ingrediente fundamental en todo proceso de recuperación.

La energía chi de la comida se ve fácilmente afectada por la energía chi del ambiente por lo que resulta esencial que la energía chi de un comedor estimule la buena salud.

Es muy importante sentarse para comer que comer a las apuradas. esto ayuda al estomago por lo tanto hay que relajarse y tomarnos nuestro tiempo para comer.

Cuando nos sentimos tensos o apurados el estomago segrega más asidos que nos pueden ocasionar una indigestión.

También es beneficioso que en la mesa se traten temas positivos y alegres.

El objetivo principal del comedor es mantener la limpieza necesaria para tratar con alimentos y al mismo tiempo promover una atmósfera de relajación para lograr una buena digestión y convivir en un ambiente acogedor.

Se aconseja que se sienten en la mesa y que atrás haya una pared y no ni una ventana ni una puerta.

Es bueno que haya dos entradas al comedor para que el chi entre y salga con facilidad

Muebles: lo esencial es contar con superficies de fácil limpieza. la madera resulta ideal ya que no acelera la energía chi. Para evitar una mala digestión hay que verificar que las puntas de las mesas no le den a ningún invitado.

Iluminación: lo ideal es variar su intensidad. Las luces bajas durante la cena resultan románticas pero para otras situaciones se necesitarían luces brillantes. Los reguladores de intensidad proporcionan ambas funciones. Las velas aportan energía fuego que ayudan a una atmósfera cálida y vibrante a la hora de comer.

Pisos: los pisos de madera natural ejercen un efecto neutro sobre la energía chi y son de fácil limpieza. Hay que evitar las alfombras.

Cuadros: hay que elegir imágenes que proporcionen el telón de fondo acorde con una comida relajada. Las naturalezas muertas con alimentos, escenas de la vida cotidiana o paisajes apacibles son más adecuados. Un recipiente atractivo con frutas naturales sufrirá el mismo efecto.

Si se trata de una habitación que se utiliza todo el día se deben colocar colores brillantes. Los tonos más oscuros son para los comedores que se usan más de noche.

La mesa del comedor

La forma de la mesa influye sobre la energía chi de su alrededor y por consiguiente sobre la atmósfera que se crea durante la comida. una mesa redonda o cuadrada es mas yang y aporta energía chi dinámica. Una mesa ovalada o rectangular origina una energía más suave más apta para una comida relajada.

  • las mesas redondas, octogonales u ovaladas ofrecen una óptima distribución de ubicaciones para las sillas para que nosotros, nuestra familia y nuestros invitados se sienten en forma armónica. A la redonda no le falta nada y no tiene ángulos rectos y la octogonal nos recuerda la bagua. Ambas formas que son cerradas reflejan las bendiciones celestes sobre todos los que se sienten a su alrededor.
  • las mesas rectangulares y cuadradas no son malas siempre y cuando nadie se siente en las esquinas, donde pueden sufrir problemas digestivos porque la esquina apunta a su centro mientras come.
  • conviene que siempre haya una cifra par de sillas porque los números pares traen suerte y los impares representan la soledad.
  • el comedor es el lugar ideal para colocar espejos y así poder reflejar la comida que se sirve y la mesa bien arreglada. Si los espejos reflejan a las personas provoca la duplicación de amigos como también la prosperidad familiar representada por la comida que se coloca en la mesa.

Cómo fomentar el estado de ánimo con el color

  • blanco: relajación.
  • azul oscuro: seguridad.
  • rojo: romance.
  • verde: vitalidad.
  • gris: formalidad.
  • azul: comunicación.
  • naranja: calidez.
  • bordo o fucsia: pasión.

Servicios de mesa

La mantelería, la vajilla y los accesorios que se elijan ejercen una influencia sobre el ambiente que se genera alrededor de una mesa.

Hasta los más mínimos detalles como una planta, un toque de color brillante en las servilletas o la forma de un individual ejercen sutiles efectos que contribuyen a la atmósfera que queremos lograr.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng7.gif

El Dormitorio

Pasamos en la cama de seis a nueve horas por día de las 24 que tiene. Para la mayoría de nosotros, pasamos allí más tiempo que en cualquier otro lado, por lo que la ubicación, el diseño del dormitorio y la orientación de la cama representan una magnifica oportunidad para armonizarnos con el flujo natural de energía que nos ayude en otros aspectos de la vida.

Un buen dormir es esencial para la salud. por la misma razón es importante contar con un dormitorio que nos tranquilice al final del día agotador y nos ayude a dormir bien.

Debe ser un lugar donde nos despertemos renovados, llenos de vitalidad y entusiasmo para aprovechar el nuevo día.

Si es posible se recomienda no utilizar el dormitorio para actividades que requieran de una atmósfera diferente, como por ejemplo trabajar. Ambas actividades terminaran por resentirse.

Ubicaciones favorables: a veces las camas son ubicadas en direcciones que complican no sólo el sueño y la vida sexual sino la vida en general de las personas que allí duermen. Lo ideal es que el dormitorio quede expuesto a la luz del sol durante la mañana que ayuda aumentar la energía. si cuenta con diferentes habitaciones para elegir, opte por la de la atmósfera más calma.

Dormitorio: tras la cama debe haber algo sólido.

  • debe tener privacidad, es conveniente tener cerrojo por dentro, más cuando hay niños.
  • elementos a tener en cuenta: madera: cuando algo se inicia; fuego: máxima energía; tierra: estabilidad; metal: para cuando algo se termina; agua: transformación.
  • en cuanto a la salud se deben cambiar las alfombras verdes por colores tierra.
  • en la ventana se debe colocar amarillo y rojo: para dar luz y energía.

El dormitorio ideal

iluminación: suave y yin produce una atmósfera de tranquilidad. Las pantallas alteran la luz eléctrica diaria. Las velas dan brillo natural y romántico.

armarios: hay que mantener oculta la ropa y demás objetos personales. Los armarios aplicados y los de pared a pared ayudan a reducir el chi negativo.

camas: una cama de madera ejerce un efecto neutro sobre la energía chi. La cabecera protege su cabeza de los flujos rápidos de energía aunque si la cama se encuentra contra la pared esto carece de importancia. Desde donde ud. duerma debe ver la puerta y las ventanas desde la cama.

ropa de cama: para crear yun flujo de energía chi armónico cerca de la piel utilice blanco de algodón, lino o seda. Los tonos rosados y los diseños circulares crean energía chi del oeste. No deje de hacer las camas durante el día.

mobiliario: los muebles deben tener bordes redondeados. Las esquinas en ángulo no deben dar hacia la cama. El chi negativo hacia ud mientras duerme perjudica su energía chi y afecta su salud.

revestimiento del piso: los blandos y yin aplacan la energía chi y crean una atmósfera relajante. Una alfombra resulta la opción ideal.

ventanas: las cortinas drapeadas o con volados aplacan el flujo de energía a través de las ventanas por la noche y promueven un sueño tranquilo. Hay que mantenerlas bien cerradas mientras se duerme en especial si la ventana se encuentra abierta.

papel de empapelar: los colores pastel son más relajantes y yin.

cuadros: evite superficies yang que reflejen la luz, los cuadros con vidrios antireflex son los más apropiados. Determinados objetos como cuadros, velas y veladores representan la intimidad.

Lo que debemos evitar en el dormitorio

esquinas en ángulo: dado el tiempo que uno pasa durmiendo es importante que se evite el chi negativo de los dormitorios, en especial si se dirige hacia la cama. Evitar plantas con puntas y muebles cuadrados o rectangulares cerca de la cama.

espejos: reflejan nuestro propio chi mientras dormimos e impiden el proceso de liberación de viejas emociones. No hay que incluirlos en el dormitorio o se pueden cubrir o girarlos durante la noche.

dormitorios en suite: no son recomendados, ya que el cuarto de baño introduce una atmósfera más pesada y húmeda en la habitación. Mantenga la puerta de baño cerrada o disimule la entrada.

La cama

La mayoría de las personas piensan que la cama es lugar exclusivo para dormir y tener relaciones sexuales pero también revitaliza la energía e influye en varios aspectos de la vida cotidiana y en el destino. La madera es el material más favorable para una cama, no altera el campo magnético del lugar y ejerce una influencia más sutil sobre el movimiento de la energía.

Las camas de metal como las de bronce o hierro forjado aceleran la energía chi que por lo general no conduce a un sueño reparador.

Las camas de agua no son recomendables ya que producen una atmósfera húmeda y pesada que lleva al estancamiento.

La cabecera protege la propia cabeza de la energía chi que fluye con rapidez mientras uno duerme, esto carece de importancia si da contra la pared.

Mantenga vacío el espacio detrás de la cama para que la energía no se estanque en ese lugar mientras duerme. Si guarda cosas debajo de la cama, retírelas y límpielas con frecuencia.

Ropa de cama

Dado que permanecen cerca de la piel lo más importante es que las sábanas, fundas de las almohadas, colchas y acolchados sean ciento por ciento algodón, lino, seda o lana. Los más recomendables son el algodón y el lino porque respiran mejor que la seda. Evite las telas sintéticas.

Las sábanas y las colchas no deben rozar el piso, para que el aire pueda circular libremente debajo de la cama.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/feng6.jpg

El Mapa Baguá

El Mapa Bagua es uno de los principales métodos del control de la energía en Feng Shui.

Para usar este mapa, necesitas el plano de tu casa. Debes dividirlo en nueve cuadrados simétricos. Si tu casa tiene forma de "L" o forma de "U", tendrás que hacer un mapa bagua para cada uno de los lados.

Una vez que has trazado los nueve cuadrados, debes establecer la "línea de agua". Siguiendo el patrón que ves debajo de estas líneas, debes señalar primero la entrada, que es el cuadrado correspondiente a la profesión.

Después debes articular el resto del cuadrado siguiendo el orden.

Para ello recuerda que los benefactores deben ir siempre a la derecha de la profesión y el conocimiento debe ir a la izquierda.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua2.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua1.jpg

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/bagua3.jpg

Feng Shui en el hogar

Define tus rincones favorables

La mejor manera de comenzar la práctica del feng shui personal es definiendo ante todo cuales son los cuatro ángulos del espacio más favorables para ti. Éstos serán tus “puntos de suerte” en cualquier habitación, oficina o apartamento que ocupes. Generalmente, sentarte, dormir y trabajar en cualquiera de estas cuatros localizaciones concretas te dará buena suerte y te protegerá contra el infortunio. La fórmula utilizada para identificar estos puntos físicos para la suerte es parte de lo que se conoce como Escuela de la Brújula.

Tu número KUA

Para establecer tus direcciones propicias, deberás calcular tu número KUA. Si naciste entre el 1 de enero y el 20 de febrero, tendrás que comprobar la fecha en la cual tuvo lugar el año nuevo lunar correspondiente a tu nacimiento (aparte envío el cuadro con el calendario lunar). Si naciste antes del año nuevo lunar, debes restar 1 al año en que naciste para seguir con el cálculo del número KUA; por ejemplo, si naciste el 7 de febrero de 1964, debes contar tu año de nacimiento como 1963. Esto es así porque, en 1964, el año nuevo lunar fue el 13 de febrero.

Una vez que conozcas tu año lunar de nacimiento, puedes hacer el cálculo del número KUA con una sencilla fórmula. Toma los últimos dos dígitos de tu año de nacimiento y súmalos. Sigue sumándolos hasta que quede simplificado a un solo número; por ejemplo, si tu año de nacimiento es 1968, suma 6 + 8 igual a 14; suma 1 + 4 igual a 5. Entonces, si eres hombre debes restar este resultado a 10, en este caso, 10 – 5 = 5; tu número KUA es 5. Si eres mujer, debes sumar 5 a tu último resultado, en este caso, 5 + 5 = 10 y después, 1 + 0 = 1. El número KUA es 1 para la mujer nacida en 1968 y 5 para un hombre nacido en ese mismo año.

Con tu número KUA, mira en la tabla más abajo, para determinar tus direcciones favorables y para averiguar si eres una persona del OESTE o una del ESTE.

Tu número KUA

Tus puntos y localizaciones favorables en orden descendente de suerte

 

¿Eres una persona del grupo ESTE u OESTE?

1

Sudeste, este, sur, norte

Este

2

Noreste, oeste, noroeste, sudoeste

Oeste

3

Sur, norte, sudeste, este

Este

4

Norte, sur, este, sudeste

Este

5

HOMBRES: Noreste, oeste, noroeste, sudoeste

Oeste

6

MUJERES: Sudoeste, noroeste, oeste, noreste

Oeste

7

Oeste, noreste, sudoeste, noroeste

Oeste

8

Noroeste, sudoeste, noreste, oeste

Oeste

9

Sudoeste, noroeste, oeste, noreste, este, sudeste, norte, sur

Este

NOTA: los puntos del grupo OESTE no son propicios para los del grupo ESTE y viceversa

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/concepts.jpg

La importancia del orden

El bagua es uno de los aspectos mas interesantes del FS. de nada sirve usar sus reglas si no hemos eliminado el desorden de todos los lugares, para que nuestra vida este bien es vital que fluya la fuerza energética de nuestro hogar y nuestro trabajo

Eliminar cosas que no usamos.

Para que nuestra vida funcione bien, es vital que la fuerza energética fluya por nuestra casa y lugar de trabajo. El F.S. enseña muchos modos de mejorar el flujo energético, la eliminación de cosas que no usamos y el desorden es el método mas efectivo. Los resultados son impresionantes y mucha gente que lo ha hecho se ha sentido muchísimo mejor física y emocionalmente.

Las razones por las cuales la energía se estanca son:

Física.. Suciedad y polvo.
Energía de los antecesores.
 

Acumulación de cosas que no usamos y desorden.
Todo tipo de suciedad como grasa y polvo, hace que la energía se acumule alrededor de todo esto, limpiar es esencial para la circulación de la energía.

Energía de los antecesores.

Todo lo que pasa en un lugar determinado es grabado en las pareces, pisos, muebles y objetos del lugar, esto se acumula como en capas, al igual que la suciedad, con la única diferencia de que no la podemos ver pero nos afecta de una manera profunda.

Acumulación de cosas que no usamos.

Cualquier cosa de acumulación dificulta y estorba a que la energía circule fluidamente, esto crea confusión e inercia en sus ocupantes.

La mayoría de los libros F.S. menciona muy brevemente la importancia de limpiar el desorden, aunque muchos de sus lectores ya lo han hecho, lo cierto es que la mayoría no lo ha hecho.

Tu y tu casa.

La razón del efecto que tienen en nuestra vida limpiar el desorden es que mientras ponemos orden en nuestro mundo externo, nuestro mundo interno también se esta empezando a limpiar. Todo a nuestro alrededor, especialmente nuestro hogar, es el reflejo de nosotros mismos. Así que al cambiar nuestra casa cambiaremos las posibilidades en nuestra vida.

¿Que es exactamente el desorden?

Las cosas que no usamos, y que no nos gustan.
Las cosas que están desorganizadas.
Muchas cosas en un espacio pequeño.
Cualquier cosa que tengamos sin terminar..

Las cosas que apreciamos y que nos gustan tienen una energía poderosa, vibrante, alegre y esa calidad de energía fluye en todo el entorno, lo opuesto las cosas que no nos gustan, que nos traen malos recuerdos, que están descuidadas, causaran energía atrapada y sentiremos que en nuestra vida no suceden cambios positivos.

Nuestra vida funciona mejor cuando sabemos donde están colocadas las cosas, el no saberlo crean stres en nuestra vida, nuestra casa es una representación de lo que esta pesando dentro de nosotros, así que si esta desordenada este desorden corresponde al desorden interno.

Muchas veces el problema es el espacio, si tenemos muchas cosas en un lugar reducido, nuestra casa sentirá que no puede respirar, debemos eliminar, guardar, y organizar todo de tal modo que haya espacio para que fluya la energía. Tenemos que tener en cuenta que cualquier cosa que tengamos sin terminar, ya sea físico, mental, emocional, estropea la parte psíquica.

Las cosas que estén sin terminar en nuestra casa refleja los temas de nuestra vida y es un derroche constante de energía, a veces tenemos muchas cosas sin terminar, cosas que no funcionan, cajones rotos, relaciones sin terminar, todo esto reprime nuestro proceso si no tomamos acción, nos quedaremos sorprendidos como se elevaran los niveles de nuestra vitalidad cuando concluyamos nuestros asuntos pendientes.

Para que algo nuevo llegue a nuestra vida, tiene que haber espacio, cuando el espacio disponible esta lleno de desorden, bloqueamos la energía y nuestros pensamientos tendrán tendencia a ir al pasado y no habrá cabida para el futuro, el desorden no solo congestiona la energía de nuestra casa, sino también la de nuestro cuerpo y se manifiesta con el poco deseo de hacer ejercicio y con la falta de vitalidad.

La gente nos trata del mismo modo que nos tratamos. si nos valoramos y nos cuidamos, la gente responderá del mismo modo, si nos descuidamos y permitimos acumular desorden a nuestro alrededor, atraeremos gente que nos trate mal porque a un nivel subconsciente sentiremos que nos lo merecemos, si nuestra casa esta ordenada, nuestros amigos nos querrán como personas, pero es imposible que nos respeten, porque esto reflejara que somos personas desordenadas. Cuando compongamos nuestra casa mejoraran todas nuestras relaciones en el proceso.

Solemos tener tendencia a tener exceso de equipaje, acumulamos cosas con la excusa del "por si acaso",todo esto causa dramas innecesarios, aprendamos a simplificar y reducir, es un paso para elevarnos a otro nivel emocional y así disfrutaremos mucho mas.

Muchas veces elegimos el desorden como un modo de revelarnos y protestar la disciplina que nos impusieron nuestros padres cuando éramos niños, pero si no nos damos cuenta esto, seguiremos autodestruyendo nuestra felicidad.

De acuerdo al Feng Shui, la decoración, cuadros, fotos etc., tienen un mensaje, es increíble como a veces nos apegamos a objetos con la excusa de que tienen valores sentimentales y que en el fondo, representa exactamente lo que no queremos en nuestras vidas . Si tenemos tendencia a renegar o discutir, no usemos el color rojo, si estamos deprimidos no nos rodeemos de cosas tristes.

¿Poseemos cosas o las cosas nos poseen?, a todo lo que poseemos debemos de prestare atención, mientras mas cosas y desorden tengamos, mas energías estaremos atando a cosas mundanas, al eliminar nuestro desorden pondremos en perspectiva las cosas que son importantes en nuestras vidas.

Entender como afecta el desorden nos ayudara nos a ver una nueva forma de tomar decisiones acerca de lo que queremos y lo que no.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/escritorio-desorganizado.jpg

Feng Shui para su jardín

Constantemente nuestras casas son atacadas por las famosas flechas venenosas que no son más que la definición simbólica del feng shui para todas aquellas estructuras con ángulos agudos que apuntan hacia las casas. Para protegernos de estas situaciones nada es mejor que las plantas y de allí la importancia del diseño de los jardines.

Para planificar un jardín según los criterios del feng shui debemos tratar de conseguir un equilibrio entre Yin y el Yang. En el Feng shui el agua, la luz, la actividad es Yang y las sombras, las montañas o colinas, las rocas son Yin. Un Jardín muy Yang, sin plantas altas, sin sombras, etc., dejará la casa expuesta al ataque de energías negativas. Por otra parte un jardín muy Yin, con exceso de vegetación y sombras impedirá el paso de energías positivas. La clave es combinar en equilibrio, árboles altos, arbustos medianos, áreas despejadas y áreas con muchas plantas.

Recordemos que el feng shui de las formas se basa en el famoso Mapa Simbólico de los 5 Animales Celestiales; según el cual, una casa debe estar protegida en su parte posterior, por una montaña o un volumen mayor que la misma, lado Tortuga. La protección del lado izquierdo, Dragón verde debe ser una montaña o volumen alto pero más bajo que la tortuga y la de la derecha, Tigre blanco debe ser un volumen más bajo que la casa.

En el Entorno urbano es difícil lograr estas protecciones, especialmente en las urbanizaciones donde las casas son más o menos del mismo tamaño y estilo. El diseño del jardín nos permitirá lograr estas protecciones de manera virtual

Si la parte trasera del jardín carece de la protección de la tortuga, plantar árboles altos es una solución. Otra solución, además muy estética, es construir una montaña de tierra apoyada por rocas y sembrarle arbustos o plantas florales. Las rocas (Yin) junto con el agua (Yang) garantizan la armonía y equilibrio.

En el lateral izquierdo siembre árboles medianos; este lado representa la protección del dragón, necesita altura y movimiento o actividad. El Lateral derecho del jardín representa la protección del tigre blanco; debe ser un lugar muy tranquilo en el cual se pueden sembrar plantas muy bajas.

En cuanto a las plantas, seleccione las que más le gustan, para esto no hay reglas; sin embargo procure que estén sanas todo el tiempo. Como guía, a continuación les mencionará algunas de las plantas preferidas por el feng shui:

1.   Los pinos y los bambúes considerados símbolos de longevidad y nobleza

2.   Las plantas de jade, los cotiledones y las malangas son asociadas a la prosperidad, se les conoce como Money plant y se utilizan mucho para la parte frontal del jardín.

3.   La peonía es la reina de los jardines chinos, simbolizando el amor y la belleza femenina.

4.   Los crisantemos amarillos que simbolizan fluidez en nuestra vida

5.   La flor de loto, capaz de florecer en los pantanos, se asocia con la pureza.

6.   Los árboles frutales, que representan la vitalidad y la fortuna.

El terreno del jardín también debe seguir los principios del equilibrio del yin y el yang. Una superficie totalmente plana es muy Yang e incapaz de retener la buena energía y viceversa. Para lograr el equilibrio el terreno debería tener pequeñas colinas, preferiblemente en su parte trasera; la pequeña montaña de rocas cumpliría una buena función; otra manera de lograrlo es plantando las plantas de tal manera que la tierra sobresalga del terreno.

Las caminarías deben ser de formas curvas y bordeando el jardín para que el centro se mantenga despejado. El mobiliario también debe ser de formas curvas sin salientes agudos que afecten el flujo de energía hacia la casa.

Ahora hablemos del agua en movimiento (fuentes, piscinas, jacuzzis, etc.), elemento imprescindible en los jardines para lograr la armonía pero cuya ubicación debe ser cuidadosamente seleccionada. Un principio del feng shui es que las casas deben tener Agua en su frente y montaña atrás. El agua traerá prosperidad y la montaña la retendrá. Es por esto que se recomienda colocar agua en el frente o lado fénix de los jardines, teniendo cuidado al instalarla de que su flujo converja hacia la casa. Lógicamente esta regla no aplica para las piscinas y/o jacuzzis porque representa un volumen de agua significativo que puede acarrear innumerables inconvenientes. Existen casos comprobados por los grandes maestros del feng shui en los cuales la instalación de una piscina en el lugar equivocado ocasionó la ruina financiera de las familias.

Bajo ninguna circunstancia instale una piscina sin asesorarse con un experto de feng shui. Para determinar el sitio de una piscina es necesario aplicar el nivel más avanzado del feng shui, la escuela Xuan Kong, que dispone de formulas matemáticas para la colocación de agua dependiendo de la fecha de construcción del inmueble y su orientación geográfica. Con estas poderosas y efectivas formulas es posible no solamente determinar la ubicación exacta de una piscina sino también de fuentes, cascadas, etc., para que multiplique la prosperidad de la casa y proteja la salud de sus habitantes.

En la imagen inferior pueden observar un jardín con orientación Norte, en el cual se combinaron la escuela de las formas para ubicar las plantas y la escuela Xuan Kong para ubicar la piscina. Puede guiarse por este diseño en lo que se refiera a colocar sus plantas más no en la ubicación del agua ya que esto varía según las casas.

En conclusión el jardín es el receptor y catalizador de las energías que reciben nuestras casas ¡¡Si lo tiene, nunca lo desestime!! 

 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/C5-fengshuijardin.jpg

Feng Shui para su cocina

Armonía y equilibrio

En la cocina se combinan dos elementos, el agua y el fuego, que hay que saber armonizar y equilibrar para que tengan efectos muy positivos. Ni el horno ni los fuegos de la cocina deben estar enfrentados con el frigorífico ni con el fregadero. Los fuegos de la cocina no deben estar debajo de una ventana ni en un rincón, porque ambas cosas significan vulnerabilidad ante energías negativas

Tener un buen feng shui en la cocina significa tener el frigorífico bien surtido de alimentos a cualquier hora, todos los días de la semana. El frigorífico sustituye a la urna llena de arroz que tradicionalmente colocaban los chinos en la cocina para asegurarse que nunca les faltaría qué comer. Debajo de esa urna también solían colocar un paquete de monedas envueltas en papel rojo que aseguraba la buena fortuna y que debía cambiarse por otro nuevo el primer día del año lunar. Esta práctica todavía se sigue realizando y el feng shui la recomienda.

También son buen feng shui las mesas para el desayuno instaladas en la cocina, que constituyen un punto focal de interés. Además pueden servir para hacer una separación entre la lavadora, el frigorífico y el fregadero, -a un lado de la cocina- y el horno y los fuegos situados al otro lado. Así se disminuye el antagonismo agua-fuego.

Las ristras de cebollas, ajos o guindillas colgadas en la cocina no son de especial buen augurio, en contra de lo que mucha gente parece creer, como tampoco lo es tener colgados los cazos y las sartenes.



 

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/cocina.jpg

 

Todo sobre el living y el comedor.

La ubicación dentro de la casa de los cuartos destinados a comedor, living y.hall, y su decoración, son clave para el Feng Shui, Les contamos por qué debemos preferir las mesas redondas, los cuadros con frutos en el comedor. entre otras cosas. y cómo captar la energía positiva desde el hall de entrada a nuestra casa.

En esta entrega haremos un recorrido por las habitaciones del hogar dedicadas a compartir espacios comunes. Según los cultores del Feng Shui, siempre, cuando se accede por la puerta principal a una casa, tenemos que toparnos con un hall de entrada.

Este hall representa la cavidad de la boca y debe tener un tamaño proporcional al resto de la casa. Sus dimensiones no tienen que resultar ni muy grandes ni muy chicas y, como también representa la boca de las personas, se debe mantener siempre en perfecto estado de limpieza, el piso tiene que estar siempre seco y limpio (la suciedad en el piso del hall es corno la representa ción de la boca de las personas con mal aliento). Es importante que el hall de entrada de nuestra vivienda se encuentre muy bien iluminado, preferentemente se debe instalar una luz dotada de un temporizador regulado de manera que cuando lleguemos por la noche y abramos la puerta nos encontremos con la entrada de nuestra casa bien iluminada. De esta manera podremos transformar la posible energía maligna que ingresara en positiva por efecto de la luz intensa. Además, lograremos al entrar sentir una percepción distinta a la de la casa, que de lo contrario se vería totalmente a oscuras, y nos predispondría de otra manera.

 


 

Un Iiving con alergia

La sala de estar, a la que general mente llamamos living, es el lugar donde se reúne la familia y se recibe a las visitas, por ello es esencial que en esta habitación reúna un buen FengShui.

Tengamos siempre presente que esta habitación guarda una estrecha relación con la armonía, la prosperidad y el éxito de la familia. Dentro de la casa, el living es el lugar con más energía Yang. Lo que tenemos que tener en cuenta para activar la energía de la sala de estar es que la misma cumpla con las siguientes características: forma regular; buena iluminación, y una correcta distribución de los muebles. La sala de estar debe tener forma cuadrada e rectangular, porque éstas son las consideradas como las formas más propicias.

Veamos ahora, puntualmente, cuáles son las características principales que debemos disponer en esta habitación:

  • Si la puerta de entrada a la casa da directamente al living se deberá evitar que la puerta enfrente una ventana, de lo contrario se producirá un escape de energía.
  • Si deseamos disfrutar de un buen Feng Shui, los pisos deben ser preferentemente lisos, bien pulidos y limpios, de madera, piedra natural o cerámica.
  • Los techos que describimos a continuación no son indicados, pues el Feng Shui se vería seria mente perjudicado. Estos son los techos inclinados de un agua o de dos aguas, que tengan vigas de sostén o los techos planos atravesados por vigas o los techos planos que poseen una estructura de case tonada, ya sean macizos o huecos. La solución, si no podemos evitar estas características, es la siguiente: de las vigas principales se deben colgar varillas de bambú atadas con una cinta roja.
  • En el caso de los techos inclinados, se solucionan iluminando en forma más intensa las partes de la sala de estar que tengan el techo más bajo. Los techos chapetonados no tienen solución, en consecuencia son aptos.

 


 

Elección de los muebles

La elección de los muebles es muy importante. Los muebles nuevos son preferibles a los usados, ya que de estos últimos no conocemos su procedencia y, por lo tanto, si los mismos están o no cargados de energías negativas y hasta nefastas.
 

  • Se deben evitar los muebles sobrecargados con tallas de animales salvajes y garras, también los diseños con líneas entrecruzadas que formen triángulos o rombos, ya que las mismas despiden shar Chi o aliento letal, no ofreciendo buena suerte a su propietario.
  • Se puede elegir cualquier estilo, siempre y cuando no tenga aspecto lúgubre y fúnebre.
  • Son preferibles los muebles con cantos redondeados.
  • Cuando salimos a elegir muebles para nuestra sala de estar tenemos que activar nuestra sensibilidad para detectar y observar lo que podría perjudicar al Feng Shui de la casa. Como regla general podríamos decir que son admisibles los muebles de líneas redondeadas, sin cantos vivos, también son propicios los muebles que ayudan a ocultar el pequeño caos cotidiano, como ser cómodas o armarios con puertas.
  • Son preferibles los sofás de respaldo alto porque ofrecen mayor apoyo a la espalda ya los costados. Este tipo de sofás resulta excelente desde el punto de vista del Feng Shul.

Cuando ubicamos los muebles en la sala de estar debemos tener en cuenta que la ubicación de los mismos no obstaculice el buen fluir de la energía por la sala y, desde ésta, a los demás ambientes.

Por otra parte, los armarios, las mesas y los sillones no deben obstaculizar los accesos a las habitaciones y, sobre todo, a la puerta principal. No debemos ubicar ningún mueble en el centro de la sala de estar, este lugar debe estar libre. Los bordes afilados de las mesas no deben apuntar a las entradas y éstas no deben estar enfrentada a los sillones y sofás. Siempre que sea posible, se debe disponer sillones y sofás de manera que correspondan a una figura regular cuadrado, rectángulo o, lo que resulta óptimo, una forma octogonal conformando el Pa Kua. Esta figura se considera de muy buen augurio en la disposición de la sala de estar; la disposición en forma de octógonal promueve las relaciones sociales y as redes de ii duenda de la familia.
Se deben evitar la distribución de los sofás o sillones en forma de Lo de U, porque esta forma sugiere la falta de uno o más lados.

 


 

Armonía para el comedor

El comedor es el sector de la casa relacionado con la armonía del matrimonio y de los hermanos, es conceptuado como el santuario de la unidad familiar.
La localización del comedor debe ser central con respecto a la casa (el corazón), y en lo posible se debe disponer entre la sala de estar y la cocina. La forma del comedor debe ser regular, sin rincones salientes o mal formados.
Cuando se presentan estas formas pueden simularse colocando una planta grande o un mueble tipo vitrina o secretos.

  • El comedor debe mantenerse siempre bien alimentado de energía Yang. Para ello, en esta habitación deberá haber música, colores alegres, buena iluminación y con cuadros o empapelados alegres en las paredes.
  • Se debe evitar que la mesa de comedor quede directamente debajo de un lavabo, inodoro, lavavajillas, sectores de lavado, etc. del piso superior. Tampoco se debe tener la mesa del comedor debajo de cocinas u hornos del piso superior.
  • Hay que evitar que sobre la mesa de comedor en el piso superior se coloque un piano de cola o cualquier objeto u objetos pasados y de gran tamaño.
  • No deben utilizarse para comedor las habitaciones que tengan enfrentadas ventanas en pare des opuestas. El Chi entra por una ventana y sale por la otra, pasando de largo y no circula por sobre la mesa.
  • No es bueno que una de las paredes del comedor linde con un sanitario y, sobre todo, evitaremos colocar en esa pared un mueble conteniendo la vajilla, para evitar condensaciones, mas los olores, humedad, etc.
  • Desde el comedor no se debe tener visión directa de la puerta principal de la casa o hallarse demasiado cerca de ésta. Para evitar esta disposición se recomienda colocar un biombo que interrumpa la visión o que oculte la puerta principal a los ocupantes del comedor.
  • No se colgarán en el comedor los retratos de los difuntos de la familia, porque aportan energía ‘fin y es ésa la que no deseamos tener en el comedor. Estos retratos pueden colgarse en la sala de estar o en el recibidor, estos retratos tampoco son de buen augurio en los dormitorios. U Aunque deseemos que el comedor sea Yang, no debemos exponerlo exageradamente al resplandor del Sol de la mañana. Para ello, colocaremos en la ventana cortinas o persianas que fitren la luz solar.
  • No es bueno que el mobiliario del comedor esté integrado por antigüedades. Excepto que éstas formen parte de nuestra herencia personal y sepamos que as personas a las que pertenecieron tuvieron un pasado próspero y feliz. Si desconocernos esta información ola procedencia, lo mejor será evitados.
  • Por el comedor no deben cruzar vigas, ya que comer bajo una carga tan pesada originaría problemas de salud. Si el comedor tiene una viga habrá que ocultarla balo un cielo raso liso.
  • Resulta favorable ubicar en el comedor plantas, porque brindan la idea de crecimiento y desarrollo que resulta muy favorable para esta habitación.
  • Resulta de buen augurio y atrae la suerte colocar un espejo en el comedor debido a que este cumple la función de duplicar y multiplicar la riqueza Este se basa en que para los chinos una mesa gada de manjares es un augurio in superable.
  • Los cuadros para el comedor serán escenas de mesas o despensas colmadas de alimentos, o cuadros con frutas u otros manjares. El durazno representa la longevidad, mientras la naranja y la piña tropical representan la salud. Estas frutas de la buena suerte se utilizan también como adornos en cristal, jade, porcelana esmaltada, etc., o en pinturas y reproducciones.

 


 

Formas para la mesa de comedor

 

Las formas aptas para la mesa del comedor son redonda, ovalada o cuadrada. La mesa de comedor redonda es la de mejor augurio. Esto se debe a que la forma redonda representa al elemento metal, en este caso el oro, que significa prosperidad para la familia. Además, augura que la unidad de dicha familia no tendrá fin.

En Oriente, las familias ricas siempre decoran -su comedor con mesas redondas, decoradas con instalaciones de madre o pin tadas con esmaltes, cuyo pie cen tral está esculpido con dragones, reuniendo de esta manera todos los símbolos de buena fortuna para el Feng shui.

Agradecimientos a:
Dr. chung ching director de la fundación para el desarrollo de la cultura china y arquitecto Daniel Agostinelli

 


 

Normas

 

Este plano muestra un diseño ideal para una casa. El living es el centro de la casa, lo rodean todos los demás ambientes. Este tipo de distribución promueve la prosperidad de la familia que habite la vivienda.

Pata los cultores del arte del Feng Shui resulta un tabú que e techo del I chng esté pintado en tonos oscuros, tampoco se aconseja colocar espejos en el living. Los espejos quedan reservados exclusivamente para el comedor.

Los diseños de molduras facetadas, con adornos de hojas y flores, o de formas cóncavas y convexas, no son recomendables. Lo mismo sucede con los cielorrasos bajados para empotrar iluminación.

Las paredes que se encuentran junto a la puerta de entrada del living deben ser bien planas. No resulta bueno que las mismas tengan ondulaciones cóncavas no convexas. Por lo tanto, no es recomendable colocar placard ni bibliotecas ni nichos, con la excepción de que los objetos mencionados tengan puertas al ras de la pared En ese caso estas puertas deben ser opacas o transparentes

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/fengshui_comedor.jpg

 

Feng Shui para el dormitorio

Hay reglas bien precisas y objetivas a seguir para el diseño, distribución y decoración de los dormitorios. Pero para contribuir a que reine en el ambiente un Feng Shui positivo, es fundamental la ubicación del lecho.

A continuación les ofrecemos algunos consejos para que pongan en práctica.
 

  • La cama debe ubicarse de manera tai que ninguna parte toque la pared.
  • No debe estar ni arriba ni debajo de un lugar por donde circule el agua.
  • El dormitorio sólo debe tener el mobiliario necesario.
  • Los roperos y placares deben estar siempre cerrados cuando se duerme.
  • La ropa de cama debe combinar colores yin y yang.
  • En el dormitorio debe haber la menor cantidad de aparatos eléctricos posible.
  • La cama debe orientarse con la cabecera mirando hacia el Norte si la persona es más espiritual que terrenal y si, por el contrario, es más terrenal que espiritual la cabeza debe mirar hacia el Sur.

 

Si en el techo, una viga queda alineada entre los dos miembros de una pareja su forma proyecta una pared invisible que con el paso del tiempo puede causar fallas en la comunicación

LOS DORMITORIOS DE LOS NIÑOS

Todo lo dicho para los dormitorios debe adaptarse a la realidad de los niños y es válido también para estos casos. Pero deben tenerse en cuenta otras cuestiones fundamentales, como por ejemplo:

  • Los juguetes preferidos deben estar en los lugares que sus pequeños dueños les asignaron, ya que para los niños son sus bienes más preciados y deben estar a su alcance fácilmente si se despiertan durante la noche.
  • La ropa de cama no debe tener colores estresantes.
  • Debe evitarse que en la cama se apoye cualquier objeto metálico.

La tranquilidad a la hora de dormir y el buen descanso es fundamental en los niños y es una garantía de que al día siguiente se levantarán contentos y con ganas de jugar

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/dormitorio_feng.jpg

 

Feng Shui para las escaleras

Para el Feng Shui, las escaleras son el camino que permite al Chi transitar entre los distintos niveles de una casa o edificio.

Para los seguidores de este arte oriental es una gran preocupación que una escalera se comunique en forma directa con la puerta de entrada, ya que fa­vorece que el Chi se desplace directamente del ex­terior a los pisos superiores (que están más separa­dos y por ende, menos preparados para protegerse de la energía que reina en el exterior (lo que llama­ríamos Chi exterior).

Cuando esto sucede, se pueden colocar amuletos de protección al pie de la escalera y también plan­tas muy resistentes como la sansiviera.

Para los principios del Feng Shui, las escaleras que giran en ángulos curvos ejercen efectos más be­néficos que las que sólo suben en líneas rectas o giran en ángulo recto.

Para contrarrestar los efectos que ejerce este tipo de escaleras (recordemos que las esquinas o rin­cones son lugares en los que se acumula Sha) se puede colgar un objeto de forma redondeada en la zona donde se ubica el ángulo recto, o en la mitad de la escalera cuando describe una línea recta.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/escaleras_feng.jpg

 

Feng Shui para tu oficina

Decora tu oficina según los principios del Feng Shui

Más de la mitad del día lo pasamos metidos en la oficina. Por ello, debemos encontrarnos lo más a cómodos posible. Esto nos ayudará a aumentar nuestro rendimiento y reducir los niveles de estrés. Existen múltiples teorías acerca de cómo hacer más agradable la estancia de los trabajadores en su puesto de trabajo.

Una de las teorías que podemos aplicar para lograr que el contexto en el que trabajamos sea más apacible es el Feng Shui. Literalmente, la traducción de este término al castellano es 'vientos suaves sobre aguas calmas'.

El origen de esta técnica es chino y su meta final es analizar el diálogo establecido diariamente entre el mundo y su entorno: nuestra casa, nuestro puesto de trabajo, nuestra ciudad... La premisa básica es que, si establecemos una relación armónica y cooperativa con todos aquellos elementos que nos rodean, aumentamos nuestras posibilidades de tener éxito en todas las áreas de nuestra vida, incluido el trabajo.

Equilibrio entre el yin y el yang

El Feng Shui puede ayudarnos a que nos sintamos más cómodos en nuestro lugar de trabajo, ya sea en nuestra propia casa o en otro lugar. El entorno laboral no sólo debe ser agradable si no que también debe motivarnos a desempeñar nuestras tareas lo mejor posible.

La oficina debe ser funcional ante todo y buscar un punto de equilibrio entre el yin y el yang; se conseguirá el equilibrio siempre que se pueda alcanzar en la estancia un estado de relajación y concentración (yin) pero que, por otra parte, estimule y consiga incitar a la actividad (yang). Todos los elementos que integran la oficina deberán respetar este equilibrio.

La manera en que los elementos estén colocados dentro de la habitación será vital, según el Feng Shui, para que nos sintamos mejor dentro de nuestro puesto de trabajo. Las características de los muebles serán también determinantes. El escritorio, sin ir más lejos, es conveniente que sea amplio y espacioso, también es recomendable que tenga forma de riñón o cualquier otra forma redondeada y sin esquinas angulosas. Como consejo, se recomienda poner sobre el escritorio una figura pequeña o un objeto artístico que nos ayudará a activar nuestra energía.

Hay algunos elementos y materiales de la oficina que podemos combinar para conseguir el equilibrio de energías que buscamos. Si en algún lugar de la estancia existe una alfombra, debemos poner una planta encima. También es importante que si algunos elementos decorativos de la casa son de materiales de origen natural, como por ejemplo un sillón de piel o muebles de madera, situemos en algún lugar una pecera o fuente; de esta manera mejorará nuestro rendimiento.

Elementos protectores

El Feng Shui además de la búsqueda del equilibrio de fuerzas, busca también la protección ante todo lo negativo. Existen algunas indicaciones para evitar la energía negativa en el lugar de trabajo. Una de las premisas de esta filosofía es que nunca se debe dar la espalda a puertas o accesos pues éstos son equivalentes a oportunidades y también debemos protegernos de posibles traiciones y conjuras tramadas a nuestra espalda.

Por ello, la silla en la que nos sentamos ante el escritorio debe tener un respaldo alto que nos cubra la mayor parte de la espalda. También es aconsejable tener una pared o un mueble detrás, de esta manera quedaremos protegidos al igual que una tortuga: nuestro caparazón será el respaldo de la silla y la pared o mueble en su defecto.

Atender a la orientación

El Feng Shui también tiene como premisa fundamental la orientación y posición durante el desempeño del trabajo. Existe una teoría referente a esto que conviene aplicar y que se denomina de los 'ocho portentos' o las 'ocho casas'. Esta teoría versa sobre cuales son las orientaciones más adecuadas para cada persona.

A cada individuo le pertenece un número Kua que vendrá determinado por el sexo y el año de nacimiento. Dependiendo de este número unas áreas les serán más favorables que otras y será conveniente que, si una persona tiene su puesto de trabajo en uno de los puntos que no le son favorables, intente orientarse hacia los puntos que le convienen para conseguir sus objetivos. Todos los elementos que empleamos como medio de comunicación en la oficina también es conveniente que estén orientados hacia nuestras áreas positivas. Averiguar cual es nuestro número Kua no es complicado, existen múltiples tablas de equivalencias en Internet.

Cada negocio tiene su secreto

La disciplina del Feng Shui también tiene algunas premisas que se deben respetar en referencia al carácter del negocio que se practica en la oficina y el área o función de cada departamento. Para cada negocio existe un elemento que lo rige. Este elemento será asignado en función de los que la empresa produzca: una joyería es metal, una lavandería es agua, una tienda de muebles es madera... Por ello, debemos alimentar a cada uno de estos elementos que nos rigen con objetos simbólicos por ejemplo, un negocio de venta y exportación es fuego y, por ello, poner plantas en la oficina ayudará a activarla ya que el fuego es alimentado con la madera.

Es importante tener estos detalles en cuenta ya que, si por ejemplo decoramos la oficina con detalles que nos gustan pero son totalmente desfavorables a nuestro elemento, pueden perjudicar los fines de nuestra empresa.

http://www.espectral.com/Feng%20shui2/oficina.gif

 

 

 
  ¡Hoy había/n 9 visitantes (12 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis